¿Por qué me salta el diferencial?

Llevo ya unos meses locos por mi casa.. Me salta el diferencial de vez en cuando.. Cada 4 o 5 días sin llegar a ninguna conclusión... No puedo descartar mucho porque es de muy vez en cuando.. Lo único que tengo en mente que no se si podría ser es un ruidito que se escucha en el frigorífico que creo que es un ventilador del congelador... Pero no se si puede ser eso.. Ya que entonces tendría que ser más a menudo los cortes y no es así..

3 Respuestas

Respuesta

¿Cuándo salta lo subes sin problemas o no se mantiene arriba?

Lo subo y sin problemas.. y tarda unos días en que vuelva a saltar... por eso no puedo ir descartando nada... tarda varios días en saltar.. las tres ultimas veces en mes y medio... dos por la mañana temprano y una por la madrugada... eso me hace pensar que sea por humedad...no se la verdad

Entonces, lo que te dicen los compañeros, empieza por cambiar el diferencial.

Si te gastas un poco más y pones uno superinmunizado, mejor.

Empezare por eso entonces...para cambiarlo tiene corriente el que entra al diferencial?

Si, para soltarlo tienes que bajar el IGA y el ICP. Bueno, baja todos y así no fallas.

Respuesta

Los saltos intempestivos pueden ser por muchos motivos (armónicos, humedades, suma de derivaciones, antigüedad diferencial, etc).

Si descartamos la antigüedad del diferencial (cuando son muy viejos tienden a fallar) una de las problemáticas que podría dar respuesta a tu problema es que tengas varias derivaciones pequeñas que, juntas en determinado momento, pueden provocar el salto del diferencial. La mejor solución en este momento seria instalar un diferencial a mayores para repartir los circuitos existentes entre dos diferenciales, así de esta manera podrías tener, en su caso, más localizada la causa del salto o incluso llegar a solucionarlo con el reparto de circuitos. Sube fotos de tu cuadro eléctrico y de su cableado para que podamos aconsejarte mejor.

¿Finalmente has dado con el problema? ¿Has aplicado alguna de las alternativas que te hemos planteado?

Hola... lobque no entendido es el diferencial a mayores.. he estado mirando los superinmunizados.. pero cuestan bastante.. llevo varios días mirando las luces que están más en el exterior y enchufes bajos.. pero nada... no veo nada raro... dime eso del diferencial a mayores... o me quieres decir que ponga un diferencial normal... el mio es de 40A... pero no se como poner fotos por aquí

Lo del diferencial a mayores es poner otro diferencial más del que ya tienes instalado actualmente, es decir, en el cuadro va a haber dos diferenciales normales, uno atenderá unos circuitos determinados y otro el resto de circuitos. Para esta, digamos prueba, no te hace falta que el diferencial sea superinmunizado. Lo que pretendemos (porque no hemos realizado medida ninguna con equipos especiales) es deducir un posible fallo por acumulación de pequeñas derivaciones. Esta reparación es relativamente barata, puesto que otro diferencial de 40A-30mA andará sobre los 20-30 €. Con ello no solo conseguimos repartir mejor las posibles derivaciones sino que además podemos localizar mejor la posible averia.

Por cierto, como has mencionado instalaciones en el exterior, precisa si tienes enchufes o puntos de luz expuestos a la lluvia en el exterior.

Para subir fotos has de hacerlo desde un ordenador o desde el móvil en modo sobremesa (los tres puntitos verticales a la derecha de la dirección web). Hecho esto, al darle a contestar, se te abrirá una barrita de herramientas y, justamente el botón de la izquierda (unas montañitas), sera el que te permitirá localizar y subir las fotos.

Ok ok.. ahora lo he entendido.. tengo el ordenador en casa mi madre... le haré fotos.. y es buena idea lo de otro diferencial... al menos descartaría... ¿y la instalación de ese diferencial seria muy complicada?no se si cabra en el cuadro... cuando le eche la foto lo mando

Veamos, la instalacion en si no es complicada pero depende mucho de como este realizada la actual instalacion en tu cuadro electrico. Como bien dices hay que ver si hay espacio para ubicarlo y si resulta facil su conexionado. Logicamente en electricidad hay que ser meticuloso y cuidadoso con lo que se esta haciendo. En cuanto veamos tu cuadro electrico podremos opinar mejor. Ten en cuenta que este foro tiene sus limitaciones ya que explicar las cosas que hace un tecnico cualificado a una persona que puede tener pocos conocimeintos de electricidad es realmente dificil y seguramente no llegue a buen fin. Las indicaciones que aqui te damos pueden servirte, sino para hacer la reparacion al menos para tener una idea clara de como enfrentar el problema y sus posibles soluciones, sobre todo para que no te engañen con soluciones magicas. Un buen tecnico tendra que realizar varias mediciones con aparatos especiales antes de proponerte una solucion y una de ellas seria la que yo te he indicado. Luego, siempre se puede ir aplicando otras soluciones si la planteada no funciona, asi de esta manera iras gastando poco a poco hasta dar con la solucion final. En el mejor de los casos habras detectado el probelma al primer intento (dificil) y en el peor habras descartado muchas posibilidades y como minimo mejorado tu instalacion.

Buenos días... ayer empezó a saltar más continuamente..así que empecé a descartar con los térmicos.. deje una zona que es de enchufes de la planta de arriba y deje la vivienda sin enchufes arriba durante toda la noche.. y de saltar cada 10 minutos dejo de saltar... pienso que por ahí seria el problema..así que me quedaba revisar todos los enchufes de arriba.. que seria un engorro también... pues me fui al castillete y tengo una caja de registro pegada al techo.. y justo en esa zona tengo el techo con humedad... he cogido y corte los 3 cables que vienen desde abajo de la vivienda hasta el castillete... deje el castillete sin corriente... subí el térmico de los enchufes de arriba y ya no salta.. creo en un 90 % que el problema sera ese... solo tengo el castillete sin luz.. no me importa de momento.. ahora me queda cuando el tiempo mejore poner caucho y sanear esa humedad.. lo que no se como afecta eso.. ya que al destapar esa caja de registro los cables estaban bien.. no se si se colara agua por dentro o no se ya.. no quiero abrir un agujero al lado ni nada... de albañilería también estoy escaso de conocimientos.. pero creo que ese puede ser el problema.

Es muy probable que el problema del salto viniera de esa humedad. Como has podido comprobar el hecho de tener más diferenciales te hubiera facilitado mucho más la detección del problema y, sobre todo, no haberte quedado sin corriente en toda la casa por tener un único diferencial. En un futuro estudia la posibilidad de tener instalado más de un diferencial en tu cuadro.

Respuesta

Yo empezaría por cambiar el diferencial, son 20€ si no es eso, entonces ya miraras si es la nevera.

Mi consejo es tener más de un diferencial, de esa forma puedes intercambiarlos para ver si ese es el problema y si el problema es el circuito ya sabes donde actuar. Si tienes espacio en el cuadro y tienes el circuito de la nevera separado, puedes probar de aislar la nevera con un diferencial para ver si esa es la causa. Si no es así, puedes poner un diferencial con un cable macho y un hembra y conectarlo al enchufe de la nevera de esa forma, si ves que saltan los dos diferenciales o solo el de la nevera podrás descartar o enfocar el problema. Un salto de diferencial cada 4 o 5 días, podría ser el sistema nofrost de la nevera, a veces la resistencia hace masa y cada vez que se pone hacer el nofrost, te salta el diferencial.

Yo en mi cuadro eléctrico tengo 3 diferenciales, uno para la nevera, otro para los circuitos húmedos, lavavajillas, lavadora, caldera... y el tercer diferencial para el resto de circuitos. Si tienes un cuadro eléctrico bien montado es más fácil determinar la causa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas