Sentimientos de un niño en fase de separación de sus padres.

Mi hermano está en proceso de separación. Tiene un niño de 3 años y quisiera saber como puede afectarlo y que podemos hacer para que no le sea perjudicial.

Estos es una cosa, pero lo que más me interesa es lo siguiente:

Mientras están en manos de abogados, han decidido tener el niño una semana uno y otra el otro. Cuando mi hermano tiene el niño va todo perfecto, cariñoso... Bueno que decir es mi sobrino. Cuando lo tiene ella, a veces mi hermano se lo encuentra por la calle y va a saludarle, el niño lo abraza pero no para de decirle que esta semana está con su madre y que a él no le toca hasta el lunes. Después, cuando mi hermano va a buscarlo cuando le toca el niño, el primer día está distante y no quiere abrazar a mi hermano y no para de repetirle que con él sólo estará esta semana y que el próximo lunes se va con su madre. Todo esto afecta a mi hermano, y como no, a todos nosotros. El otro día mi madre hablando con el niño, este le dijo que su madre le había dicho que no tenía que querer a su padre. Esto nos dejó paralizados. ¿Puede ser esto verdad? ¿Puede ser que su madre no para de repetirle que tiene que estar con ella y cosas así? El niño, cuando está con nosotros a su madre no la nombramos para nada, pues no queremos ni nombrar a esa sujeto, ya que lo que le hizo a mi hermano es imperdonable. Saber que ella y mi hermano no se hablan, solamente si se tiene que comentar algo del niño.

No sé si me he explicado bien, pues es complicado explicar un asunto como este.

3 Respuestas

Respuesta
1

Soy hijo de padres separados de la misma situación por tanto hablaré de mi experiencia.

Tu sobrino está en una edad que es bastante susceptible pues aún su uso de razón no es el suficiente para indagar por el mismo lo que sucede a plenitud, él ve como su hogar se separa y eso ya de por sí le afecta, más el punto crítico es que el estar en constante cambio de ambiente entre su madre y el padre -tu hermano- también le afecta, pues son cambios drásticos más que todo por la actitud de la madre que le dice que el padre no es conveniente para él, es una actitud rencorosa de ella y quiere infundirla en el niño, esto es dañino pues ya que el niño está empezando a comprender el mundo por si mismo pero aún necesita orientación de adultos puede generar sentimientos negativos hacia el padre, diría yo que se ve cuando reacciona así el primer día de la semana que ve a su padre, más es obvio que él le adora. Deben recordar que la separación es entre los padres y no con el niño por eso creo yo que la actitud que estar intercambiando cada semana quien le cuida no es beneficioso y más la actitud de la madre, pues por que pese a que andan en separación el amor hacía el niño es incondicional, pese a todo son los padres, por más cosas que pasaron deben recordar pensar en pro del niño y ser imparciales, intentar no afectarle más de lo que está. Yo estuve alienado por mi madre tal cual lo intenta ella con tu sobrino, el hecho es que yo ya tenía uso de razón e indagué por mi cuenta de lo que ella hacía, en el caso de él es mucho más vulnerable a las palabras de su madre, por eso te recomiendo que sean imparciales es decir, denle amor, intenten que haga caso omiso a la situación que atraviesan, no sé, que el niño juegue o intente no verse involucrado en el proceso, posiblemente no sé si han hablado con la madre para que no suceda eso pues le afecta, ella tiene un resentimiento y se lo quiere dar a ver al niño generando molestias hacía tu hermano. Todos deben pensar es en el bienestar del niño y recordar su formación integra ya que la edad en que está el niño aún no sabe que sucede y no más ver que sus padres se separan es traumático. Te aconsejo que busques ayuda profesional para llevar el caso, pues como te dije en un comienzo, hablo de mi experiencia como padres separados de una situación muy similar.

Respuesta

Creo (no soy psicologo ni pase por una situacion como esta, ni nadie cercano a mi..) que a esa edad (3 años), para un niño, el hecho de que los padres se separen lo puede influir tanto, como descubrir que a veces es de dia y a veces es de noche ó que a veces llueve y se moja ó que hace sol.

Aún nó a vivido ni interactuado lo suficiente con la sociedad, como para darse cuenta de que lo que le sucede a sus padres nó es normal, por lo tanto, ni le vá ni le viene.

Pero el problema comienza cuando son los mayores (sus padres) los que lo "iluminan" con la idea de que lo que sucede "no es lo normal".

¿Puede haber "padres" o "madres" tan ruines como para hacer madurar a sus hijos con semejante Cruz..?

A veces pasa ...

¿Qué haria yo..? (Que ya dije que nó soy Nadie en el tema..)

Pues explicarle claramente, con palabras que pueda entender por su edad, que lo que la Mama le dice respecto al Padre, es simpelemnte porque ella está pasando un momento "dificil" y por eso dice esas cosas; que una vez que recupere élla la normalidad, ya se le pasará.

Es decir... continuar con la idea de que todo lo que vaya descubriendo y aprendiendo el chico, a él le siga pareciendo Normal, por su falta de vivencias ...

Jamás decirle que élla esta loca o que estan peleados ó que nó se pueden ni ver.

Ése seria otro capitulo ...

Respuesta

Ustedes como familia no pueden trasladarle también al niño la batalla que libran con su madre al esforzarse por no nombrarla ya que él tiene derecho a tener una madre, como lo tenemos todo, independientemente de que les guste o nó es su madre y como tal deberán respetarla frente al niño porque él no es culpable de la situación. Entonces ese pequeño no solo tiene que lidiar con la separación de sus padres sino también con la aversión que ustedes le tienen a la madre y considero que eso debe cambiar por el bien del pequeño, porque cuando eso pasa ustedes se vuelven zalameros y permisivos potenciando en él el crecimiento de un delincuente, adicto, ladrón o zángano cuando no todas las plagas juntas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas