Dudas sobre accidente

Perdona por molestarte de nuevo, soy el que te perguntó hace dos días sobre el accidente de mi madre, me respondiste muy bien y muy claramente, cerré la pregunta, y ahora me surgen nuevas dudas.
Te explico:
Me dice la asesora del seguro que vamos a esperar 7 días a que de parte la otra compañía y arreglemos todo amistosamente. Primera duda:
Otra gente me comenta que pida ¡Ya! La reclamación de daños y la defensa jurídica. ¿Es necesario? ¿Para qué?
Segunda duda:
La asesora de mi compañía me dice que mi hermana no tiene derecho a percibir nada, por tener que pedir esta semana de vacaciones para cuidar de mi madre en casa, ya que por prescripción médica debe estar una semana en cama sin moverse, solo lo mínimo y con ayuda para ir al baño.
En el caso de que pueda pedir prejuicio económico por esto, que escrito o informe debo pedir a la empresa de mi hermana o a quién sea para poder demostrar que estuvo cuidando de ella y no trabajando debido al accidente
Tercera duda:
Ayer el perito fu a ver el coche, como era de esperar va a ser un siniestro total (coche de 16 años sin ningún otro golpe anterior), pero le comenta al mecánico del taller donde dejamos el coche, que el lunes ya tendré su informe en el seguro y que me valorarán el coche en unos 300 euros.
Vale que el coche no valga mucho pero si nunca ha tenido ningún accidente, nunca ha dado problemas mecánicos y que es un seat toledo diesel bastante equipado de serie. ¿No crees que eso es una miseria? Ya que haber donde encuentro un coche que me pueda tirar 3 o 4 años sin problemas (como el nuestro) con ese precio.
Cuarta duda:
Mi madre hasta el lunes va estar en cama como le dijeron en en hospital, después si nadie le llama y aún no está bien ¿qué hago, llamo a la aseguradora o la llevo a un centro privado o público para que le digan como evoluciona y si está todo bien?
Ultima duda:
Me comentan que pida la hoja o factura de la ambulancia que la llevó y la trajo del hospital ¿es necesario?

1 Respuesta

Respuesta
1
1.- Yo esperaría un tiempo prudente e intentar resolver el asunto amistosamente. Puede ser que finalmente debas interponer denuncia, como te expliqué, pero tienes 6 meses para hacerlo y siempre es aconsejable llevar el tema por la vía amistosa en principio. Confía, de momento, en las gestiones de tu compañía con la contraria.
2.- Las indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico están perfectamente tasadas en el Baremo legal. Si la víctima trabaja y, como consecuencia del accidente, sufre unos perjuicios económicos, las indemnizaciones se pueden corregir en función de los ingresos. Pero en este caso la víctima no trabaja. Sí tendrá derecho a una indemnización por cada día que esté en proceso de curación y por las secuelas una vez "curada", si las hay. Pero no por perjuicio económico, al no trabajar. Tampoco porque alguien tenga que cuidarla, dado que ese perjuicio se entiende indemnizado aplicando la indemnización por día que te comento arriba. Únicamente en caso de que como consecuencia del accidente se declare una invalidez permanente y la persona tenga que ser atendida constantemente por una persona para hacer las actividades básicas de la vida, sólo en esos casos, se prevé una compensación adicional por esa atención. Pero no es tu caso. Los días que tu madre estará siendo atendida por un familiar, se entienden indemnizados conforme al baremo diario por incapacidad temporal.
3.- El coche: el tema es complejo siempre. Siendo un siniestro en el que tu vehículo ha sufrido daños sin culpa alguna de su conductor, no tienes que conformarte con la cantidad que te ofrezcan. Negocia todo lo que puedas, y, como te dije, a las malas, tienes derecho a que te reparen el coche y lo dejen como estaba, siempre y cuando no sea excesivamente desproporcionado el coste de reparación respecto al valor venal y siempre y cuando acredites dicha reparación.
Tal vez lo que te interesa es que te indemnicen por el coche una cantidad razonable para que puedas sustituirle por uno similar en el mercado. Puede ser razonable un 25 o 30% por encima del valor venal del vehículo, del que te puedes informar consultando con cualquier profesional en la materia.
4.- Supongo que en urgencias os dijeron que el seguimiento de tu madre habría de hacerse en su Centro de Salud, por el médico de cabecera. Por lo que, de momento, es él quien ha de valorar su estado: pedir cita y que la vaya revisando. Por parte de la Compañía lo lógico es que sea visitada por un médico valorador que controle su estado. Lleva a la Compañía cada informe, volante o documento que os vaya dando la Seguridad Social. Con ello y el seguimiento, en su caso, del médico de la Compañía, ésta podrá ir preparando la negociación con la otra Compañía que será quien indemnice finalmente las lesiones.
5.- Las facturas de asistencia, de ambulancia y farmacéuticas, han de ser atendidas por la Compañía del causante, en concepto de Gastos de asistencia sanitaria. De ahí que te digan que guardes todas las facturas que tengas.
Conclusión: yo no me preocuparía mucho de las lesiones de momento, lo importante es que tu madre se reponga y, una vez conocido el tiempo de curación y las secuelas, si las hay, es cuando hay que ir a por todas respecto a reclamar indemnización. Ante la duda, siempre te queda denunciar y que la vea el forense, cuyo informe prácticamente va a misa. Pero llegado el momento, tu propia compañía te aconsejará lo que más interese. Y respecto al coche, ahí lo tienes más complicado: la compañía que finalmente te pagará los daños materiales no es la contraria, sino la tuya, con lo que tendrás que negociar duro hasta llegar a un acuerdo. Vete mirando un coche similar al tuyo, de la misma antigüedad y ver el valor que este tiene en el mercado de segunda mano. Eso te servirá de referencia para saber lo que debes reclamar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas