Sobre restricción de contenidos en Internet

Hola amigo, Ojalá puedas ayudarme.
Tengo a cargo un centro de Cómputo en una Universidad en Perú.
Tenemos un servidor con WINDOWS 2000, y cargado con el Winproxi.
Por este servidor administramos internet a 72 PC, distribuidos en 3 laboratorios.
Debido a vergonzosas actitudes de muchos estudiantes, se me ha encargado restringir los contenidos eróticos en la Red.
¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo?
Te estaré infinitamente agradecido, ya que mi cabeza puede rodar.
Atentamente.
Edgar H.F.

1 respuesta

Respuesta
1
Confío en que todavía mantengas la cabeza sobre tus hombros.
Creo que no existe mejor forma de hacerlo que desarrollar un plan de actuación.
Es importante mentalizar a los usuarios que el uso indebido del material didáctico puede suponer una falta muy grave, razón incluso de expulsión del Centro (deterioro de material informático por uso indebido)...
Partiendo de la idea que eres el Administrador de la red, deberías personalizar las cuentas de usuario (sino lo has hecho), limitar a una única sesión por usuario simultánea y obtener logs de todas las sesiones de conexión a internet, puedes simplificar las búsquedas en los logs creando un script que busque en los archivos palabras clave como sex, sexo, porno, en fin seguro que ya puedes obtener un buen listado ahora.
Si la búsqueda obtiene más de una coincidencia, ya tienes a un usuario al que puedes desconectar inmediatamente la sesión -KillSession- y desactivar su cuenta para que contacte contigo. Preséntate en el puesto cliente y muéstrale una copia impresa de su log, el resto es "persuasión" de lo que le puede llegar a pasar...
Creo que esta es la solución más rentable y saludable ya que de esta manera todo el mundo se da por enterado que existe un sistema de vigilancia.
Conforme detectes páginas, incorpóralas a direcciones restringidas...
De cualquier otra forma te vas a enfrentar a ataques masivos desde el interior para continuar accediendo a este tipo de páginas, lo que en el fondo te impedirá desarrollar tu trabajo habitual.
Existe una bibliografía interesante en el aspecto psico-sociológico de la seguridad de las redes.
Hola, gracias por la respuesta, creo que es otro frente que debo atacar.
Otro colega tuyo me sugirió, misma vía que WINPROXI, tiene un archivo blacklist.pry
En la cual debía poner, a modo de texto, todas las direcciones prohibidas.
Esto ha funcionado muy bien. Sin embargo cada vez aparecen más direcciones que debo poner en esa lista.
Por lo que es importante trabajar en la forma que me indicas a manera de refuerzo.
Muchas gracias.
Atentamente
Edgar Herrera

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas