Comportamientos pareja familia

Hola.
Estoy casado hace 26 años, con una mujer increíble y de gran corazón. Cuando fuimos novios me puse muy pesado con ella, por temas de celos , pero ella aposto por mi y se quedo a mi lado (cosa que le agradeceré siempre) y hemos sido muy felices estos años.
Te cuento todo esto porque ella es una persona muy apegada a su familia, además de una educación muy chapada a la antigua, en la que las mujeres son las limpiadoras, enfermeras y los hermanos varones no hacen nada porque no les corresponde, durante su infancia la trataban como si fuera una sirvienta y se encargaba de todas las tareas del hogar.. En mi casa nos educaron todos iguales tanto hombres como mujeres hacíamos de todo y compartíamos las tareas.
Ese gran corazón que tiene hace que su familia quiera aprovecharse de ella. Se preocupa por todos ellos, pero a cambio solo recibe desprecios, burlas y ademas como son malas personas y sabe que se preocupan por ellos, le cuentan cosas para hacerla sufrir ( Un hermano hizo esto, el otro no va a trabajar etc..) Ella realmente lo pasa mal, cuando me lo cuenta. Yo la escucho, pero a veces tengo que decirle cual es la realidad, que no se preocupe por ellos, porque ellos son todos de nuestra edad y además a ninguno les pasa nada, se lo están pasando bien.
El colmo de todo esto llega ahora su abuela se pone enferma y sus cuatro hijos (su madre y sus tres tíos), intentan evitar el cuidado de ella, solo una de ellas se ocupa.
La madre de mi mujer, como sabe como es, le insiste para que vaya a cuidar a su abuela, pero su madre está en casa de las vecinas tomando café y dos de sus hermanos no aparecen.
Yo le digo que no le corresponde a ella, ya que sus propios hijos no van a hacerlo, ni su propia madre.
Ella lo pasa mal, porque su madre por un lado le insiste para que lo haga, y yo le insisto para que no vaya porque si no lo van a utilizar como una criada y eso no lo voy a permitir.
Cuando la veo así, pasándolo tan mal, me planteo si lo que hago, es lo más conveniente, aunque mis intenciones son protegerla, tampoco quiero fallarle..
Necesitaría tu opinión,

3 Respuestas

Respuesta
1

Según leo de tu consulta creo que te deberías hacer la siguiente pregunta.

¿Por qué tu mujer hace lo que hace?

Tú mismo lo has dicho en la consulta. Ella fue educada así. Por lo tanto estamos ante un conjunto de creencias instaladas en el cerebro mediante una serie de hábitos que se reforzaron por años y años de educación familiar orientada a tal patrón de conducta.

Si tú le sugieres que no debe ayudar a su familia por las diversas razones que me expones, en realidad, lo que le estás pidiendo a tu señora es que obre en contra de creencias instaladas de forma subconsciente en su cerebro desde niñez, lo cual, francamente... no va a suceder así se lo dijeras un millón de veces. Sólo nosotros mismos somos capaces de cambiar nuestras creencias y hábitos cuando desde nuestro yo interno nos responsabilizamos de la necesidad de operar tal cambio. Créeme, que tú le digas esto o aquello no va a sumar mucho mientras no sea ella, desde lo más interior de si misma la que se diga: - "se acabó". Da igual que los hermanos o familiares de tu mujer se estén aprovechando de ella e incluso poco importa que tu mujer pueda ser consciente de tal realidad puesto que a nivel inconsciente ella ya ha tomado la decisión de ser congruente con lo que aprendió en el seno de la familia.

Simplemente es que ella no puede lidiar con el malestar que le supondría el pensamiento de "fallar" a los suyos, de no cumplir su "obligación" . Para tu mujer fallar significa no hacer lo que desde niña le enseñaron, es decir, dejar de ser la chica que lo hace todo mientras los demás miran.

Existen varias opciones :

a) Aceptas que tu mujer va a seguir haciendo lo que hace porque es la única manera de seguir siendo consecuente con sus creencias, es decir, con el patrón mental que su educación familiar diseñó dentro de su cerebro. Lo aceptas, y lo haces sin entrar en si tal proceder es erróneo o no.

Tu rol es entender que el comportamiento de tu esposa responde a creencias y hábitos de pensamientos que datan de su niñez y que ante su falta de convicción y voluntad para modificarlos ella no es libre para hacer algo distinto a lo que hace.

b) Tu pareja decide reemplazar esas creencias, hábitos y patrones mentales por unos nuevos que le ayudan a gestionar adecuadamente "el cómo, cuando y a quién" va a prestar ayuda en el futuro sin que afrontar estas nuevas decisiones le afecten negativamente. Simplemente, aprende a decir "no". Es lo que se denomina aprender a ser "asertivo". En este caso, tu rol consiste en apoyar y reforzar tal cambio, especialmente cuando tenga lugar la probable reacción negativa de algunos miembros de su familia al percatarse del cambio de comportamiento : "La chica para todo que siempre decía que sí, ahora también sabe decir no".

Espero haberte ayudado en algo, si así no dudes en cerrar la consulta y valorarla consecuentemente.

Saludos.

Rafael Martinelli

Skype online : rafaandalucia2

Respuesta
1

Y perdón por el retraso

Con este argumento te doy completamente la razón. Lo estas haciendo bien, pero te recomendaría si pudiese ser que ella haga un entrenamiento en habilidades sociales (para saber enfrentarse a sus hermanos y otras situaciones sociales) y aprenda a decir NO.

Hay muchos talleres que lo hacen pero para decir no, hay buena bibliografía, te recomiendo este: Aprende a decir no, autora Ulrike Dahm. Ed robin book.

Es fundamental que ella aprenda el significado del decir no y no sentirse culpable por ello, como bien comentas, esa tarea no le corresponde a ella

Un saludo y comentame sin problemas cualquier duda que tengas

Respuesta
1

Tu planteamiento es muy coherente, y tu intención de protegerle es sana. Pero ella es adulta y debería darse cuenta por si misma. Dale tu opinión, pero no deberías ponerte en contra de su familia, por muy poco que te guste, ya que a ella la enfrentas a sentimientos contradictorios. Yo te aconsejaría que respetaras lo que ella haga con su familia y dar tu opinión con cuidado solo si ella te lo pide, y sobre todo animarle a que ella misma se guíe por sus propios criterios, ya que si no es así siempre dependerá de la opinión de los demás, incluso de la de su familia...

En resumen: protégele, pero con cuidado de no enfrentarle a contradicciones sentimentales.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas