Cachorro labrador

Hola experto. Vamos a traer a nuestra casa un cachorro labrador hembra de 2 meses que en principio estamos amoldando el balcón para ella, abriendo un hueco en el armario para que esté y cerrando los barrotes del balcón. Pero nos gustaría que nos indicases en esta primera fase como enseñarle a que no haga pis y que recomendaciones nos das ya desde tan pequeña para que las sigamos. Se supone que estará en el balcón cuando estemos trabajando. ¿Pero es recomendable que esté por casa cuando estemos en ella? Gracias por aconsejarnos de antemano toda la información que nos des sera de ayuda.
Respuesta
1
Lo primero, felicidades por el nuevo miembro.
Te recomiendo que le saques un seguro de responsabilidad civil porque aunque no este abligada porque su razano se encuentra en la horrorosa lista de PPP puede escaparse y provocar un accidente y es poco dinero al año. ¿Yo tengo uno que son 45? Al año pero también podéis meterla en el seguro del hogar que tengáis.
Segundo, si tenéis un perro no es para que viva en un balcón, un perro es un miembro de la familia y no debe vivir encerrada en un balcón. ¿Si llueve o hace 3ºC también la tendréis en el balcón? Morirá siendo cachorra. Yo os recomiendo que la tengáis dentro de casa.
La perra ha de salir varias veces al día 3 como mínimo y una de ellas de al menos 1 hora donde vaya al parque ha jugar con otros perro o a jugar con la pelota para que haga ejercicio, si la perra no hace ejercicio se volverá destructiva porque tendrá mucha energía acumulada y ha de soltarla de una manera u otra.
Tenéis que sociavilizarla, es decir, perro que veáis que es bueno perro con el que ha de ir a jugar, así evitareis problemas futuros de ataques a otros perros.
Cualquier otra duda, sea cual sea, me decís he intentare solucionarosla.
Un saludo
Oihana
En lo referente al pis tener en cuenta que hasta los 6 meses no es capaz de controlar la vejiga así que se hará pis en casa, contra más veces le saquéis a la calle menos pis hará en casa.
El que esté en el balcón pensamos que podía ser mejor solo cuando estemos trabajando ya que pensábamos que al ser un cachorro hasta enseñarle tendríamos problemas en dejarle por la casa sola. Lo del seguro es muy interesante y lo haremos. El cachorro no estaría mucho solo ya que un miembro de la familia trabaja a media jornada . Cuanto tiempo aproximado necesitan para que no hagan trastadas como morder sillas, etc.
A ver, lo primero felicitarte por haber elegido hacerle un seguro, es muy responsable por tu parte, ¿yo la tengo a la mía asegurada con kalibo que siempre me han dicho que responden muy bien y son 45? Al año, sino puedes optar por meterla en el seguro del hogar, informate con la aseguradora en la que la tengas contratada.
Por otro lado un cachorro puede no liartela nunca o dejarla sola 3 minutos y armar la de cristo. La perra hacia los 3 meses se le empezaran a caer los dientes de leche y a salir los nuevos y eso como con los niños les duele muchísimo y por ello muerden cosas, para aliviar ese dolor, no es que hagan trastadas es que se intentan quitar el dolor. Para evitar que muerdan cosas en casa has de hacer varias cosas. La primera es tenerla cansada, si la perra tiene energía la gastara haciendo el mal por la casa, pero si tu la sacas todos los días antes de que se quede sola la llevas al parque más cercano, la sueltas y le tiras la pelota, es decir que corra y queme energía, cuando llegue a casa estará tan cansada que solo pensara en dormir muchas horas, si no gastan esa energía fuera de casa la gastarán dentro. Segundo es tenerla entretenida en casa, es decir, compra unos 6 juguetes distintos(especiales para cachorro, para los dientes), incluso un kong(un kong es un juguete en el que se mete chucherías y el cachorro ha de ingeniárselas para sacarla, los mantiene muy entretenidos) y darle cada día 2 diferentes, al día siguiente le quitas los 2 que tenia y le das 2 nuevos, para que no se aburra de ellos y así tiene con que jugar y no jugara con los muebles.
Ten por seguro que un día morderá algo de la casa porque ella aun no sabe que morder eso esta mal, por ello estar atentos y el día que le pilléis mordiendo(si no la pilláis mordiendo no sirve de nada echarle la bronca porque entonces no sabe porque se la estáis echando) le dais un buen grito, no la golpeéis que aun será muy pequeña y podrías lastimarla. Una vez que le hayáis echado la bronca sabrá que eso no se puede morder y no lo volverá a tocar.
Tener en cuenta que un cachorro necesita salir a la calle más veces que un perro adulto y que duerme muchísimas horas. Yo te recomendaría que mientras sea cachorro no lo dejes fuera y cuando sea adulto, los días que haga frio o lluvia tampoco, pero eso ya es tu elección.
Cualquier cositas más estaré encantada de poder ayudarte
Un beso
Oihana

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas