Subrogación hipoteca
He comprado una vivienda nueva y ya nos han llamado para la subrogación y escriturar.Me he puesto en contacto con el banco pero al principio no me aclaraban bien la información sobre todos los gastos de Notario, registro, gestoría. Me los pasaron agrupados, incluyendo también IVA y IAJD(1%). Cuando consigo que me los pasen desglosados, me parecen excesivos comparándolos con las tablas de gastos que se indicaban en la guía de subrogación del banco. Incluso llegamos a hablar de cancelación por no querer subrogar con ellos y me pasan comisión de cancelación del 1% que es lo que firmaron con el promotor y aparte gastos de provisión de fondos por cancelar. ¿En total 3000? Si cancelo todo. Tampoco estoy de acuerdo con las condiciones que pacto en su día el promotor con el banco. (Euribor + 1 y 1% también por amortizaciones anticipadas) Les comento la posibilidad de modificar el importe y el plazo a menos y tampoco la aceptan ya que dicen que eso ocasionaría más gastos. Me dicen que son 3 fincas registrales independientes (vivienda, garaje y trastero) y por ello los gastos son mayores, ya que se calculan por separado y no se si también querrán hacerlo en 3 escrituras para que así lleven más gastos.
Mis preguntas son las siguientes:
Que obligación tengo de subrogarme si no estoy de acuerdo con las condiciones y sobre todo con todos los gastos por la forma que haya tenido el promotor de hacerlo, aunque lo haya firmado en el contrato de compra-venta.Si tuviera el dinero podría pagarlo e irme libremente y en caso de que tuviera que pagar cancelación, que porcentaje seria, aunque el promotor firma el 1% . Este contrato se firmo en el 2005. Se que la ley ha cambiado respecto a las comisiones. Este banco me dice que la ley cambio en dic.2007 y que esta hipoteca se firmó en 2005. En otro banco me dijeron que hubo otra modificación en 2003. Y aunque sea en el 2007,¿qué es lo que cuenta la fecha del contrato con el promotor o la fecha en que yo me subrogo con el banco?.
¿Se puede modificar importe, plazo a menos e incluso interés y condiciones y si esto llevaría muchos gastos?
¿A quién le corresponde pagar el IAJD? ¿Se paga también el 0,1 % en el trastero y garaje?
¿Puedo ir al registro de la propiedad para saber en que condiciones estas registradas las fincas?
Gracias anticipadas.
Mis preguntas son las siguientes:
Que obligación tengo de subrogarme si no estoy de acuerdo con las condiciones y sobre todo con todos los gastos por la forma que haya tenido el promotor de hacerlo, aunque lo haya firmado en el contrato de compra-venta.Si tuviera el dinero podría pagarlo e irme libremente y en caso de que tuviera que pagar cancelación, que porcentaje seria, aunque el promotor firma el 1% . Este contrato se firmo en el 2005. Se que la ley ha cambiado respecto a las comisiones. Este banco me dice que la ley cambio en dic.2007 y que esta hipoteca se firmó en 2005. En otro banco me dijeron que hubo otra modificación en 2003. Y aunque sea en el 2007,¿qué es lo que cuenta la fecha del contrato con el promotor o la fecha en que yo me subrogo con el banco?.
¿Se puede modificar importe, plazo a menos e incluso interés y condiciones y si esto llevaría muchos gastos?
¿A quién le corresponde pagar el IAJD? ¿Se paga también el 0,1 % en el trastero y garaje?
¿Puedo ir al registro de la propiedad para saber en que condiciones estas registradas las fincas?
Gracias anticipadas.
1 Respuesta
Respuesta de nacholon
1