¿Cómo debo facturar en un negocio dropshipping?

Me dispongo a iniciar un negocio online de dropshipping.

El proveedor con el que voy a trabajar está en España y mi intención es vender en toda europa.

Tengo varias dudas:

-Me gustaría saber en que epígrafe del IAE debo darme de alta como autónomo (¿régimen fiscal?)

-¿Como debo facturar a mis clientes. Si el producto que vendo ya tiene el iva incluido como debo declararlo.?

-¿Cómo funciona el RE y el IRPF en un negocio como este?

-¿Cuál es la figura fiscal que debo usar?

Respuesta
1

El dropshipping lo único que tiene de particular es que es el propio proveedor el que envía la mercancía al consumidor final. La tributación puede ser especialmente compleja cuando los envíos son a terceros países, por lo que debería contactar con un profesional que le asesore de forma adecuada.

En primer lugar, tiene que analizar si es minorista y el tipo de producto puede estar acogido al recargo de equivalencia, todo ello relativo a ventas de ámbito nacional. En ventas internacionales, el epígrafe más usado es de venta menor por catalogo, o bien del producto concreto, a nivel IVA, estas entregas intracomunitarias gozan de un régimen especial, que mantiene tributación en origen y no de destino siempre que no se superen unos umbrales de facturación que son específicos para cada país de la UE. Estas opciones se marcan en la declaración inicial del modelo 036. Si su proveedor también esta en la UE, entonces es necesario estar identificado en el ROI, incluso podrían suceder operaciones triangulares, contempladas en el art. 26. Tres de la ley del IVA, en la medida que su cliente final no esté establecido en el TAI, ni tampoco en el mismo país de su proveedor. Respecto al IRPF, si opta por ser empresario individual (autónomo), deberá liquidar a hacienda trimestralmente el 20% de la diferencia de ingresos y gastos acumulados a dicho trimestre, descontando en su caso los pagos fraccionados anteriores. Es el llamado régimen de estimación directa simplificada. Debe expedir y entregar factura por las operaciones efectuadas, sin perjuicio de realizar facturas simplificadas cuando sea posible.

Para más información: [email protected]

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas