Salta el diferencial

Resulta que trabajo en un centro educativo con dos instalaciones independientes. Cuando conectamos equipos dependientes a las dos instalaciones (por ejemplo la torre del ordenador a un enchufe de la instalación nueva y el monitor o otro periférico que dependa de la torre por ejemplo la impresora a un enchufe de la otra instalación) al cabo de unos pocos segundos salta siempre el diferencial de la instalación nueva.
Además he comprobado la tensión entre las dos tierras en ambos enchufes y resulta que existe una tensión de unos 15v a 20v. ¿Esto no es normal? ¿Me equivoco?.
Mi pregunta es: ¿Si entre las dos tierras existiera 0v que seria lo lógico (siempre y cuando no existieran fugas), la conexión de la que hablaba antes debería funcionar sin que saltara ningún diferencial? ¿O no?. ¿Pudiera ocurrir que la instalación antigua no tuviera tierra? ¿O qué parte del cable de tierra antigua se haya utilizado como fase o neutro?.

1 Respuesta

Respuesta
1
La comprobación que tu has echo puede dar a muchas sospechas y dudas lo esencial es que se verifique las tensiones entre fase, neutro y tierra de cada enchufe, por la misma que tu has echo podrías haber comprobado si entre fase y fase tienes 15v. O 380v. Y así ver que nunca cuadra nada. Por lógica y seguridad la tierra no debe de llevar ningún voltio por ser peligroso, si entre el neutro y la tierra existe tensión ya tenemos un problema, y si entre fase y tierra no hay tensión tenemos que no hay tierra, las causas de lo que puede estar pasando es que haya alguna derivación que no sea detectada por el diferencial, otra causa probable es que no sean coincidentes las fases y provoque el salto de este por retorno de neutro, para salir de dudas lo mejor es poner a modo de prueba una tierra y comprobar lo que marca, también se puede hacer es dejar todo automático bajado y solo hacer llegar la tensión a estos enchufes y ver si hay las misma tensión, si fuese todo lo contrario sibiriamos uno a uno y ver si aumenta la tensión de esta forma quizás demos con el problema.
Las tensiones entre fase y neutro son correctas. Además esto ocurre en todo el centro, no es aislado. No obstante lo que dices de que las fases puede que no sean coincidentes para las dos instalaciones puede ser una estupenda pista. Lo comprobaré. Si eso es cierto, podría ser la causa, pero ¿y la tensión entre las dos tierras? ¿Puede hacer saltar uno de los diferenciales, aunque no haya fugas de las cargas conectadas?. ¿A qué puede ser debido esa tensión?.
En cualquier caso, y aunque parezca pesado, volveré a preguntarte: ¿Es posible en condiciones normales (dos instalaciones diferentes con distintas tierras, ambas buenas, misma fase en las dos etc..) conectar dos equipos dependientes, uno en una toma de una instalación y otro en una toma de la otra instalación, sin que por ello salte ningún diferencial, ni el de una instalación, ni el de la otra.
Gracias. Un Saludo!.
Aunque sean la misma fase no pasan por la misma ID y es posible que tampoco sean del mismo calibre, tampoco me confirmas las tensiones entre fase y tierra de cada enchufe con lo cual me faltan datos de valoración para hacer juicio de valor.
Comprobaré todo lo que dices y ya te contaré la semana que viene.
Un Saludo.
Si puedes cierra la pregunta.
Estas son las medidas:
Entre neutro y tierra de la instalación antigua 30v en las tomas más cercanas al cuadro general y 10v en las más alejadas.
Entre fase y tierra de la instalación antigua 110- 120v.
En la instalación nueva está todo correcto.
¿Qué me puedes decir?.
Un Saludo.
Y agradecido por los detalles que me pasas, evidentemente la tierra no es tierra, para salir de dudas habría que bajar el general de toda esta instalación y comprobar otra vez y a la entrada de la acometida si entre el neutro y la tierra existe este desajuste de tensiones, respecto a la tensión que me comentas no tengo juicio de valor por no tener datos de tensiones que me pasas en todo lo escrito..., .

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas