Buenas, yo tengo a mi padre en una residencia metido por mi comunidad autónoma ya que tiene orden de alejamiento sobre mi madre y por problemas de bebida, pero bueno ese es otro tema. Mi padre tiene una pensión ya que esta jubilado y la residencia se queda con ese sueldo, pero no llega para cubrirlo.Y se de buena tinta que esta generando deuda con la residencia. ¿Esa deuda me iría a parar a mi? ¿Tengo qué renunciar a la herencia sin estar muerto o una vez fallecido? ¿Esa deuda iría a mi madre?
Pues casualmente, acabo de contestar una pregunta que la contestació le vale, su titulo era que si un padre puede desheredar a una niña de 6 años. Le voy a tener que repetir lo mismo (más o menos), Las herencias de su padre, son de su padre. Usted no puede rechazar su herencia, pues no existe su herencia. Las herencias existen a partir del momento en que una persona fallece, osea, que como no ha fallecido, pues no hay herencia. ¿Cuándo fallezca? Entonces si. Y las herencias son como un paquete que contiene los derechos y bienes y las obligaciones y deudas. Un paquete que no se puede dividir. Osea, que o lo acepta todo, o lo rechaza todo. Pero usted se ve que ya lo sabe. Usted puede rechazar la herencia de su padre. Pero lo que no sabe es cuandfo. Pues se hace, cuando llegue el momento. Cuando fallezca. Las herencias son un derecho, pero no son una obligación. Osea, que se pueden aceptar o se pueden rechazar. Y tanto una cosa como otra, ha de hacerse ante notario, en escritura pública. Y si acepta, pues acepta todo, y si rechaza, pues rechaza todo. Osea que tranquilo. Cuando su padre fallezca, usted investiga y ve si le interesa aceptar o no. Y como habrá adivinado a estas alturas, con su madre pasa lo mismo. No se si habrá dejado o no testamento su padre. Si no lo ha hecho, los herederos son los hijos, a partes iguales, la esposa no hereda. Solo se le adjudica el usufructo de un tercio de la herencia. No es heredera. Pero si hay testamento, dos tercios de la herencia son la legítima que son por obligación de la ley para los hijos, y el otro tercio es de libre disposición. Y ese tercio, se puede dejar a cualquiera. ... A un amigo, ... a un vecino... a la esposa... y entonces si que seria heredera y también habría de decidir si aceptar la herencia o rechazarla. Osea, que hay que esperar, pero espero haberle aclarado todas las posibilidades. Ya la decisión será suya. Pero no puede aceptar la propiedad de un piso y no aceptar sus deudas. Un saludo y si no tiene más que añadir, le ruego finalice la pregunta para que se me quede libre.