Consejo hacer muro de contención de 2 metros

Acabo de comprar una parcela en la provincia de Guadalajara (UCEDA). Quiero vallar los dos frentes (cada frente tiene una longitud aporx. De 25 metros ) y poner un muro bonito con cerrajería, pero uno de los dos lados en su esquina está aprox. 1.80 metros por encima del nivel de acera y tengo que hacer un muro de contención. He pedido dos presupuestos a dos empresas pero no me aclaro con el espesor mínimo de muro, el tipo de material ( en uno bloque en otro ladrillo) y el precio JUSTO para una obra segura y de calidad. El muro en sí iría desde la esquina de uno de los dos lados 1.80-2 metros de altura y progresivamente bajando (recorriendo los 50 metros) hasta llegar a 1.20 a la esquina del otro lado.

En el presupuesto 1 (9.000 euros, IVA aparte): Muro de bloque con zanja zuncho de 25 x25 (2. 4 metros de altura los 5o metros) y mochetas cada tres metros (altura total de 3.4 metros) para luego poner cerramiento metálico (cerramiento no incluido en el precio). Enfoscado por dentro y chapado en piedra por fuera (solo la parte exterior). Me dicen que el muro va sujeto a tierra con varillas que suben cada metro más o menos y hormigonado hasta arriba. Después varillas cada dos filas para que quede todo hecho un cuerpo.

En el presupuesto 2 (13.000, IVA aparte): Movimiento de tierras, nivelado, zanja de 50 ml x 60 cm x 60 cm. Cimentación con vertido de hormigón armado relleno con zanjas de cimentación con zunchos y varillas de pie para enlazar muro. Muro de ladrillo macizo recibido con mortero de cemento de arena y rio, colocando varillas metálicas del doce cada 3 filas atadas a esperas dejadas en cimentación para dar fuerza (ancho de muro 36 cm). Mochetas de 36 x36 en ladrillo cada 3 metros y drenaje tipo huevera delta drain, tubo poroso y gravilla. Sin chapar en piedra ni cerramientos.

Podrían ayudarme sobre cual es la mejor opción o incluso orientarme o/y aconsejarme con algún otro presupuesto estimado o tipo de construcción de lo que quiero hacer?

Muchas gracias por anticipado (se que el texto es largo pero he querido dar el mayor número de detalles posibles y soy consciente de que quizás no sean suficientes...)

1 Respuesta

Respuesta
1

En el primer caso, me parece un poco escasa la cimentación. Sería más lógico un zuncho de 60x60x50 como te propone la opción 2.

Yo prefiero la opción 1 en lo que se refiere a la construcción del muro con bloque macizado y varillas de anclaje. no va mal. Solo creo que la cimentación es escasa.

Sobre el precio, se están valorando en torno a 115 € + IVA por m2, que no es un mal precio si está incluido el chapeado en piedra, y este chapeado es de calidad, con encintado y todo.

La opción 2 en ladrillo, aunque sea macizo, no la acabo de tener claro. No es un muro muy solvente sobre todo si hay alguna lluvia torrencial o similar. Para ser en ladrillo y no incluir chapeado, me parece un poco excesivo que pase de 160 €/m2

Para este tipo de muros de contención, en Galicia utilizamos el perpiaño rústico de granito. Son piedras de granito de unos 50 cm de alto y largo libre con un fondo de unos 50 cm de profundidad. Es piedra de verdad, sin chapeados ni nada y funciona para toda la vida.

Te envío una imagen.

Si te interesa y me das unos días, puedo consultar cuanto puede salir. Yo creo que en torno a 150 €/m2 puede estar el precio, pero tengo que consultarlo con la empresa con la que trabajo habitualmente.

Gracias Emilio por tu respuesta tan completa. Simplemente una cuestión adicional, Respecto La opción 1 entonces entiendo que una opción aconsejable seria realizar un zuncho de 60 de profundidad por 60 de Ancho a lo largo de los 50 metros lineales. ¿El muro después se puede hacer con bloques de hormigón de 25x25 cm para que quede una especie de muro de contención en "T" más ancho en la cimentación y estrecho el muro?

Si. Lo normal es que la cimentación sea sensiblemente más ancha que el muro, ya que va a ser la que resista los empujes a vuelco que se producen principalmente cuando se producen lluvias fuertes. El empuje del agua es el peor enemigo de este tipo de muros. Sería muy aconsejable que el muro tuviera aliviaderos para evitar la acumulación de agua. Se va colocando unos pequeños trozos de tubo de PVC de 60 mm que atraviesen el muro aproximadamente en la segunda hilada de bloque y luego a 1 m de altura, separados cada 3 ó 4 metros. Es importante que por la parte interior metan grava gruesa detrás de los tubos, para evitar que la tierra los atore y dejen de funcionar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas