Dudas acerca de mi plan de pensiones

Hola¡
Tengo un plan de pensiones de renta fija mixta (inversión en renta fija a medio y largo plazo), con un máximo del 30% renta variable en valores zona euro. Noto que cuando sube mucho la bolsa mi plan sube, pero no exageradamente. Sin embargo, cuando baja, como es el caso de las últimas semanas, se nota más en las bajadas.
En la entidad bancaria ya me explicaron que este tipo de plan era para personas a las que les falta mucho para jubilarse (es mi caso + de 20 años) y que sufrirá subidas y bajadas pero, al final, la previsión que tiene es buena. De todos modos a mi me pone nerviosa el hecho de que pueda llegar a perder dinero de lo aportado, aunque luego pueda recuperarse. Hasta el momento eso no ha sucedido pero tal y como está el tema ¿quién sabe que puede pasar?.
Me gustaría que me asesoraras un poco para ver que puedo hacer, yo no entiendo nada de finanzas, ¿tu podrías decirme como experto qué previsiones hay para la bolsa y el ibex 35? ¿Me quedo con este plan y espero un poco a ver que pasa o me cambio a uno garantizado aunque la rentabilidad al final pueda ser menor? No se que hacer, estoy hecha un lío.

1 Respuesta

Respuesta
1
En la entidad bancaria te han dicho que éste plan es para personas cómo tú, a las que tendrán enganchadas una vida entera para luego recoger algo de dinero mientras ellos se llenan los bolsillos invirtiendo por ti en renta variable.
La renta mixta esuna opción aconsejable en cualquier plazo, es para personas con cierto miedo al riesgo, con inseguridad financiera. Es cómo ir a jugar a la lotería 10 billetes, de los cuales al menos la mitad vienen con el reintegro... dices: " bueno, menos da una piedra " y te resignas a ello.
Las previsiones son tan certeras cómo las del tiempo. Si miras el pronóstico del tiempo en las cadenas, verás que cada uno dice lo que cree, todos aciertan un poco, porque si hay una borrasca enorme, todos dicen que probablemente lloverá, pero ninguno sabe cuanto. NADIE sabe lo que pasará mañana en bolsa, repito, NADIE, así que de previsiones, bancos y cantamañanas está el mundo lleno.
Yo invertiría con todo ése tiempo por delante en renta variable sin dudarlo. Si quiere un asesoramiento personalizado, por favor, escríbame su e-mail.
Cordiales saludos desde Málaga ( donde llueve ahora )
Si, eso de la renta variable también me lo explicaron, pero yo soy bastante insegura para las inversiones, digamos que he tenido alguna mala experiencia. La renta variable es mucho más insegura ¿no?, aunque supongo que también a la hora de ganar será mucho mayor la ganancia. Pero, si cuando te toque rescatarlo, por ejemplo, porque te queden 12 años para jubilarte y quieras asegurarte la rentabilidad, el plan de pensiones (al ser renta variable), esté en una etapa de pérdidas y consecuentemente bajada de rentabilidad ¿qué haces?. Ese es mi miedo y por eso no tengo nada claro qué hacer. Desde luego pienso como tu que ellos nunca pierden, si la bolsa sube ellos te dan una insignificancia en comparación con sus ganancias, pero si baja la bajada se nota mucho más.
¿Qué entiendes por seguridad?
Veo que los conceptos los tienes claros, pero no los aplicas. Los bancos, entre otras cosas, centran gran parte de sus inversiones en la renta variable, mientras que a la gente le venden los depósitos a plazo fijo, es decir, préstame tu dinero para que yo lo invierta, y a cambio te doy un miserable lo que sea por ciento, mientras ellos se embolsan la parte buena del asunto.
La renta variable es y seguirá siendo la mejor alternativa de inversión a largo plazo. Claro que, para hacer inversiones de éste tipo, hay que hacerlo de forma gradual, promediando para obtener una buena rentabilidad a la vez que diversificando, para estar jugando en varios frentes, por si alguno cae, los otros suben, porque si todos caen, de poco servirá el dinero que tengamos.
La seguridad, junto con la diversificación y la promediación, las proveen las gestoras, que son las que manejan tu dinero para ganar ellos también. Una gestora no es una ONG. Tiene que ganar dinero para sus partícipes, pero también para ello, que para eso está. Por eso tiene la obligación de buscarse la vida haciendo que el dinero trabaje.
Subidas y bajadas han habido, hay y van a haber. Son parte de los ciclos económicos de los países. Unos los aprovechan mejor y otros peor según sus recursos, capacidad, PIB y un largo etcétera que se escapa al control de los ciudadanos. La tranquilidad la proveen las condicionantes comentadas arriba, que, sumadas a tu paciencia, lograrán buenos resultados. Eso si, si quieres, siempre puedes perder dinero en depósitos que regalan ollas, cuberterías, manteles, albornoces y otros, renta fija y la mayoría de las mixtas. Y no lo digo yo, son datos económicos contrastados.
Cordiales saludos desde Málaga

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas