Sueldo

Hola, hce tiempo que quiero pedir un aumento de sueldo, ¿me podrías dar algunos tips?
Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Como estas, para pedir un aumnento de sueldo primero tienes que sabes a quién dirigirte, cómo y cuándo: En general, es preferible hablar abiertamente cara a cara con el jefe, y solicitar una entrevista con él que quieres hablar con el por un asunto
tienes que evitar Actitudes perjudiciales:
Presionar con otra oferta;
Amenazar con irse;
Mostrarse enfadado, refunfuñando, incómodo, incordiando, por estar descontento. A parte de ser perjudicial para el propio profesional, no le hace ganar nada, sino todo lo contrario;
No tener motivos objetivos, sino pedir un incremento salarial sin razones;
lo que tienes que hacer
Elimina la palabra sueldo de tu discurso, chirría menos eso de "mejorar nuestra relación laboral".
No pidas un aumento: sugiera "seguir en la línea positiva y de progreso de trabajo".
No hables de ti mismo, sino del trabajo de su jefe: te adorará por ello.
Aprovecha las palmaditas de sus superiores y devolvéselas con un "a ver si es verdad que soy tan bueno".
Nunca hagas comentarios sobre la familia de tu jefe. No, ni siquiera buenos.
Pasearse por la oficina con los pantalones hechos jirones y cara de pena no da resultado... pero tampoco es necesario parecer más jefe que el jefe.
"Me ha preguntado García, de la consulta POR, que si quería ganar 24 millones al año, pero le he dicho que estoy mejor aquí, con usted".
No pasee su carnet del sindicato por toda la oficina: si es necesario, úselo. Sí, solo si es necesario.
Lo del regalo a su pareja está muy visto, sea imaginativo: ¡Mejor al jefe!
Y el más importante: "Jefe, ¡usted y yo nos merecemos un aumento! ¿O no?
Recomendable y aplicable a la interpretación de este último capítulo: demuestre que le divierte su trabajo, nadie le va a pagar más por sufrir tanto (o parecerlo).
Motivos para pedir aumento
Dentro de un inmenso abanico, podríamos caracterizar algunas razones a esgrimir a la hora de pedir un aumento de sueldo:
? Porque le está dando a la empresa más de lo que ella le da a usted.
? Porque no le alcanza para cubrir sus necesidades.
? Porque su sueldo es más bajo de lo que se paga en mercado para puestos similares.
? Porque sus compañeros de tareas cobran más que usted.
? Porque el "nuevo" cobra más que los que llevan varios años en la empresa (usted entre ellos).
Esta lista puede incrementarse hasta el infinito. Sin embargo no son razones de peso para negociar un aumento. Para obtener resultados es necesario llevar la argumentación hacia el lado del interés o beneficio para la empresa. Hay que presentar las cosas de manera que el empleador crea que gana aumentándole, y no dejar espacio para que piense en lo que puede perder. Su incremento salarial debe ser presentado como un buen negocio, no como una pérdida. Dé algo a cambio y posiciónese desde este "ofrecimiento". Las empresas existen para hacer negocios, esta es la clave. En última instancia su empleador tiene que ver cuanto "pierde" si no aumenta su sueldo.
Buscar buenas razones
Una vez que tenga claro el punto anterior es hora de que prepare su argumentación central, busque una base desde la cual empezar a conversar sobre la necesidad de "corregir" los montos de los valores percibidos.
? Su conocimiento del mercado específico de la empresa.
? El rendimiento personal.
? Aportes especiales realizados y por realizar.
? Nivel de capacitación aportado (siempre y cuando esto sea aprovechable en su puesto).
? Potencial de contribución en nuevas funciones o responsabilidades.
? Disponibilidad y disposición para colaborar en el crecimiento de la organización.
? Otra oferta laboral concreta. (Este aspecto guárdelo para una apuesta fuerte, si se hace necesaria).
¿Cuánto pedir?
Este tema es el punto más caliente de todos. En la actualidad las cosas son muy distintas a aquéllas en que la inflación "diluía" las diferencias de costos; en esos momentos los empleadores estaban más permeables a aumentos salariales, que indefectiblemente se trasladaban a los precios finales. Al respecto recuerdo especialmente una negociación salarial en la que intervine en el año 1973, la empresa a la que representaba junto con otras de la misma Cámara industrial firmamos, después de arduas negociaciones, un aumento de salarios para el personal de planta que alcanzaba al 300% del sueldo de ese momento. Hoy en día esta cifra suena irreal, difícilmente alguien logre un incremento superior al 5 o el 10%. Desde luego, con algunos de los valores que actualmente se manejan a nivel sueldos, estos incrementos parecen ínfimos. De todos modos siempre hay excepciones.
En la actualidad es muy difícil corregir un sueldo que inicialmente fue bajo; por eso es importante arrancar la relación laboral con montos que no estén muy deprimidos, pues después llevarlos a niveles más altos es sumamente costoso. En tal caso es aconsejable dejar estipulado que el sueldo acordado en una primera etapa, será revaluado en un lapso de 3 a 6 meses, como para dejar un período de prueba. Pero si esto no se establece de entrada, todo reclamo posterior será complicado.
Insistí pero no presiones si te dice que no no te deprimas espera un tiempo 1 mes y plantéale de vuelta tu aumento pero siempre planteando que estas trabajando mejor que nunca
! No digas que quieres un aumento porque lo necesitas para tu casa ! Porque si no te tomara como débil e inferior. Bueno espero te sirvan estos consejos

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas