Parqué.- Medición superficie a cubrir/presupuestar

Primera cuestión.--La superficie de parqué de mi vivienda es de 72m2 medida con precisión. Es un parqué clásico de tiras de madera de 35 x 7 cmts. Voy a pedir presupuesto para renovarlo y entiendo/supongo que el técnico que venga a instalarlo, debe presupuestar su servicio en base a estos 72mts netos, más un porcentaje de "desperdicio" estándar, que no sé cual puede ser. Agradecería que me informaran de cual es usualmente este porcentaje estándar. Igual me pasa con el rodapié que mide exactamente 81mts lineales.
Segunda cuestión.-- Si el porcentaje estándar fuese-- es un ejemplo-- el 10% del material de suelo y rodapié, ¿es costumbre facturar este 10% adicional también sobre la mano de obra, ( colocación, acuchillado, pulido, barnizados, etc. ). Es decir, ¿serían 72+7.2= 79.2 los metros a facturar para todos los conceptos? . Parece lógico cobrar por un "desperdicio" que se prevé en el material que se va a instalar, pero el trabajo de lijar, pulir, barnizar, etc. Solo se realiza sobre el material neto instalado.
Agradecería me respondieran -- en las dos cuestiones-- en base a lo que realmente se hace en la práctica, sea o no lo que la lógica o la aritmética indiquen. Mi objetivo es que me instalen el parqué, no es pelearme con el instalador por querer que me apliquen conceptos ajenos a lo que se hace normalmente. Si la cosa no está tan clara en la práctica, por favor denme su mejor opinión. Un saludo y gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo habitual es cobrar un porcentaje de desperdicio o "merma" por el pavimento instalado, en función de cada empresa instaladora, el porcentaje variará entre un 7 y un 10%. Y siempre se acostumbra a cobrar material + mano de obra.
Lo más importante es que el material que le instalen sea de buena calidad y que el instalador sea un buen profesional.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas