Está bien resuelto este ejercicio?

He resuelto este ejercicio

Calcular el flujo de inducción en el nucelo de hierro de ur = 100 de un solenoide toroidal de 50 espiras por cm y 5 cm2 de área por el que circulan 10 A

Yo lo hice así:

B = u.H

H = 50 esp/cm x 10 A x 1,25 = 625

u = ur x u0 = 4pi x 10^-7 x 100 12,566 x 10^-4

B = 625 X 12566 . 10^-4 = 0,0785 Gauss

¿Está bien?

2 Respuestas

Respuesta
3

Así es .

El libro no toma en cuenta la permeabilidad absoluta del aire..

Solo considera la permeabilidad relativa mu =100

Y da como resultado final 625 oersted..

Al hacer B= u.H....= 625 x 100..= 62500..gauss

Ese es la densidad de flujo de inducción que da el libro como resultado..

Supongo que el libro es de mediados de los años sesenta y por eso no consideraba la permeabilidad del vacío..

Parece que hoy en día las cosas cambiaron,  no?

El libro solo considera la permeabilidad relativa del aire 1 cuando el bobinado no tiene núcleo de material

Al colocarle núcleo de hierro simplemente multiplica el valor de H por la permeabilidad relativa del material que es 100..

Lo hace más simple

Ahora, no sé si te has dado cuenta...., pero hay algo que no cuadra por ningún lado..

La solución del libro te muestra de forma explícita y evidente que al colocar un núcleo de material en el solenoide..,este multiplica su flujo exponencialmente..

De hecho, de 625 Oe..., El flujo paso a 62500 gauss que son 62500 Oe/ cm2...

Pero de la forma en que yo lo he hecho, incluyendo la u0, esa diferencia de flujo no se ve por ningún lado...

De hecho, en lugar de subir...,el flujo bajo notoriamente!!!

De 625 Oersted... paso o  pasamos a 0,0785 gauss qué son 0.0785 maxwell/cm2 o que son 0.0785  oersted/cm2...

No comprendo porque al usar la permeabilidad absoluta del aire ese aumento de flujo no se ve por ningún lado!!

Para mí tiene que haber un error ahí .....,o  no puede pasar eso...,hay algo raro, no crees?

Si ... definitivamente hay un error en la forma en que yo lo resolví... porque de ninguna manera el campo H puede ser mayor al campo generado por la densidad de flujo del hierro

Yo lo voy a hacer como dice el libro que es mucho más confiable..

Usaré la permeabilidad magnética relativa del aire para los solenoides con aire .

Y la permeabilidad relativa para los núcleos del hierro..

Así nos aseguramos de no meter la pata en clases

Ok.

Respuesta
1

Estás utilizando la permeabilidad del vacío en unidades del metro unidades del sistema internacional .., por eso los resultados no te ..., ni te van a dar nunca..

Mira esto

http://boj.pntic.mec.es/~tzufiaur/magnetismo/permeabilidad.htm 

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas