Hipotecas para rehabilitar

Buenas noches.
Mi pareja y yo (4000 euros seguros) hemos decidió comprar una casa (150000 euros) que luego habrá que rehabilitar (100000 euros más, aproximadamente). El caso es que no sabemos qué tipo de producto bancario debemos buscar, pues tendremos que hipotecar, pero no sabemos si es posible conseguir más del 80% del valor o si sería conveniente alguna otra poeración... En fin, muchas gracias por su atención.
Respuesta
1
Difícilmente un banco te dará una hipoteca superior al valor de tasación ANTES de la reforma.
Mi consejo es que pidas información sobre productos específicos (hipoteca reforma, hipoteca construcción, ...). cada entidad le da un nombre, pero todos son similares: te van liberando dinero según van finalizando las partes de la obra.
Léete muy despacio las condiciones INTEGRAS, ya que este tipo de productos suelen tener trampas (por ejemplo, hay quien exige que cada acto de la obra vaya certificado por acta notarial, lo que dispara el coste).
Me permito abusar de su atención y conocimientos. ¿Piensa qué es difícil que con nuestras condiciones económicas (hemos ahorrado unos 32.000 euros, ganamos unos 4000 y necesitamos 150.000 para pagar la casa y entre 100.000 y 125.000 para la reforma) nos permitan contratar alguno de esos productos?
Muchas gracias
Hagamos algunos números. Presupongo que todos los datos que me das son netos, y que no tienes ningún otro préstamo.
En primer lugar, debes saber que las entidades bancarias tienen un tope de endeudamiento. Significa que si la cuota mensual supera un % de los ingresos netos, la hipoteca no se concede.
Cada entidad fija libremente su propio limite (y luego siempre hay casos especiales) pero normalmente oscilan entre el 30% y el 35%.
En tu caso, para una hipoteca a 30 años de 275.000 euros (deja el ahorro para gastos imprevistos) tu cuota sería de alrededor de 1.450 euros.
Esta cifra es un 36% aprox de tus ingresos netos (en el mejor de los casos, ya que si tuvieras otras deudas, por ejemplo un préstamo personal, se descontaría).
Por ello, creo que lo tienes MUY MUY JUSTITO.
Dos sugerencias:
* Pregunta siempre en entidades pequeñas, tienen menos clientes y siempre abren un opoco mas la mano en las condiciones
* Entra en Google y busca webs de bancos (las hay a patadas) son simuladores de preconcesión. De este modo, introduciendo unos cuantos datos, podras saber si tu caso encaja en algunas entidades o no.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas