Ley para determinarar dominios en funciones

Estimado Valeroasm

Ley para Determinación de Funciones 

Nunca dividar por cero 

Cuando la raiz tiene el indice para el resultado debeser mayor o igual que cero 

Él argumento del logaritmo debe ser igual que cero

Mi inquietud es cuando nos encontramos con una raiz con indice impar que condicion debemos poner para la determinaciòn 

Espero con ansias su respuesta es que debo rendir para entrar en la universidad esa parte me cuesta mucho soy sincero 

1 respuesta

Respuesta
1

La tercera que pones debe ser que el argumento del logaritmo debe ser mayor que cero.

Si la raíz de de orden impar no ofrece ningún problema por si misma, el dominio de la raíz será el dominio del radicando. Ya que si el radicando es positivo el resultado es positivo y si es negativo es el mismo resultado pero con signo negativo. En la regla de signos de la multiplicación un número negativo multiplicado consigo mismo un número impar de veces da un resultado negativo. Y por lo tanto todo número real positivo o negativo tiene una raíz n-esima con n impar. Mientras que si n es par el radicando debe ser mayor o igual que cero.

Y eso es todo.

Estimado Valeroasm

Podría darme un ejemplo numérico esto me refiero con raíz impar

Si ahí tienes dos ejemplos de que los números negativos tienen raíz n-esima con n impar.

$$\begin{align}&\sqrt[3]{-27} = -3\\ &\\ &porque \\ &\\ &(-3)^3 = (-3)(-3)(-3) = 9(-3)-27\\ &\\ &\\ &\sqrt[5]{-32} = 2\\ &porque\\ &(-2)(-2)(-2)(-2)(-2) = 4·4(-2) = -32\\ &\end{align}$$

Y eso es todo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas