Hipotecas

Hola, me gustaría saber en que afecta que yo cuando firme la hipoteca con mi banco tenia una carencia de 6 meses a un interés del 3,75% y un tae según escrituras del 3,904%, pero en mi recibo aparece de tae 5,56%, ¿le pregunto al director y dice que no me afecta en nada pero porque no aparece la misma cantidad que tengo yo en escritura? En k me perjudica a mi?.
¿Y otra gran duda es si tengo una hipoteca de 218000 ( cuando la firme en julio de 2007) a 38 años y pago 1166 ( sin la revisión) a que se debe una cuota tan alta a tantos años?
Llevo como te he dicho desde 2007 con este banco intento que me bajen el diferencial (1%), tenia con ellos nomina, recibos, seguro de vida y de hogar y tarjetas, pero el director me da largas entonces lo he quitado todo, ¿menos la hipoteca (porque ahora nadie la quiere) y como puedo negociar ese diferencial si como te digo me da larga el director?
Incluso he mandado una reclamación a atención al cliente porque no me revisaron bien ahora en enero.
Se que te pregunto mucho pero seria muy importante para mi tus respuestas, mi correo es (xxxxxx), espero tus respuestas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
En las escrituras se especifica la TAE en ese periodo, pero la TAE depende de una fórmula matemática en la que se "encuentran" datos como comisiones de apertura, de cancelación que no son variables y están en escritura pública, pero si es variable el tipo de interés nomial, que ha subido desde que formalizaste la hipoteca en el 2007, y desde hace unos meses ha comenzado a bajar, por lo tanto, al subir el tipo de interés nominal sube la TAE y viceversa. Son las distintas entidades financieras las que estipulan la TAE, no obstante, el Banco de España, dentro de su página web, ofrece unas tablas dentro de su sección Tipos de interés y de cambio / Otros tipos de interés, consultando estas tablas se pueden consultar medias ponderadas del sistema.
Lo que marca la letra mensual es el tipo de interés de referencia ( usualmente euribor ) y el diferencial estipulado con respecto al mismo. La TAE es una fórmula matemática que incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación, para la información del usuario y comparaciones homogéneas de productos financieros.
La cuota elevada se debe a la subida del euribor y a que tienes un diferencial, 1%, bastante considerable.
Puedes negociar intentando vincularte con lo que que tenías en el banco, nómina, recibos, seguros.., y viendo como puede afectar cada producto al diferencial, pregunta por ejemplo por el tratamiento de otros productos como planes de pensiones, distintos productos de ahorro. Intenta hacer, en lo posible, amortizaciones anticipadas de capital, serás un cliente más atractivo para tu banco e incluso para otros bancos y podrás estar más cerca de un mejor diferencial
Bien es una fórmula matemática la tae, ¿pero por qué yo tengo una en las escrituras y otras en los recibos de mis cuotas durante los primeros 6 meses de carencia? ¿Qué es lo que se han cobrado tomando como referencia la tae?
Ya me han cobrado de más en el banco y gracias a que me di cuenta leyendo mensajes aquí, y como no me fio por eso pregunto lo de la tae, porque si son comisiones capaz de cobrármela al inicio y todos los meses, ¿cómo puedo saberlo?
La carencia significa que durante un período determinado de tiempo, en el caso que comentas 6 meses, solo se pagan intereses y no se amortiza capital, tienes que ver en tu banco si el tipo de interés es fijo en esos seis primeros meses o en por ejemplo los 3 primeros, si son 3 meses fijos de intereses, a partir de ahí se modifican los intereses y la TAE, si los 6 primeros meses son de carencia y de tipo de interés fijo, tienen que cobrarte los intereses fijos contratados para el período.
Las comisiones incluidas en el cálculo de la TAE son la comisión de apertura, que ya te ha cobrado el banco, pues se cobra con la formalización de la escritura de hipoteca, y el cómputo de las comisiones de amortización parcial y total, que esas sí se cobran cuando amortices en parte o totalmente la hipoteca, y que dependen de cada entidad financiera, tienes que ver lo que tienes firmado en las escrituras. Otra cosa son otro tipo de comisiones que se te puedan aplicar y que tienes que seguir en el día a día, mantenimiento, de descubierto..
La letra mensual la pagas en función del tipo de interés de refencia ( euribor usualmente ) con la adicción del diferencial contratado, insisto en que la tae es meramente informativa y no se utiliza para el cálculo de la letra mensual, sino para la información al usuario de un producto financiero, y su función principal es en la comparación en forma homogénea a la hora de contratar un producto financiero, como es una hipoteca, a la hora de poder comparar distintas ofertas de entidades financieras.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas