¿Qué es eso de los días naturales para conocer los días fértiles de una mujer?

Hola, me dio mucha curiosidad eso de los métodos naturales para conocer los días fértiles.. Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Existen varios métodos naturales para conocer los días fértiles y te sirven tanto si buscas un embarazo como si deseas evitarlo. Mi experiencia me muestra que son muy efectivos si eres constante. Para cualquiera de estos métodos debes llevar un registro de tus menstruaciones; si no lo haces, comienza por tomar una hoja cuadriculada y anota, del lado izquierdo los meses del año, uno debajo del otro y, hacia la derecha escribe los días del mes del 1 al 31 (así te servirá cualquiera que sea el mes), reservando un cuadrito para cada día. Cuando tengas el período, haz una marca en los cuadritos correspondientes; puedes tener una codificación para que quede registrado, en cada día, si la pérdida fue muy abundante o no y reservar un espacio (a la derecha de la hoja o entre renglones) para anotar también si tienes dolor, si has tomado algún medicamento (por ej. Un analgésico que uses durante las reglas) u otra cosa que notes. Este registro le será muy útil a tu ginecólogo.
Los métodos naturales para determinar los días de la ovulación se basan en el cálculo y/o en pequeños cambios que suceden en la mujer en esos días. Hay cosas que siempre te pasan en esos días, como un brote de acné o la piel se te reseca o te sale un granito todos los meses en el mismo lugar. Estas cosas sirven sólo como confirmación no como método.
Otro cambio ocurre en el flujo vaginal, para algunas personas esto consiste en un método en sí mismo pero yo te sugiero que lo utilices como confirmación. Los días fértiles el flujo se vuelve espeso y elástico, al punto que si tomas una porción entre tus dedos pulgar e índice se estirará sin romperse.
El método de la temperatura basal es un tanto engorroso al principio, se basa en los pequeños cambios de temperatura que ocurren durante el ciclo; para utilizar este método debes llevar un registro diario de temperaturas que deberás tomarte todos los días al despertarte; la forma práctica de proceder te sugiero que la veas en la web planetamama.com, ahí podrás ver algunos registros de temperatura con su interpretación y la manera de proceder según quieras o no quedar embarazada, incluso te permite bajar una planilla para que lleves el control de la temperatura.
Otro método es el del cálculo. Acá es imprescindible que lleves el registro de las menstruaciones que te expliqué al comienzo durante al menos 8 meses antes de poder aplicar este sistema. Este método se basa en que el período fértil cae entre el 16 y 12 días antes de la menstruación por venir. (Recuerda que llamamos día 1 del ciclo al primer día de menstruación simplemente porque vamos a lo seguro pero que en realidad la menstruación se produce sólo si no hubo fecundación en la ovulación.) Para determinar tus días fértiles con este método observa cuál es el ciclo más largo y cuál el más corto. Ahora, desde el día último de tu ciclo más largo cuenta hacia atrás 11 días y márcalo en tu calendario menstrual. Luego considera tu ciclo más corto y cuenta hacia atrás 19 días y márcalo. Entre estas marcas quedan comprendidos tus días de fertilidad. Si deseas aplicar este método pero no tienes un registro de menstruaciones puedes hacerlo si estás segura de que entre una y otra menstruación transcurre aproximadamente un mes. En este caso considera para el cálculo que el ciclo más largo es de 35 días y el más corto de 24.
Espero haber satisfecho tu curiosidad. Si deseas saber algo más vuelve a escribirme.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas