Denuncia a empresa

Quisiera saber si ves factible denunciar a la empresa, estoy metida en un ERE, con acuerdo comité y empresa, con un total de 34 días por año trabajado, pero me gustaría denunciar para llegar al menos a 45 días, no se como lo ves, si es muy difícil, o no.

1 respuesta

Respuesta
1
Por supuesto puedes oponerte de forma individual, pero ninguno de los sindicatos que están en el comité te van a llevar el caso, por lo que sólo te queda la posibilidad del sindicato CNT o CGT, que no participan en las elecciones sindicales. O bien un abogado particular, pero hay muy pocos laboralistas, aunque cualquiera te dirá que él sabe de todo lo que forma parte del universo.
¿Posibilidades de éxito? La empresa tiene que demostrar contablemente que es necesario prescindir del personal, no eres tú quien tiene que demostrar lo contrario. Debe haber bastantes posibilidades de ganar porque si no jamás habrían aceptado pagar 34 días, ya que si tienen derecho a finalizar el contrato por causas económicas la indemnización es sólo de 20. A lo mejor los del comité sí que se llevan 45 y tú no lo sabes ni lo sabrás.
Para empezar, muchas gracias por tu respuesta, es un poquito de luz al final del túnel. Te cuento un poco más, porque hoy me han llamado para ir el jueves a firmar. Llevo 13 años en la empresa, ahora nos ha comprado una multinacional del sector, y es cuando se ha decidido el despido de 40 personas, he tenido acceso a nominas, cuentas de4 gastos, etc. Se amparan en que uno de nuestros clientes principales se ha marchado, con el cual se facturaba el 43%, y que aparte venimos arrastrando perdidas. Pero lo cierto es que en los últimos tres años, he visto bonos, incentivos, pagas extraordinarias, viajes de jefes y directores a ver las carrreras de F1 a Montmelo, reuniones en Baqueira a todo tren, etc, la dirección sigue contando con coche de empresa a su elección, gasolina, notas de gastos, etc ... Algún director ha recibido bonos anticipados correspondientes al 2008, y choriceos varios, imagino que como en otras partes.
Mi situación es la siguiente, me encuentro de baja por IT desde hace varios meses, y mis preguntas son:
Si firmo no conforme, ¿tiene qué ser tanto el finiquito como la indemnización?
Si firmo no conforme, me seguirá pagando la mutua hasta que se resuelva, ¿puesto qué seguiré de baja?
Primero se va a conciliación, ¿no? ¿Y cuánto se puede alargar?
¿A conciliación puedo ir sin abogado? ¿Tu qué me recomiendas?
Si finalmente vamos a juicio, ¿cuánto tiempo puede trascurrir?
¿Qué puedo perder, o que tengo que perder si los denuncio? Es que es lo mínimo que se merecen, porque después de tantos años y de haber visto tanto, somos los primeros que nos vamos sin 45 días, y te puedo asegurar que ha habido despidos de más de 40 personas. Y además estoy segura que ciertos directores que van en el ERE, no se van a ir con 34 días, ni de broma.
Por cierto, el ERE, se va a ejecutar por "silencio administrativo", creo que se llama así.
Bueno, espero no haberte resultado espesa y pesada, pero no se que camino tomar.
Gracias.
1- El "no conforme" en todos lados.
2- Sí.
3- Depende de cómo esté de faena el juzgado donde vayas. Se supone que las demandas por despido son prioritarias. Ponle un par de meses entre la demanda y la sentencia.
4- Puedes ir sin abogado a las dos cosas. Para la conciliación realmente no es nmecesario, porque la empresa seguramente que ni se presente. Y si se presenta y no lo tienes muy claro dices que no estás de acuerdo en nada y que quieres ir a juicio, pero entonces hay que redactar la demanda y eso hay que hacerlo bien. Desde el momento en que me preguntas estas cosas ya no te puedo recomendar que vayas sin abogado.
5- No tienes NADA que perder, salvo lo que te cueste el abogado, que si es de un sindicato será poco. No hay condena en costas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas