Me gustaría que me asesoran sobre el conflicto con una aseguradora y la renovación del seguro

Un mes antes de la finalización de una póliza de seguros de coche, me pongo en contacto con la aseguradora para ver la cuota y me dan una cuota que excede en precio y me dicen que es porque el año anterior, el cual contrate el seguro hice el pago por vía tarjeta y que tenia un descuento que este año al estar domiciliada no tengo, les digo que me hagan el descuento y me dicen que no es posible sin ninguna oferta de otra aseguradora. Al día siguiente me envían un mail con la cuota de la póliza. A los días obtengo una oferta mejor de otra aseguradora y les llamo para informarles, me dicen que me contestaran en una semana. A la semana y quedando 15 días para el termino de la póliza no tengo respuesta de ellos y hago la baja definitiva por correo electrónico en forma de sus requerimientos. A los 30 minutos tengo una oferta que no es mejor que el de la nueva aseguradora y no les respondo. Cuando llega el fin de póliza me hacen el cobro del banco les llamo para pedriels explicaciones y anulo el cobro. A la semana siguiente me envían otro cobro del banco y les vuelvo a llamar y me dicen que el plazo de 1 mes de antelación no se ha cumplido, explicándoles los hechos descritos anteriormente y la aseguradora no atentien a razones, entonces les vuelvo a cancelar el pago de la póliza. Me envían un correo diciéndome que si no realizo el pago tomaran medidas y les contesto lo ya nombrado. Después me envían una web para realizar el pago, les vuelvo a llamar y siguen con lo del mes, diciéndoles yo que ellos me tenían que avisar con 2 meses de antelación de la cuota antes de la finalización y que no ha sido así, me dicen que no cambian las condiciones y les digo que si porque hay un aumento respecto al año anterior y me dicen que era por una oferta diciéndoles que igualmente el aumento existe y no tengo el preaviso de 2 meses de antelación. No tengo más respuesta pero me temo que seguirán con el tema. ¿Qué puedo hacer? He visto que me pueden reclamar judicialmente y meterme en una lista de morosos, no estando de acuerdo porque 30 días antes de finalizar la póliza y sin tener noticias de ellos veo ese aumento, sea la razón que sea y la única manera par obtener la rebaja es la explicada, y esta lleva un tiempo en hacerla y aun así se logro en 1semana y por esperarme el tiempo, que llego tarde, para su contraoferta, la cancelación se hizo 15 días antes de finalizar la póliza.

2 Respuestas

Respuesta
1

A ver... 
A la parte legal: mira la póliza, no el recibo, ¿qué cantidad aparece en la póliza? En qué condiciones, ¿de pago?
Este año, el precio parte del que aparece en la póliza, no en el recibo.
Sobre tramitación de la anulación en este enlace lo cuento todo, para hacerlo bien, incluso va un video para más detalles.
Y sobre lo de negociar el precio con las aseguradoras... que sepas que lo hacen 5. Cinco de 169. Las malas. Si una aseguradora entra a valorar tu precio cada año es que no tiene rigor técnico, por tanto puede quebrar en cualquier momento, o te engaña. Y esto último también lo conté en este otro artículo de mi newslleter.
Así que mira tu contrato, la póliza, y qué precio venía en el contrato. Verás como la aseguradora lo tenía atado desde el principio. Tu solo contra ellos, lo llevas claro.
Ah! Las aseguradoras no te meten en ASNEF (aunque podrían porque son todas socias). Algunas sí que te denuncian por no pagar un recibo bien anulado. Pocas. Pero lo que sí te va a ocurrir es que como hagas eso un par de veces, la posibilidad de acabar pagando mucho de seguro va creciendo. Magia.

Respuesta

I. Hola Domesn, lamento la situación, dentro de mi familia también hemos tenido algunas dificultades y conflictos con las empresas aseguradoras.

Sólo soy lector y no conozco la respuesta, pero quisiera proponerle que llegado el caso estudie dirigirse a distintos organismos de ayuda al consumidor, como son; OCU, Facua, El Defensor del pueblo, o, subiendo un peldaño más, el Centro Europeo del consumidor (España), al que podría acudir quizás en primer lugar. Y El Defensor del pueblo principalmente.

A su vez es sencillo comunicar su consulta a un experto en caso de no llegar respuestas durante lo que resta de semana.

https://portal-cec.consumo.gob.es/es 

https://facua.org/ 

https://www.defensordelpueblo.es/ 


También me gustaría trasladarle la información que vi acerca de este tema por si pudiese serle de alguna utilidad, está conformada por varios enlaces y unos vídeos.

Le ruego me disculpe por todas las molestias de lectura y la forma de responderle.

Mucho ánimo.


*La aseguradora no te puede subir el precio del seguro sin avisar. Hay libertad de precios en los seguros, pero la aseguradora está obligada a comunicar el aumento de precio de la prima en la renovación, siempre teniéndolo que comunicar con dos meses de antelación al asegurado*.


https://gcebollero.com/que-hago-si-me-han-subido-el-seguro-sin-avisar/

https://www.rastreator.com/seguros-de-coche/guias/como-reclamar-subida-aseguradora

Cancelar renovación seguro por subida de precio

https://www.genesis.es/blog/coche/me-han-subido-el-seguro-del-coche-sin-avisar-que-hacer

https://www.nnespana.es/blog/me-subieron-el-seguro-sin-avisar-que-debo-hacer

https://www.legalitas.com/actualidad/que-hago-si-me-han-subido-el-seguro-del-coche-sin-avisar

https://josesilva.es/renovacion-del-seguro-obligaciones-derechos-y-plazos/

https://emeybeabogados.es/subidas-cuota-seguro-sin-aviso/

https://life5.es/blog/seguros/obligacion-aviso-renovacion-seguro/

https://www.motopoliza.com/seguros-de-moto/como-y-cuando-decir-a-tu-aseguradora-que-no-vas-a-renovar-el-seguro/

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas