Varias dudas legales para iniciar un juicio debido a rehabilitación por un accidente

Estimado señor:
No me creo lo que me está pasando con el accidente; llevo ya muchos meses y o se ha solucionado. He terminado la rehbilitación del hombro ( la compañía solo me pagaba 10 días y la médico rehabilitadora considera que son insuficientes, por lo que me ha remitido al traumtólogo para que lo valore).
El caso es que, a la hora de ir a juicio, me estoy planteando si es mejor optar por la vía penal o por la civil. En mi caso paraticular, parece que no va a ser demasiado fácil que el forense me cuente, pro lo menos como no impeditivos, todos los días desde el accdiente, que fue el 11 de abril. Espero que se acuerde que se ha alargado tanto debido a que la compañía no me mandó, desde el principio, a un traumatólogo y que, después de hacerme la rehabilitación por el latigazo cervical ( que quedó con secuelas a la hora dle alta), dicen que tengo el hombro mal por el accdiente y que me tiene que ver un traumatólogo. Entre las vacaciones de verano, el tiempo que la compañía ha tardado en autorizar cada cosa, etc, me he plantado en el mes de octubre y todavía no se ha decidió por el traumatólogo si las sesiones de rehabilitación del hombro son suficientes.
Parece ser que, últimamente, los médicos forenses tienen la práctica de rebajar los días indemnizables y, en este caso, no sé si va a tener en cuenta que se ha alargado tanto mi recuperación por una serie de circunstancias arriba detallada.
Si me valora un médico privado y reclamo en la vía civil, el juez tiene en cuenta el informe del médico de mi parte y el de la compañía contraria. Si lo hago por la vía penal, lo que diga el forense es lo que cuenta y me arriesgo a que no tenga en cuenta todo lo que ha sucedido sin que yo tenga la culpa de ello.
1.¿Qué vía considera usted que es mejor en este caso?
2. ¿Puede ser un traumatólogo el valorador de daños o tiene que ser un médico especialista en valoración de daños?
3. ¿Sabe usted el nombre y la dirección de un médico adecuado para la valoración que ejerza en Pamplona?
4. ¿Cree usted que me va a salir excesivamente caro si opto por la vía civil, ya que lo tengo que pagar todo por adelantado?
Como siempre, el agradezco de antemano su atención. Espero con ansia su respuestsa, ya que me parece una persona muy fiable.
Un cordial saludo

1 respuesta

Respuesta
1
Yo te aconsejo que vayas a un abogado que esté acostumbrado a este tipo de casos, los hay en abundancia. Creo que te llevará por la vía penal y después en caso de no estar la cosa en orden por la civil, no soy especialista en temas jurídicos, aunque podría hablarte de otros casos que han obrado así.
Respecto a la posibilidad de valoración, puede valorar cualquiera, pero en un juzgado lo mejor es designación de forense, el criterio de él es el que se tendrá en cuenta y éste a su vez tendrá en cuenta la valoración de los médicos profesionales. Es más, los forenses suelen tener referencias de similares lesiones y nunca dan menos de lo que es habitual.
La vía civil, si perdieses el caso es cara, por tanto siempre la actuación de la vía penal es lo mejor y después da pié a la civil directamente. Si ganas no hay problema, las costas suelen siempre cargarlas a la parte demandada.
Por último y perdona por mi insistencia, acude a un abogado o gabinete de abogados, plantea el caso y te dará toda la información que me has pedido, coste, tiempos, criterio de la valoración etc., incluso las posibilidades de éxito que tendrás, probablemente una vez que lo metas el tema en el juzgado la aseguradora intentará el arreglo amistoso pero teniendo en cuenta que llevas de la mano a un profesional. Hazlo ya, el tiempo no es ilimitado, aunque cuando hay lesiones hay mayor tiempo, pero para la vía penal hay una limitación.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas