Separación e hipoteca
Hola, tengo varias dudas así que espero ser lo más clara posible. Poseo vivienda en propiedad y sin hipoteca junto a mi actual pareja. Vamos a separarnos pero queremos hacerlo de forma amistosa y sin tener que presentar demanda alguna pues entendemos que la separación es personal y no nos apetece que un juez decida sobre cosas en las que podemos ponernos de acuerdo sin problemas. La idea que tenemos es que mi pareja se quede en la vivienda con el hijo de ambos y que yo perciba la mitad de la misma para poder comprar otra. Como verás las dudas que se plantean son varias así que te diré lo que creo que puede hacerse y si es correcto. Hipotecamos nuestra actual vivienda por la mitad de su valor, cantidad que yo percibiría para poder comprarme otra casa y cedo el usufructo de nuestra actual vivienda a mi pareja para que, llegado el momento todo pase a propiedad de nuestro hijo.
Mi pareja se haría cargo de esa hipoteca y se "quedaría" la casa y yo renuncio a la vivienda en favor como digo del hijo en común. Se plantea un problema con la vivienda nueva que me compraría pues tendríamos que buscar una fórmula similar para que mi cónyuge (legalmente seguiría siéndolo pues no vamos a plantear la separación como comentaba) no pueda reclamar ese bien como ganancial (igual que yo en el caso opuesto), esto es importante porque probablemente comparta la propiedad con otro persona. Entiendo que es todo un poco complicado, que lo más sencillo es separarnos y evitar que una parte u otra pueda reclamar como bien ganancial algo del otro. Bueno, me estoy liando, si me aconsejas la separación legal te agradecería que me informaras al respecto o me remitieras a algún experto. En resumen de lo que se trata es de hacer todo de la manera más amistosa y personal posible.
Mi pareja se haría cargo de esa hipoteca y se "quedaría" la casa y yo renuncio a la vivienda en favor como digo del hijo en común. Se plantea un problema con la vivienda nueva que me compraría pues tendríamos que buscar una fórmula similar para que mi cónyuge (legalmente seguiría siéndolo pues no vamos a plantear la separación como comentaba) no pueda reclamar ese bien como ganancial (igual que yo en el caso opuesto), esto es importante porque probablemente comparta la propiedad con otro persona. Entiendo que es todo un poco complicado, que lo más sencillo es separarnos y evitar que una parte u otra pueda reclamar como bien ganancial algo del otro. Bueno, me estoy liando, si me aconsejas la separación legal te agradecería que me informaras al respecto o me remitieras a algún experto. En resumen de lo que se trata es de hacer todo de la manera más amistosa y personal posible.
Respuesta de fuyola
1