No sube el cloro y el resto de valores están bien

Tengo una piscina de 50 m3, de fibra y con cubierta retráctil, utilizo invernadero, la cosa es que en los últimos días antes de comenzar a activar la piscina, se me puso verde el agua, cuando comencé a activar la piscina, realicé limpieza de paredes, ajuste de pH, rellenar los 20 cm que había bajado el nivel... Y una cloración de choque, en 24 horas mejoró sustancialmente todo, pero ha llegado un momento en el que no puedo hacer que se quite la turbiedad del agua, aunque está azul, está turbia, los valores que tengo son: ph-6'8-7'2, alcalinidad-80, ácido cianurico:50, pues conestos valores no puedo subir el cloro, he agregado 5 kg de cloro rápido en gránulos, y unas 80 pastillas efervescentes, ha subido el cloro total, pero el libre está a 0, hay olor a cloro, imagino por las cloraminas, pero no puedo subir el cloro bueno... Y la piscina sigue teniendo el agua turbia, no llego a ver el fondo...

¿Sigo añadiendo cloro? ¿Con esos valores debería funcionar todo perfecto no?

1 Respuesta

Respuesta
1

Tienes seguramente el ácido isocianúrico más alto que 50 sobre todo después de haber añadido el cloro rápido y las 50 pastillas (no indicas si son de tricloro). El isocianúrico por encima de 30 no es aconsejable y además interfiere bastante en las medidas realizadas con los reactivos. Los choques de cloro mejor hacerlos con lejía o con hipoclorito sódico más concentrado pues no llevan ácido isocianúrico. No has dado la medida de la dureza calcica, que podria afectar tambien a la turbiedad del agua.

El ácido isocianúrico es acumulativo, si añadimos que, ya lo habrás usado la temporada pasada, más el invernador, más todo lo que has añadido ahora, es normal que el agua no este equilibrada. Yo llevaría el agua a analizar a un laboratorio para saber si se puede hacer el esfuerzo de recuperarla. Mediría ph, cloro libre, cloro total, alcalinidad, dureza cálcica y ácido isocianúrico. Si el isocianúrico da por debajo de 100ppm tendrías que vaciar la mitad de la piscina y rellenarla con agua nueva para, a partir de ahí, empezar a ajustarle primero el ph si hiciera falta, luego el cloro, la alcalinidad y la dureza cálcica. Yo no usaría más pastillas de tricloro (si son las que has usado) ni más cloro rápido (Dicloro) para que el isocianúrico se mantuviera sobre 30ppm y solo volver a usarlas si bajara de ese nivel. No obstante hay otro producto que indica que realiza la misma función que el isocianúrico pero sin los problema de este. Te dejo el enlace aunque yo no lo he probado nunca.

https://www.ps-pool.com/aco-el-unico-estabilizante-del-cloro-sin-acido-isocianurico/ 

https://www.tienda-piscinas.net/estabilizador-de-cloro-y-activador-catalitico-aco-2894.html

Hola buenas, acabo de medir otra vez y el ISO cianurico está entre 30 y 50, que en las tiras pone que es el valor óptimo, el pH como dije, correcto y en tal caso un poco bajo y la alcalinidad también en valor y tirando hacia abajo...no pasa nada por vaciar un trozo de la piscina, aunque me da algo de miedo al ser de fibra y está lloviendo bastante, pero es que con estos valores me resulta raro que no pueda subir nada de nada el cloro

Las tiras no son muy fiables y si el nivel de isocianúrico esta por encima de 100ppm el resultado no va a ser fiable y va a dar un valor erróneo que inducirá a pensar que no esta tan alto. Dada la cantidad de agua de la piscina (50m³) yo, antes de seguir haciendo nada, llevaría el agua analizar a un laboratorio para tener la certeza de como están las cosas y, en su caso, poder reutilizar parte del agua. Cuando la piscina esta algo descompensada los medidores para casa son bastante fiables y nos permiten saber con certeza como están las cosas para poder añadir los productos químicos y corregir así el/los problema/s, pero si en tu caso has añadido mucho cloro estabilizado y los medidores no reflejan esa subida de cloro libre, es que hay algo que esta interfiriendo tanto en la medida como sobre el cloro. El candidato más lógico para ese problema es el isocianúrico y una concentración muy alta de este. En este enlace te lo explican:

https://www.hannainst.es/blog/1506/%C3%81cido-Isocian%C3%BArico-en-piscinas#:~:text=Los%20isocianuratos%20clorados%20son%20compuestos,CL)%20en%20equilibrio%20con%20CYA. 

Yo tengo la casa desde hace 4 años, y el agua solo lo he cambiado lo que se evapora, que no es poco porque la temperatura es alta, el año pasado si que tenía el ISO cianurico alto, pero este año me marca bien, pero tendré que imaginar que se ha salido de tablas jajajajaja... Pensáis que si vacío la mitad de la piscina y comienzo desde cero tendré más posibilidades de éxito?? El tema de analizar el agua donde lo puedo hacer??

Perdón por la chapa jajajaj y muchas gracias

Hola buenas, escribo para actualizar la situación, viendo la situación, vacié unos 35 cm de agua y volví a rellenar...volví a equilibrar alcalinidad, pH...y el estabilizador me marca entre 20 y 30... Obvio que el agua mejoró de un principio su aspecto, una vez hecho todo, toca echar cloro... NADA, 0 ppm de cloro, imagino que vaciando entre 1/3 y 1/4 de la piscina algo se debería notar no??? Ya no se por donde tirar... Vuelvo a vaciar otra parte y que vaya renovando el agua??? Usar oxigeno activo?? Muchas gracias por anticipado

Como te indiqué, dada la cantidad de agua que, en su caso, tendrías que desperdiciar, pienso que vale la pena que lleves el agua a analizar a cualquier laboratorio de análisis químico de tu ciudad. Con dicho análisis podrías saber no solo como esta el agua sino si es recuperable o no.

¿Qué tipo de cloro has añadido de nuevo?

Dicho lo anterior, yo el oxigeno activo (monopersulfato potásico) lo uso para eliminar las cloraminas, dando cada cierto tiempo un choque de 20gr/m³. Podrías probar a darlo, puesto que es compatible con el cloro y es volátil, eliminándose rápido, produciendo claridad en el agua. No obstante, mientras no tengas un diagnostico claro de como esta el agua todo lo que hagas sera por mera intuición.

https://www.poolquimia.com/es/oxigeno-activo/43-oxigeno-activo-para-piscinas-q-oxone.html 

Perdona, que se me olvidó... Eché unas pastillas efervescentes con dicloro.

Otro dato que se me olvidó comentar es que cuando lo aplico se forma un olor potente a cloro, y metiendo las tiras de medir niveles me da cloro total bastante alto y el cloro libre a 0, por lo que me he podido informar puede ser provocado por cloraminas??? Y lo que dicen hay que subir más el nivel de cloro para eliminarlas...

Tengo acceso a cloro liquido, puede ser más efectivo para este trabajo???

Muchas gracias, y perdón pero cada vez que me pongo a escribir vienen mis hijos y se me olvida la mitad de las cosas jajaja. Un saludo

La mejor forma de añadir cloro sin añadir isocianúrico es usar lejía (hipoclorito sódico). Supongo que cuando indicas cloro liquido te estas refiriendo a hipoclorito sódico concentrado a un 15%. Cuanto más tricloro o dicloro añadas más isocianúrico tendrás en la piscina.

Como te he dicho, puedes usar oxigeno activo (te deje un enlace) para ver si mejora algo la piscina y además para eliminar las cloraminas es mucho mejor sistema. Para dar un choque de oxigeno activo a 20gr/m³ has de dejar funcionando la bomba al menos 12 horas seguidas. En los dos días siguientes no realices mediciones pues saldrían falseadas.

Lo que no se puede usar es el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) pues en su reacción con el cloro lo neutraliza.

Hipoclorito sódico al 13% es el que tengo... De ISO cianúrico ahora mismo me marca niveles bastante bajos, ¿con el cloro liquido no haría nada entonces? Si no, me tendría que tirar al oxigeno activo, que remedio

Tenía entendido que el cloro liquido es como más directo, y más agresivo, lo que no se es si tiene estabilizador... Perdón por la murga que te estoy dando, pero es la primera vez que tengo este problema (cada año es una diferente) y muchas gracias 

El hipoclorito sódico es el que se suele usar en las piscinas para clorar. Es más "agresivo" porque tiene más concentración de cloro que, por ejemplo, la lejía que tiene el 4%. Lo que difiere entre ambos es la cantidad a emplear. A menor concentración mayor cantidad de producto a echar y viceversa, pero realmente para subir el nivel de cloro se puede emplear cualquiera de los dos pero, con la lejía tendrás que echar más producto. Ni la lejía apta para la desinfección de agua (lo pone así la etiqueta) ni el hipoclorito sódico más concentrado contienen estabilizante (ácido isocianúrico).

Con cloro liquido en principio no creo que consigas aumentar el nivel porque seguramente ya tengas un nivel de cloro alto pero:

1) O hay algo en el agua que esta interfiriendo con el reactivo DPD1 que se utiliza para medir el cloro libre y por ello no se refleja el nivel real de cloro (que por el cloro choque que has empleado debería de estar alto).

2) O hay algo en el agua que minimiza la acción del cloro de tal manera que impide que el cloro libre suba de nivel.

Por probar con oxigeno activo no vas a perder nada pero a lo mejor, por lo que va a costar el producto, haces la analítica que te he recomendado desde el principio. Seguir dando palos de ciego y añadir más químicos a la piscina no va a ayudar a resolver el problema porque realmente no sabemos lo que puede estar desajustado.

Solo por asegurarme, imagino que los test con los que estas midiendo no están caducados y que para el cloro libre estas usando medidores con DPD1.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas