¿Subrogación o hipoteca?

Voy a comprar una vivienda por importe de 215.000 euros. Será vivienda habitual y es de 2ª mano.
La duda es si constituir hipoteca nueva (¿importe qué necesitaría es 195.000?)Con una entidad que me ofrece, euribor + 0,45 (aunque un interés inicial el primer año del 2.75%), 0,50% de comisión de apertura, ¿480? Por gestión (compra e hipoteca), suelo del 2.50%.
O subrogarme en la hipoteca del vendedor (¿capital pendiente de 192.000?) Que ofrece euribor+0.55, creo que sin suelo, pero con dudas sobre si hace falta nueva tasación y con unos gastos de gestión que creo son excesivos (unos 1000 euros).
¿Realmente ahorraría bastantes gastos si me subrogo en la hipoteca del vendedor? Insisto es de 2ª mano, no obra nueva.
Gracias
{"lat":37.8563551131073,"lng":-0.76629638671875}

1 Respuesta

Respuesta
1
¿Hemos calculado la cuota del primer año que pagarás subrogando y la que pagarás abriendo la nueva hipoteca con los datos que nos has facilitado y un capital total de 195.000? En ambos casos para facilitar la comparación. ¿Te podemos decir que durante el primer año con la hipoteca nueva pagarías una cuota de 796? Aproximadamente, ¿mientras qué con la subrogación pagarías 720,64? Al mes. En este caso, aunque el diferencial que te ofrecen con la hipoteca nueva es mejor que el de la subrogación, debido al interés suelo que te marcan, la subrogación es más barata. Porque con la hipoteca nueva siempre te cobrarán como mínimo un interés del 2.50%. El ahorro que te supondría hacer la subrogación, tomando en cuenta el Euribor de Diciembre (¿1.242%) es de unos 1.855,44? El primer año. Eso sí, antes de tomar una decisión, asegúrate que con la subrogación no tienes suelo porque entonces los números cambiarían.
Para ver otras ofertas que existen el mercado, puedes visitar http://www.helpmycash.com que compara las ofertas hipotecarias de 65 bancos y te recomienda las 5 mejores hipotecas para ti.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas