¿Qué hago para ir al psicólogo?

Necesito ayuda porque hace algo mas de un año que no me encuentro bien. Tengo días mejores y peores, y creo que el problema se debe a que tengo muy baja autoestima e inseguridad. He pensado muchas veces en acudir a un psicólogo pero no sé como hacerlo porque me imagino que por la Seguridad Social debe de haber mucho retraso y tampoco me enviarán así como así, y mas conociendo a mi doctora... Hay muchos privados pero tengo miedo de ir a alguno que no me vaya bien o que me cueste mucho dinero. ¿Cómo puedo buscar uno que me vaya bien? Ya he llegado a un punto que no aguanto más, la relación con mi novio es muy mala y esque todo me molesta y me pone mal. Soy muy antisocial, no puedo ir a su casa a comer o con sus amigos por ahí porque me agobio mucho y él se enfada conmigo. Necesito poner solución a esto, relacionarme normalmente con los demás y no cabrearme por todo, pero cuando llega el momento no lo puedo evitar. Si alguien además quiere darme algún consejo lo agradeceré mucho.

1 Respuesta

Respuesta
Aprender a ser mas Positivo
Ser positivo juega un papel muy importante en la construcción de la autoestima y también en la capacidad de ser feliz. Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a ser más negativos en la vida y ver las cosas mucho peor de lo que son en realidad. Esto se convierte en un gran círculo vicioso, ya que la autoestima se vuelve aun más negativa y resulta cada vez más difícil salir de ese círculo. Es importante aprender a ver y a tomarse las cosas con mayor tranquilidad y de forma más positiva para tener una autoestima más alta.
Una persona con baja autoestima podría decir que "tiene un mal día" solo porque por ejemplo ha perdido el autobús por la mañana cuando iba a trabajar. De esta manera, estará señalando todo el día como malo, todas las cosas positivas que puedan ocurrir quedarán relegadas por lo negativo, simplemente porque es o ha sido un "mal día". Al mismo tiempo, es habitual que las personas con baja autoestima se tomen las cosas como más graves de lo que son en realidad y como una cuestión personal. No es necesario pensar que solo porque se ha perdido el autobús "todo me sale mal", o que "no sirvo para nada y mi jefe tendrá razón al llamarme la atención por llegar tarde".
Para empezar a cambiar esta situación y poder tener una autoestima más positiva, lo mejor es pensar las cosas con más calma. Si nos tomamos unos segundos para pensar antes de reaccionar negativamente, seguramente veremos que pensando racionalmente las cosas no tienen la connotación negativa que uno podría darle.
También es importante saber que no hace falta autocastigarse continuamente por los propios errores. Si se ha cometido una equivocación o un error, se debe de tratar de aprender de ese error y no pensar que simplemente uno no sirve para nada. Si he perdido el autobús porque salí tarde de casa, basta con que aprenda de ese error y el día siguiente me levante unos minutos antes o pierda menos tiempo por la mañana. Eso es todo, fin del problema.
Otro punto importante es saber encontrarle el lado positivo a las cosas. Incluso cuando ocurre algo negativo siempre puede haber alguna conclusión positiva o que puede resultar para bien. No hay que quedarse solo con el lado negativo de las cosas. Por ejemplo si me despiden del trabajo, puedo lamentarme por mi fracaso como trabajador, o puedo salir a buscar un nuevo trabajo y pensar que es una buena oportunidad para encontrar un trabajo mejor, en el que sea mejor valorado o que cumpla mejor con mis expectativas. Está claro que perder el trabajo no es una situación buena, pero encararla con optimismo y con una mentalidad positiva nos ayudará a encontrar más rápidamente una solución y salir más fácilmente del problema.
Ser positivo en la vida puede tener una influencia muy beneficiosa sobre nuestra autoestima y sobre toda nuestra vida en general.
Consejos para ser feliz
Ser Feliz y positivo
La mejor forma de ayudarte a ser feliz es que luches por ser positivo y destierres y entierres todo viso de negatividad en tu vida. Para algunas personas esto será un reto difícil, pero si te estás planteado la felicidad o ser feliz, ese es el primer paso para encontrarlo Dirígete a nuestra sección de Ser positivo en segundo lugar. Y vuelve a esta página para leer las cinco reglas para ser feliz.
Aquí te damos las... Cinco reglas o consejos para ser feliz
1. Consejo 1: Cuida tu estado físico. Haz ejercicio, cuida tu salud en general y muy especialmente tu alimentación.. Yoga, pilates, hacer ejercicio... Cuida el estrés. Ejercita la respiración y la relajación.
2. Consejo 2: Cuida tu estado anímico. Una forma de hacerlo es intentar a toda costa ser positivo en tu vida. Intenta ganar la paz y la tranquilidad de tu espíritu. Algunas cosas del estado físico anterior ayudan.
3. Consejo 3: Relacionate con los demás, comunícate. El hombre es un animal social. Cuida a tus amigos, ayuda a los demás. Muchas personas son felices cuando vuelcan su vida en una buena causa, aunque le reporta grandes sacrificios personales. No desprecies esta gran enseñanza que a lo largo de muchos siglos nos ha proporcionado personas ejemplares. La generosidad y la felicidad van estrechamente asociadas.
4. Consejo 4: Disfruta de los pequeños detalles de la vida. No tengas reservas, comunica todos tus pensamientos, ilusiones, preferencias, frustraciones, problemas, deseos, con tu pareja... Disfruta tanto los pequeños detalles como los grandes acontecimientos. Admirar una flor puede ser tan placentero como presenciar la gran muralla china o las pirámides de Egipto.
5. Consejo 5: Ten como reto permanente ser feliz. En tu trabajo, con tu familia, con tus amigos. La felicidad se encuentra en una búsqueda constante... No cejes, la encontrarás y la perderás. El secreto de ser feliz está en persistir en la búsqueda de la felicidad.
La pregunta no admite más respuestas

Más respuestas relacionadas