Ayuda con diseño de canoa!

¿hay alguna manera de calcular la menor superficie de contacto con el agua para una embarcación de 5,2 metros que desplaza 96kg(80+16)?¿como puedo lograr la menor resistencia friccional posible?

me paso a explicar:

Hace años que remo, tengo conocimientos de matricería y trabajar con resinas poliéster, y ahora tengo ganas de diseñar una embarcación para mi, una canoa c1 olímpica. Se usa para competir, se rema con una pierna arrodillado y la otra pierna adelante, con una pala simple, de un solo lado, dejo un link con una foto para explicarme mejor

resumiendo el reglamento para las regatas de velocidad dice,

7.1 El casco
Las secciones y las líneas longitudinales del casco del kayak y de la canoa
deberán ser convexas (Sólo horizontal y verticalmente).
7.2 La cubierta
La construcción de la cubierta no deberá ser más alta, en ningún punto, que el
punto más alto del borde frontal del cockpit.
7.3 No se puede agregar substancias extrañas a las embarcaciones para lograr
ventaja desleal para los competidores.
Canoas
7.6 La canoa debe ser construida simétricamente según su eje longitudinal.
7.6.1 No están autorizados los timones de dirección ni cualquier accesorio de guía que
controle la dirección de la canoa. La quilla, si la hay, debe ser recta, y deberá
extenderse sobre toda la longitud de la canoa y no sobresalir más de 30 mm
debajo del casco.
7.6.2 Las canoas C1 y C2 pueden estar enteramente abiertas. La longitud mínima de
la abertura deberá ser de 280 cm y el borde del costado de la embarcación
(borda) podrá proyectarse como máximo 5 cm dentro de la embarcación a lo
largo de toda la abertura definida. La embarcación podrá tenercomo máximo
tres barras de refuerzo con un ancho máximo de 7 cm cada una.

ahi no lo dice pero la embarcación pesa como mínimo 16kg por reglamento

ahora bien, mi idea es digitalizar lo mas fielmente este modelo del que dispongo http://quattro.nelo.eu/models.php?boat=1263 , colocar la canoa en una pileta poner 80kg dentro para que flote como si estuviera arriba yo, medir hasta donde se hunde, las curvas del casco, etc y en base a todas las mediciones, digitalizarla en algún software cad, como rhino con el complemento orca 3d para analizarlo, y luego en base a este modelo tratar de reducir la resistencia al avance lo mas posible. Por ahora solo estuve "teniendo algunas ideas" con un programita llamado KayakFoundry, que es bastante simple de usar, y saca los cálculos de resistencia, estabilidad, volúmenes, sin embargo no parece lo suficientemente preciso.

ahora bien, ¿hay alguna manera de calcular la menor superficie de contacto con el agua para una embarcación de 5,2 metros que desplaza 96kg (80+16)?¿como puedo lograr la menor resistencia friccional posible?

Añade tu respuesta

Haz clic para o