Dudas sobre el funcionamiento de la bolsa

Siempre me he preguntado si esto de la bolsa, que suba o baje un valor, responde sólo a movimientos especulativos o más a cuestiones sobre el estado de la empresa. Me lo podrías aclarar. Como ves, es un misterio para mí
Un saludo y gracias

1 respuesta

Respuesta
1
La bolsa es un mercado de oferta y demanda. Ahí lo dice todo su movimiento del precio va en función de la oferta y demanda; de si compran o venden. Pueden haber empresas que en la vida real no pare de abrir nuevas oficinas, naves, etc. y que tengan resultados buenos de beneficios; pero si en la bolsa o como está ahora, entran más ventas que compras el precio del valor valdrá menos aunque la empresa esté creciendo en la vida real.
  Vale que esos datos de resultados para largo plazo se debe de ajustar la empresa a lo que vale sus acciones, pero muy a largo plazo y no siempre. Ejemplos sería empresas que su valor se dispararon y la empresa no valía nada y estaba endeudada. Astroc como ejemplo. También puede pasar al revés. Una empresa es muy buena en la realidad y no tiene deudas, pero las personas, empresas o instituciones quieren vender los títulos y hacen que el valor en acciones se desplome hacia abajo a tal punto que no valgan casi nada las acciones. Lo que puede resultar al final es que salga de bolsa la empresa y perjudique a los accionistas que tengan sus acciones, pero la empresa seguirá creciendo en la vida real.
  Solo hay que verlo con los resultados de cuentas de empresas y como el mercado es bajista todos los valores siguen bajando.
  Respondiendo al final: Sí, la bolsa es especulación y hay que ir con su tendencia y nunca invertir con datos de las empresas. Los datos sirven de apoyo, pero no para decidir entrar y salir en las inversiones en bolsa.
Ok. Entonces, si la bolsa es pura especulación, como podéis saber vosotros, los analistas de bolsa (porque creo que te dedicas a ello, ¿verdad?) Si un valor va a bajar o va a subir. No responde a nada mínimamente objetivo y, por tanto, analizable, según me cuentas.
Y otra duda que tengo, pero que creo que ya casi me la has resuelto con tu respuesta es: que un valor se desplome afecta solo a los propietarios de dichos títulos, ¿no? No a la empresa que los emitió en su día, ¿verdad? Y la ultima cuestión: ¿Cuál es la finalidad de que una empresa salga a bolsa? Solo obtener financiación, ¿no? ¿Y debe ser obligatoriamente una sociedad anónima para ello?
Gracias de antemano. Un saludo
Sí se puede analizar por eso están los gráficos con las fórmulas matemáticas. Es el análisis técnico. En estos gráficos te muestran si entran compras o ventas, su tenedencia principal, si hay sobrecompra o sobreventa, etc. hay muchos indicadores y los que invierten profesionalmente se basan con el análiis técnico. Ese sería el objetivo entrar con la tendencia del mercado para conseguir beneficios; cuando están comprando te enganchas y salirte antes de que empiecen a vender fuerte y no llegar tarde.
  En los gráficos siempre te marcarán si están vendiendo por una noticia futura mala, porque hay personas que ya saben esos resultados de ante mano y se lo dices a amigos, etc. Entonces lo marcan en los gráficos y los profesionales también venden y entonces cuando sale la noticia ya es tarde. Ya están comenzando a comprar porque los gráficos marcan sobreventa.
  Correcto. Cuando una empresa sale en bolsa, la empresa recibe el dinero de los accionistas y los directivos realizan con el dinero lo que quieran para le empresa. Si construir nuevas oficinas, investigación y desarrollo, reparto dividendos (aunque esto del reparto es una mentira, porque te lo quitan del precio del valor, con lo que no dan dinero de los beneficios sino de las acciones), etc. Sí, solo tener liquidez y tiene que ser una sociedad anónima. Con el colmo de eso.
  Por eso hay que ir con mucho cuidado con las empresas que entran en bolsa. Lo pueden hacer para recoger el dinero los dueños y luego ir cerrando la empresa o especularla para obtener mejores beneficios para luego arruinar la empresa. Ejemplo Astroc, y Llanera que iba en camino que al final no la dejaron entrar en bolsa. Hay otra que no, salen en bolsa para obtener financiación y crecer más. Luego falta que los inversores acepten la empresa o no y le hagan subir el valor.
  En la bolsa, lo mejor para obtener beneficios son inversiones a corto plazo. Ir recogiendo beneficios progresivamente y nunca quedarse perdiendo en ningún valor. Así siempre tienes liquidez para cualquier oportunidad del mercado.
Gracias por tus respuestas tan completas y bien desarrolladas. Me han parecido muy interesantes e instructivas. Se ve que eres un profesional de la materia.
Un saludo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas