Necesito un maestro

Hola ricard he leído varias de tus respuestas y me han encantado, yo soy un chico de barcelona que hace dos años que construyo cajones flamencos y peruanos, también toco en una banda...
Me gustaría saber si tu podrías darme alguna clase sobre construcción de guitarras flamencas y/o clásicas, actualmente estoy haciendo una con un maestro de Barcelona y me gustaría constrastar opiniones y experiencias...
Gracias por todo y un saludo

1 respuesta

Respuesta
1
Hace aproximadamente 8/9 meses, realicé un curso de luthier con una duración de un año, en un centro cultural en Barcelona. Concretamente en el Centro de Horta-Guinardó <boca nord> en el Carmel, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona, "Barcelona Activa".
En esta ocasión, fue solamente para el aprendizaje de la construcción de guitarras Clásico/flamencas.
Cada alumno salió con su guitarra construida por él mismo debajo del brazo.
No se ha realizado ningún curso más de este tipo (ni allí ni en ningún otro lugar de Catalunya), cuando realmente, hay una gran demanda.
Podría decirte que, así, a bote pronto, te pasaras por ahí y que te informaran si existe la posibilidad de volver a repetir este curso.
Fue una experiencia muy constructiva y efectiva.
Yo, particularmente, no realizo cursos de este tipo. No es rentable ni para mi ni para el alumno.
Piensa que esto no se aprende en "cuatro días". ¿Qué tendría que cobrarte...?. La respuesta se sobresale por sí misma.
Si ya estás aprendiendo con un maestro en Barcelona, no me queda más que darte la enhorabuena. ¡Cuantos quisieran tener esta oportunidad!.
Como que ya tienes cierta experiencia trabajando la madera, ya que haces cajones, cuando tengas ya algo realizado de guitarra, entonces es cuando te pediría que te pusieras en contacto conmigo de nuevo y me consultases algo concreto.
Me encanta intercambiar opiniones con otros colegas y tu no eres ninguna excepción.
No dudes de ponerte en contacto de nuevo conmigo cuando desees.
Un abrazo.
Ricard.-
¿Querido Ricard me alegra infinitamente tener noticias tuyas (parece como si te conociera ya...) supongo que de vacaciones? Bueno yo ando liadillo con la guitarrita esta, me gustaría preguntarte como funciona el sistema de refuerzos en forma de abanico que se pegan en la cara interna de la tapa armónica, ¿cuáles son las mejores formas de pegar esos refuerzos?
Un saludo
Jose
¿Sabes qué el baretaje o las barretas armónicas en un principio se utilizaban como refuerzo exclusivamente? Luego, se comprobó que todo instrumento tiene su sonido característico gracias a estas barretas que van colocadas debajo de la tapa armónica. Osea, que actualmente, cualquier guitarra de mediana/alta calidad, seguro que lleva el baretaje.
Una guitarra sin baretaje, <generalmente modelos de muy baja calidad>, el sonido siempre es más metálico y de una inferior melosidad en el sonido. Son notas muy faltas de armónicos. Precisamente, ahí está su función.
Incluso un piano tiene sus barras armónicas.
Pues que voy a decirte sobre este tema... "cada maestrillo tiene su librillo"...
Sí es cierto que no no hay una colocación del baretaje que sea la panacea para el instrumento. No hay un sistema standard que fuera a dar mejores resultados que otros... en definitiva: cada constructor colaca el baretaje a su modo de ver o creencia.
El número de barretas que se colocan, oscila entre 5 y 9. Fíjate que es número impar, por la necesidad imperiosa de que siempre debe haber una barreta en el centro exacto de la tapa armónica, <y esto es muy importante>, que a la vez hace de reforzamiento de la unión entre las dos partes que componen la misma.
Generalmente, se colocan en forma de abanico, aunque, voy a contarte un "secretillo":
Si se colocan en forma de abanico, es mucho mejor para la guitarra clásica; si se colocan paralelas entre sí, es mucho mejor para la guitarra flamenca. ¿El motivo?. Pues es bastante obvio: Como más inclinadas se pongan las barretas en relación a las vetas de la madera, la madera de la tapa queda más trabada a la hora de vibrar. Por el contrario, si se ponen paralelas, esta tapa vibra con más soltura. De esta manera, da un sonido más potente y a la vez más brillante que es lo que quiere el guitarrista flamenco.
Hay una conclusión generalizada que dice lo siguiente: ""La calidad de sonido, es inversamente proporcional a la potencia de éste"".
Osea: que la guitarra que da mucho sonido, generalmente la calidad de éste no es tan óptimo.
Lograr una guitarra con mucha potencia de sonido y a la vez que tenga calidad... ¡Amigo mío!: Esto es lo que queremos conseguir todos los que estamos en ello!.
Supongo que te habrás conseguido un espejo pequeño con el cual y con la ayuda de una linterna, poder ver el interior de cualquier guitarra. De esta forma, podrás observar cómo están colocadas las barretas de cualquier instrumento.
Ah!. La forma de pegarlas, pues eso... cola blanca y no le des más vueltas!
Amigo Jose: Hoy ya te puedes acostar, ya que has aprendido una cosa más...
Como siempre digo... ¡A tu disposición cuando quieras!
Ricard.-
Querido Ricard, muchísimas gracias por tus maravillosas aclaraciones, ya te contaré como resuelvo el tema de las barretas. De momento ando doblando aros y estoy apunto de ponerme a encolar refuerzos varios en la tapa, un abrazo y me gustaría saber si pudiera enseñarte en persona la 1ª guitarra que acabe, ya tengo ganas de compartir experiencias con otros luthiers... un abrazo y hasta pronto :)

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas