Mejor antivirus

Hola mucho gusto mi nombre es yeison y me gustaría saber según tu opinión cual es el mejor antivirus.
Muchas gracias.
Respuesta
1
Veamos.
Una excelente pregunta merece una detención especial a contestar.
Para comenzar y como imagino sabrás, los antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar Virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware).
Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos (también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado. También se les ha agregado funciones avanzadas, como la búsqueda de comportamientos típicos de virus (técnica conocida como Heurística) o la verificación contra virus en redes de computadoras.
Normalmente un antivirus tiene un componente que se carga en memoria y permanece en ella para verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados y ejecutados en tiempo real. Es muy común que tengan componentes que revisen los adjuntos de los correos electrónicos salientes y entrantes, así como los scripts y programas que pueden ejecutarse en un navegador web (ActiveX, Java, JavaScript).
Los virus, gusanos, spyware, ... son programas informáticos que se ejecutan normalmente sin el consentimiento del legítimo propietario y que tienen la características de ejecutar recursos, consumir memoria e incluso eliminar o destrozar la información.
Una característica adicional es la capacidad que tienen de propagarse. Otras características son el robo de información, la pérdida de esta, la capacidad de suplantación, que hacen que reviertan en pérdidas económicas y de imagen.
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como pérdida de productividad, baja en el rendimiento del equipo, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose en otras partes del sistema de información. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación.
Los daños que los virus dan a los sistemas informáticos son:
. Pérdida de información (evaluable según el caso)
. Horas de contención (Técnicos de SI, Horas de paradas productivas, tiempos de contención o reinstalación, cuantificables según el caso+horas de asesoría externa)
. Pérdida de imagen (Valor no cuantificable)
Hay que tener en cuenta que cada virus es una situación nueva por lo que es difícil cuantificar a prioridad, lo que puede costar una intervención. Tenemos que encontrar métodos de realizar planificación en caso de que se produzcan estas contingencias.
Existen dos grandes grupos de contaminaciones:
1. Los virus donde el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus
2. Los gusanos donde el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que nos dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
. Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto)
. Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.
. Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
. Instalación de software pirata o de baja calidad.
. Todos los nuevos métodos que vayan apareciendo conforme las tecnologías de la información vaya ganando terreno.
Todos los antivirus actualmente permiten la detección y eliminación de los virus que se propagan indiscriminadamente por internet.
Ahora, la opinión de cada persona en cada caso, siempre será subjetiva, esto quiere decir que será basada en EXPERIENCIAS PERSONALES.
Tratándose de mi opinión, el punto principal bajo mi visualización, depende mucho de LA CAPACIDAD QUE EL ORDENADOR tenga y EL PRESTIGIO Y AÑOS DE EXPERIENCIA de la empresa creadora del antivirus.
Entenderás que entre más grande sea una empresa, más horas hombre y personal requerirá para estar a la vanguardia en el área. Si dispongo de más recursos, los utilizo para mejorar mi negocio y si es para ello, obviamente mi prioridad en cualquier organizado plan de marketing son las necesidades de los clientes, que nacen EN ESTE CASO de la capacidad que YO EMPRESA tenga para detectar y hasta ADELANTARME a los virus y futuros programas que provoquen daño a mi pc.
Bajo este concepto, las empresas más grandes son PANDA, NORTON y MCAFEE. De ahí los demás.
Pero este comentario solo es personal y en base a un comentario específico.
El punto es que EN EL CASO DE NORTON, si instalas su aplicación en un PC de poca capacidad y hasta normal, tu pc se convertirá en un tarro lento que andará como tortuga, porque es bien sabido que esta aplicación antivirus de NORTON ocupa mucha memoria RAM y VIRTUAL.
En definitiva, puedes instalar cualquier antivirus, ya que todos cumplen su objetivo. Claro como anteriormente te mencione, existen los que lo hacen de mejor forma.
Yo me quedo en forma personal con PANDA 2008, un excelente programa capaz de detectar cualquier cosa que perjudique mi pc y eliminarla y, lo mejor, es que no ocupa muchos recursos en tu pc.
PD: No olvides calificarme y cerrar tu pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas