Hipoteca y separación, ¿Cuánto le corresponde?

Compré un piso con mi pareja y lo pusimos a mi nombre porque así lo acordamos, no estamos casados ni somos pareja de hecho, nos hemos separado y yo he decidido quedarme con el piso, él quiere su parte y no sé muy bien cómo debo hacerlo. Hemos pensado en hacerlo de la siguiente manera porque él dice que yo estoy comprando su parte; pedir un tasador del banco para que revalorice el piso, de esa cantidad, descontarle lo que queda por pagar de la hipoteca y darle a él la mitad. Los gastos del tasador los pagamos entre los dos. Le agradecería mucho que me ayudara porque quiero darle a él lo que le corresponde pero tampoco quiero salir perjudicada.
Reciba un cordial saludo.

1 respuesta

Respuesta
1
Le voy a poner un ejemplo para que lo entienda mejor.
Dos novios compran una casa y se separan; deciden valorarla, que es lo que hay que hacer y tienen dos posibilidades; la primera es la más barata y es valorarla ellos y llegan a un acuerdo; la segunda es que como usted dice, llaman a un tasador y se la valoran, lo cual le costará en función del valor del piso que reparten (300, 400, 500 euros, puede variar)
Una vez valorado el bien, se ve cuanto queda de deuda y se descuenta la deuda de ese valor dado al piso, debiendo de abonarse la diferencia.
Para que lo entienda mejor, le pongo el ejemplo:
Piso vale 200000 euros, y cada propietario, si cada uno tiene una mitad, debe de recibir 100000 euros por ese piso; como uno se queda el piso, el que se lo queda debe de abonar al otro en principio 100000 euros
La deuda, lo que queda de pagar al banco es 150000; de esta deuda corresponderá a cada uno de esos señores en la misma 75000 euros que es su mitad.
Por tanto, cada uno de ellos tiene derecho a recibir 100000 euros, pero cada uno de ellos debe 75000 euros.
Con estas cuentras, el que se queda el piso debe de abonar al otro 25000 euros, porque se queda la parte del otro que vale 100000, pero también se va a quedar la deuda que el otro tiene y que asciende a 75000.
Esto es 100000-75000=25000.
Tienen que hablar con el banco para que acepte la subrogación, que es el hecho de que usted se quede con toda la deuda, y ese banco no está obligado a aceptarlo; de manera, que antes de hacer nada, hablen con el banco.
También tengan en cuenta que tendrán que pagar el uno por ciento de impuestos, escritura ante notario, registro, y posiblemente plusvalía municipal; eso sin hablar del incremento en renta del que transmite la finca.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas