Piso de herencia

Hola, te comento:
Mi abuela falleció hace casi un año, tenia dos hijos (mi padre y mi tía). Dejo todos sus bienes a mi tía, por lo que a mi padre solo le corresponde la legitima (una sexta parte de la herencia). Mi abuela tenia un piso el cual mi tía no puede vender sin la firma de mi padre, y mi tía no quiere venderlo para no dar nada a mi padre. Nos hemos enterado que lo ha alquilado, ¿esto puede hacerlo sin el consentimiento de mi padre? Y ¿Qué podemos hacer? Si denunciamos, ¿nos cuesta dinero por gastos de juicio o algo?
Ayudame, no tengo ni idea. Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Pues primeramente, hay que aceptar la herencia, que no se si lo han hecho. Mientras no se acepte no se es propietario de nada, ya que las herencias se pueden aceptar, pero también se pueden rechazar, por lo que hay que ir al notario y aceptarla.
En segundo lugar, pueden llegar a un acuerdo y sisu tía quiere el piso, totalmente para ella, pueden llegar a un acuerdo y que le compense a su padre económicamente.
En tercer lugar, si el piso es de los dos, y aunque su padre tenga solo una mínima parte, su tía no puede disponer de él.
No puede alquilarlo. Haría falta la firma de su padre. Si lo alquila, pondrá que es propietaria Y no es cierto. Porque si han aceptato la herencia, no es la única propietaria, y si no la han aceptado, no es propietaria. Osea, falsedad en documento público. Denunciable totalmente.
En cuarto lugar, estas cosas por desgracia, pasan por los tribunales. Pero si lo está haciendo tan mal, (porque además a su padre le correspondería una parte de lo que cobra de alquiler), se la puede condenar con casi toda seguridad en costas, con lo que no solo pagaría ella a su abogado y procurador, sino además a los de su padre y las costas judiciales.
Porque se ve que está actuando ilegalmente y además de mala fe.
En quinto lugar, su padre, por menor que sea su parte, tiene derecho a un juego de llaves y acceso libre a la vivienda. Si la ha alquilado, le está aulando los derechos a su padre.
En sexto lugar, la Ley ampara el derecho de cualquiera de los coherederos a recibir su parte. No importa el tanto por ciento que cada cual tenga. Todos tienen el mismo derecho. Por ello, si no hay acuerdo, cualquiera puede demandar al otro y además solicitar el reparto o la pública subasta del piso.
Pero lo dicho, todo pasa por abogados, procuradores y juicios.
Normalmente en un caso así, si uno demanda al otro, el otro se aviene a negociar, pues la subasta es una malísima solución, pero su padre tiene un tanto por ciento muy pequeño, por lo que perdería poco, pero su tía perdería mucho.
Si no consiguen llegar a un acuerdo, yo plantearía el tema a un abogado y le pediría presupuesto. Y después a otro y a otro si hace falta.
Por otro lado, está otra solución, que como se dice... " de perdidos al río". Según el valor de la vivienda y viendo lo que es esa sexta parte, y si no merece la pena metarse en jaleos... pues hay quienes se dedican a comprar tantos por cientos de proindivisos. Le van a pagar apenas un 40% de lo que le corresponde, pero se ahorra los gastos de abogados y juicios, que si los sumamos, por muy bien que saliera la cosa, el resultado no sería mucho mayor a ese 40% que le van a pagar.
Pero estas empresas son "duras de narices". Tienen mucho dinero y un gran equipo legal. Van a por todas. Se pondrán al habla con su tía y la forzarán a malvenderles su parte. O si no, pues la llevan a juicio y a subasta. Siempre salen ganando y mucho.
Pero hay que reconocer que lo que compran es un problema. Y si lo compran es porque obligarán a su tía a venderles el piso por una cantidad ínfima.
En fin, que aparte del tiro en la nuca, la única salida que queda es la de los tgribunales o la de los compradores de proindivisos. Toso don malas soluciones y todos pierden mucho. Pero su tía... muchííííísimo.
En fin, espero haber contestado a su consulta, pero si quiere añadir algo más, no dude en hacerlo.
Si no tiene más que añadir, le ruego finalice la pregunta para que se me quede libre.
Hola, te comento:
Mi abuela falleció hace casi un año, tenia dos hijos (mi padre y mi tía). Dejo todos sus bienes a mi tía, por lo que a mi padre solo le corresponde la legitima (una sexta parte de la herencia). Mi abuela tenia un piso el cual mi tía no puede vender sin la firma de mi padre, y mi tía no quiere venderlo para no dar nada a mi padre. Nos hemos enterado que lo ha alquilado, ¿esto puede hacerlo sin el consentimiento de mi padre? Y ¿Qué podemos hacer? Si denunciamos, ¿nos cuesta dinero por gastos de juicio o algo?
Ayudame, no tengo ni idea. Gracias
Muchas gracias por su contestación.
Le comento un poco más el caso: Resulta que mi abuela en los últimos años de vida no se hablaba con mi padre (mi tía se ocupo de separar a la familia para quedarse con todo el beneficio) por desgracia hay gente para todo!
Cuando mi abuela falleció, mi tía ni siquiera nos dijo nada, mi padre se entero por que se lo dijo la hermana de mi abuela (su tía) y le dijo también que mi tía decía que no quería que nosotros fuéramos al funeral, aunque mi padre si que fue.
Nadie nos ha llamado nunca por la herencia, mi padre ni la ha aceptado ni la ha rechazado. Mi padre se puso en contacto con una abogada y tras solicitar el certificado de ultimas voluntades y averiguar el notario donde mi abuela hizo testamento, le dijeron que tenia derecho a la legitima, pero repito, mi padre ni ha aceptado ni ha rechazado nada, y la abogada cada vez que la llamamos dice que esta esperando respuesta por parte del abogado de mi tía.
Ha pasado ya un año de la muerte de mi abuela y seguimos igual, encima sabemos que en el piso de mi abuela vive una chica de alquiler (que no sabemos si tiene contrato o no)
Pasa el tiempo y no sabemos que hacer,
Gracias
Pues mire, un caso similar es el mío, aunque sin alquileres de por medio.
Llevamos 6 años de negociaciones y hay veces que tras una propuesta nuestra, el abogado de la otra parte, se la trasmite a su cliente... y pasan los meses... y a veces, año y medio, sin recibir contestación.
Osea, que lo que dice su abogada de que no contestan, puede ser así. Es muy normal.
Sobre todo, en su caso, en el que la otra parte se quiere quedar todo y no darles nada.
En fin, que la solución es la demanda judicial.
Mala solución, desde luego, pero es la forma de que la otra parte intente negociar. Aunque ustedes tienen un problema a la hora de la subasta pública, como ya le he dicho, y es su pequeño tanto por ciento, Seguro que la otra parte que tiene un gran % va a ir más cómoda a la subasta.
En fin que es malísima solución, aunque si no hay acuerdo, es la única que la Ley permite.
Es que no hay más, que las soluciones que le comenté.
Claro que a la hora de la subasta... pues ustedes pueden hacer daño y conseguir bastante dinero. Ya es cuestión de estudiar bien el tema y lanzarse.
Pero ojo, que al menos, no les cueste el dinero. Es decir, que las costas judiciales más abogada y procurador... no les cueste más de lo que puedan secar en la subasta.
Por otro lado, si no hacen nada, (salvo aceptar la herencia e inscribir su parte en el registro de la propiedad), pues su tía jamás podrá vender ni alquilar ni nada el piso, ni podrá ponerlo como garantía de un préstamo,... en fin, que mal, pero que es una situación que pueden heredar, ya no los hijos... sino hasta los nietos.
En fin, espero que todo les salga bien, aunque es complicado.
Un saludo y por favor, no olvide finalizar la pregunta si no tiene más que añadir.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas