Humedads en vivienda.
Hola experto;
Hace unos años compré un sótano en el centro de madrid, lo reformé por completo, y cuando digo por completo, quiero decir todo, muros, paredes, pinturas, electricidad, Conducciones, solados, etc.
Tres años más tarde la humedad me está tirando abajo la vivienda. La causa es la capilaridad, el edificio, no tiene el forjado adecuado, es decir no tiene cámara de aire, bajo el suelo, y a consecuencioa de esto, el agua no drena, y revoca hacia el suelo y las paredes de la vivienda.
Las preguntas en concreto son:
¿Puede tener responsabilidad la comunidad del edificio?, ¿Debería remitirme a la misma solicitando el aislamiento de la vivienda?. ¿Existen sentencias en esta dirección?. ¿Crees qué tiene solución eficaz este tipo de problemas?.
Te doy las gracias por tu tiempo de antemano.
Hace unos años compré un sótano en el centro de madrid, lo reformé por completo, y cuando digo por completo, quiero decir todo, muros, paredes, pinturas, electricidad, Conducciones, solados, etc.
Tres años más tarde la humedad me está tirando abajo la vivienda. La causa es la capilaridad, el edificio, no tiene el forjado adecuado, es decir no tiene cámara de aire, bajo el suelo, y a consecuencioa de esto, el agua no drena, y revoca hacia el suelo y las paredes de la vivienda.
Las preguntas en concreto son:
¿Puede tener responsabilidad la comunidad del edificio?, ¿Debería remitirme a la misma solicitando el aislamiento de la vivienda?. ¿Existen sentencias en esta dirección?. ¿Crees qué tiene solución eficaz este tipo de problemas?.
Te doy las gracias por tu tiempo de antemano.
1 Respuesta
Respuesta de Anxo Sánchez - arquitecto
1