A ver es un tema complicado, y la verdad tratarlo con generalismos aun más. A grandes rasgos, te intentare definir la suspensión de pagos y las repercusiones de las mismas. La suspensión de pagos como bien dice el propio termino, se da cuando por causas inherentes a la gestión de la empresa, esta se queda sin liquido suficiente para hacer frente a los pagos con terceros(proveedores, trabajadores...) Actualmente ha habido modificaciones en esta ley y ha tomado un nuevo nombre que es Ley Concursal, esta consiste en lo siguiente, si una empresa por las causas que fuere, incurriera en deudas con terceros, estos últimos tienen el amparo de la ley para llevar a concurso a la empresa deudora a fin de cobrar dicha deuda. Con lo que todos los activos de esta quedarían a disposición del juez para hacer el reparto correspondiente entre los demandantes. También te comentare que si el administrador lo declaran culpable por mala gestión del negocio, puede tener penas de cárcel. En resumen te recomiendo que antes de hacer una suspensión negocies con los proveedores y llegues a un acuerdo, de no ser así lo mejor es buscar un buen profesional para que te guie en todo el proceso y disminuya los riesgos del administrador por mala gestión. Bueno espero haberte ayudado Recuerda votar