¿Como puedo ser una experta en telas ?

Pues quiero iniciar un negocio de tienda de telas y me gustaría saber de todo tipo, texturas, composición, y saber que materiales las componen al tacto y para que usos van dirigidas.

2 Respuestas

Respuesta

Que tipo de tela quiere vender, ¿plana o de punto?

Saludos de lima-perú

Respuesta

Tu pregunta esta difícil de responder en pocas palabras, las telas obtenidas en maquinas circulares o tejidos de punto, pueden ser según el tipo de ligamento o amarre (diseño) tela Jersey, Rip, Gamuza, Franela, los obtenidos en tela plana con el sistema tradicional de entrecruzamiento de trama y urdimbre también tiene tipos de ligamento, como son el tafetán, la sarga (que puede ser de diferentes relaciones, corrida o quebrada, etc) y el ligamento satén.

Además de eso cada una tiene sus propias variaciones.

También debes considerar el tipo de fibra que utilizas para la composición de los hilos y la telas, desde fibras naturales como el algodón de origen vegetal, o la lana alpaca de origen animal así como también las fibras sintéticas, existen información abundante sobre la clasificación de las fibras que se utilizan para la elaboración de telas.

Hay telas con diseños en su propio ligamiento en maquinas tipo jacquard, con hilos de diferentes colores, otros son estampados, otros solamente teñidos, y en los teñidos pueden ser reactivos que fijan más el color y evitan desteñido o sangrados, etc.

El grosor de la tela en función del titulo del hilado también es una variable a considerar cuando se comercializa

Es decir si tienes una tienda de venta de tela para confeccionar polos o prendas similares, vendrá un cliente y te podría decir lo siguiente:

Necesito una tela en 100% algodón en Jersey tejido con 20/1 con una densidad de 240 gr/m2 (rendimiento) y un ancho de 90 cm de color azul teñido en reactivo. Ah también necesito el rip para hacer los cuellos y puños.

Ahora si vendes tejidos planos, sea para camisas o pantalones, o telas para cortinas, según los diseños también existen una diversidad de como asignarle una correcta descripción.

No es difícil ser una experta en poco tiempo pero empieza visitando una tienda de telas y lee todos lo avisos de que veas, y cuando veas prendas, incluso describe el tipo de fibra que se usa, por ejmp, entre a una tienda y vi un polo bien bonito, delgado para verano con un hermoso diseño en el tejido, y cuello camisero, cuando vi la etiqueta decía 100% poliéster.

Lee sobre fibras (naturales artificiales)

Lee sobre tipos de tejido (Tejido de punto y tejido plano)

Lee sobre tipos de ligamentos (Tafetán, sarga, satén, Jersey, gamuza, franela, Rib, etc)

Hilados y filamentos (lycra, nylon, etc)

Sobre procesos de Hilatura (Hilados por anillos, Open end, Autocoro) entre los convencionales.

Con todas esas variables más o menos podrás identificar las telas y los nombre comerciales que se usan, por ejemplo ¿has oído del Jean? El jean se obtiene en tejidos planos, se tiñe del color que deseas los hilos de la urdimbre (azul clásico, marrón, negro, etc) en las clásicas INDIGO, luego se mezcla con la trama color blanco, y el ligamento sarga 3 x 1 le da un efecto en diagonal, a veces solo el nombre comercial ya dicen casi todo sobre el tipo de tela.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas