Preguntas sobre una herencia

Hola buenas tardes.comienzo a explicarte:la herencia a sido repartida por un abogado en siete partes ya que son siete hermanos, por que entre ellos no se ponen de acuerdo por problemas familiares, la parte correspondiente de mi padre a su vez en cinco partes porque somos cuatro hijas y así lo dispusieron mis abuelos pero a nosotras nadie nos ha comunicado nada solo han hablado con mi padre pero a la hora de firmar necesitan la firma de nosotras cuatro y de mi padre.Yo quiero saber si tenemos derecho a opinar en este tema, sinos podemos negar a firmar algo sino lo queremos, si al estar repartido ya no se puede hacer nada, o si tenemos que contratar un abogado para rechazar la herencia eso si, pero que tampoco se la queden ellos aunque sea donarla. Gracias
{"Lat":42.4582543932923,"Lng":-6.05075240135193}

1 Respuesta

Respuesta
1
Vamos a ver. ¿No han tenido que contratar un abogado porque no se ponían de acuerdo en el reparto?
Pues está claro que si alguien no está de acuerdo, no se firma. ¿No?.
Porque por eso no se ha firmado ¿no?, Porque alguno no está de acuerdo.
Pues ya saben la respuesta a parte de su pregunta.
¿Contratar a un abogado? Pues en principio ¿para qué van a gastarse el dinero? Si la cosa está clara. Hay que repartir a gusto de todos y que todos estén conformes, pero acorde con lo que ponga el testamento ( que por cierto, no me dice si dejaron testamento, aunque intuyo que si).
Y tengan en cuenta que por muchos abogados que contraten, el acuerdo al que lleguen no es vinculante.- Vaya que ustedes lo aceptan si les gusta y si no les gusta, pues no lo aceptan.
Obligación: ninguna.
Porque un abogado no es un juez. Y no puede dictar sentencias.
Osea, que nada. Si lo tienen claro, pues no aceptan nada, tienen que negociar con ustedes, porque por pequeña que sea su parte, tienen cada una de ustedes una gran fuerza. Porque si una sola no quiere firmar, no se firma. Ya se pueden poner todos los otros como se pongan.
Ahora el otro tema:
Las herencias son un derecho. No una obligación. Por ello, se pueden aceptar, o se pueden rechazar.
Tanto una cosa como la otra... ante notario.
Pero no la pueden donar, porque no es suya. Porque todavía no la han aceptado. Por tanto, solo tienen un derecho a recibir, pero no son propietarias de nada. Y si no son propietarias no pueden donar.
Si la rechazan, aunmentan lo de los demás.
Si la aceptan, una vez la tengan, pues la donan, la venden o lo que sea. Entonces, después de aceptarla ya serán propietarias y ya podrán hacer lo que quieran con su propiedad. Pero de momento, no son dueñas de nada. Solo tienen un derecho a serlo.
Espero haberme explicado bien.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas