Concurso de acreedores

Hola, mi pregunta es la siguiente, tengo dos pisos de propiedad y una hipoteca con cada unos de allos, hace algún tiempo le propuse al banco que se quedara con un piso y con la hipoteca del mismo, es decir,(dación en pago), pero el banco me dijo que NO rotundamente.mi duda es si le puedo proponer que si no se lo queda haré un concurso de acreedores para presionar y en caso de que no cedan, hacerlo de verdad.
Si se diera el caso y tiro para adelante el concurso de acreedores, tengo opciones de que un juez dicte a mi favor o podría ser peor

1 Respuesta

Respuesta
1
Presentar concurso de acreedores no es fácil ni es barato. En palabras llanas, es como decirle al juez que hoy no puedes pagar, pero que tus bienes valen más que tus deudas, por lo que pides un aplazamiento para la deuda. Necesitarás abogados y produrador. Pero ello no quiere decir que vas a acabar sin pagar.
Yo en tu lugar volvería a ofrecer al banco la dación de la vivienda en pago de la deuda. Puede que ahora acepte, no sería la primera vez que cambian de opinión. Ten en cuenta que siempre no están las mismas personas.
Si el banco no está aceptando la dación es porque considera que no se debe quedar con la vivienda, porque de esa forma no cobra la deuda y creen que tienen otras formas para cobrar la todalidad o mayor cantidad de la deuda. Si estas convencida de que la dación es la mejor solución para ti, debes insistir con el banco. Si el director no te hace caso, intenta hablar con su departamento jurídico.
Malos tiempos corren para todos y, créeme, no es gratificante dar malas noticias a tanta gente.
He oído que mucha gente se presenta en el banco con la lleves del piso y se las dejan desentendiéndose totalmente.
Hace un tiempo le dije a la directora que cualquier día le dejaría las llaves.
Supongo que podría pasar de todo, pero es que ya no se que hacer
Lo de dejar las llaves y desentenderse del pago no sirve para nada, el banco tendrá que seguir el proceso habitual de ejecución de hipoteca, juicio y subasta de la vivienda.
Eso lo han hecho personas inmigrantes que han ido al banco, han dejado las llaves y se han vuelto a su país desentendiéndose de todo.
Lo de presentar concurso de acreedores lo tendrás que consultar con un abogado, ver cuanto te puede costar en dinero y valorar la conveniencia o no.
De entrada te digo que necesitarás dinero, para pagar abogados y costas judiciales y, seguramente, si tuvieras ese dinero te pondrías al día en el pago de la hipoteca.
Yo he visto muchos casos en los que el banco se ha negado a aceptar la dación en pago de la deuda, pero ha acabado aceptando ante la duda en el cobro del préstamo.
Debes de insistir más con el banco en ese aspecto, si es necesario pasa del director y habla directamente con su departamento de riesgos o asesoría jurídica.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas