Libro de autoayuda para bajar el exceso de protagonism

Hola.
Mi mujer me ha pedido que le busque algún libro que le ayude a controlarse.
Tiene 40 años y es bastante brillante en su trabajo. Es atractiva.
El problema es que tiene una necesitad permanente de destacar. Es decir, de estar en todos los asuntos, de ser la más guapa, simpática, etc, etc.
Contesta por los demás cuando la pregunta no es para ella, etc.
Profesionalmente esto le va bien pues ese impulso natural es positivo para vender y que la primera impresión sea muy positiva. (Es visitadora médica).
Otro caso es la convivencia a largo plazo.
Si no salen las cosas como ella quiere no puede evitar contrariarse de forma demasiado infantil Tiene 40 añoñs.
¿Qué libro de autoayuda (o no) se puede leer para que sea más madura y no tenga esta necesidad infantil de ser la protagonista permanentemente?
Gracias de antemano por su consejo

2 respuestas

Respuesta
1
Los libro de autoayuda son una mierda pinchada en un palo, nada puede suplir la función que la sociedad y los profesionales de la salud mental asignan a la gente. Si tu chica tiene un problema de baja tolerancia a la frustración, infantilismo, deseo constante de ser el centro de atención... es porque es un trastorno de personalidad histriónica (antes denominado neurosis histérica) y ello no se arregla con nada, solo se puede paliar en parte con el control de las respuestas de su entorno (las personas que os relacionáis con ella), quizá una psicoterapia que no ahonde para nada en este tipo de trastorno sino que trate de educar sus reacciones, y una buena dosis de frustración que le demuestre de una vez por todas que el mundo no se rinde a sus pies ni la considera necesaria ni imprescindible, o sea, una caída en los abismos para que cuando se hunda definitivamente tenga que reconstruirse totalmente. Dudo que ningún libro puede hacer todo esto puesto que la mayoría incluso alimentan el ego de este tipo de personalidades.
Respuesta
1
Creo que vas por el buen camino. Lo primero que hay que hacer para superar algo es darse cuenta de nuestra carencia y querer conseguirlo. Por lo que me dices, tú ya cumples con ese requisito.
Todos tenemos defectos. Unos son muy impulsivos, otros tímidos, otros maleducados, otros vagos, otros habladores, otros callados, etc. Tú, como todas las personas también tendrás algún defecto. Lo más importante es que te des cuenta de él. Si tú consideras que sí es un defecto tienes que luchar contra el defecto. Lo más importante es ir generando hábitos (hábito es la repetición muchas veces de una acción).
Por ejemplo, cuando estés con tu madre o con tu enamorado, piensa que es normal que surjan diferentes puntos de vista sobre las cosas entre tú y ellos. Pero eso no tiene que ser motivo de enfado.
Cada uno decimos nuestra opinión sin pretender convencer al otro de que vea el mundo exactamente igual que lo vemos nosotros. No pretendas imponer tu criterio a los demás ni dejes que los demás te lo impongan a ti así por las buenas. La convivencia es útil para mejorar como personas, para aprender unos de otros.
No lleves una vida agitada. Si eres nerviosa, no tomes demasiado café, duerme las horas necesarias (unas 8 al día) y lleva una vida saludable, sin fumar y procurando pasear al aire libre (preferiblemente en zonas de parques o montaña).
Si te vas controlando poco a poco, irás cogiendo un hábito contrario al que tienes ahora, y sin darte cuenta te irá saliendo automáticamente el irte comportando con los demás mejor cada día.
Piensa que los demás tienen sentimientos como tú y procura no hacer nada que pudiera molestarlos. A eso se le llama tener delicadeza en el trato. No tomes drogas ni medicinas que no te harían más que adormecerte y "sedarte" la impulsividad. Créeme es un problema de haber caído en un círculo vicioso que se autoalimenta a sí mismo. Cuanto más agresiva te portas, los demás se sienten ofendidos y te tratan con mayor dureza, con lo que tú te portas aún más agresiva y así sucesivamente. Para romper el círculo vicioso hay que ir poco a poco haciendo cosas concretas de mejora por ejemplo (tú puedes buscar otros ejemplos): no interrumpir a los demás cuando hablen, procurar no hablar tanto de ti misma sino sobre los problemas que les pasan a los demás, etc.
Te recomiendo que visites www.interrogantes.net hay muchas cosas muy buenas sobre relaciones humanas, madurez, crecimiento personal, etc. También puedes visitar http://www.crecimiento-personal.com/presentaciones_pps.htm Puedes escoger alguna presentación y verla despacio, pensando cómo lo podrías aplicar en tu vida. También puedes visitar mi web: http://perso.wanadoo.es/manueljmj
Sólo tienes que intentarlo. Si fallas alguna vez no te preocupes, lo importante es la voluntad y la constancia para ir cambiando ese hábito.
Nunca oí que la impulsividad o la hiperactividad no pudiesen mejorarse y controlarse. Espero haberte ayudado, si tienes alguna duda más no dejes de decírmelo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas