albert buscapolos Ing°

albert buscapolos Ing°

Me retiro gradualmente del Foro. Gracias a todos !! . ALBERT ING.
 1.944K puntos  Buenos Aires, Argentina @albertx desde - visto

Respuestas en Matemáticas

Respuesta en a

Que se observa cuando se desarrolla las potencias tanto del numerador como el denominador

Si tienes la misma base simplemente tienes que restar los exponentes. Exponente numerador - Exponente denominador. La base se mantiene. (95)^3 / ( 95)^2 = (95)^1 (272) ^9 / (272)^5 = ( 272)^4 ( 0.5)^ -4 /( 0.5) ^ -2 = ( 0.5) ^ ( -4-(-2)) = (0.5) ^ -2
Respuesta en a

Como despejo y hallo el valor numerico?

2) A= F-I/T (I) A=15;F=110;T=10 .....................tendrias que despejar I. 15= 110 - I/10 ...................15-110 = - I/10 .......-I = 10 ( 15 - 110 ) = - 950 .......I = 950 Para el primero, procede dela misma forma: Pero no esta claro que...
Respuesta en y en 3 temas más a

Como determinar el modelo matemático que rige la dinámica del sistema del telescopio?Utilizando el Método de Euler Lagrange

Considera todo el movimiento sobre el plano. Variables generalizadas serian dos: fi y r . Todo te gira alrededor del eje fijo de base. Las bases del planteo son las siguientes: Aqui consideras 2 Lagrangeanos uno para el angulo y el otro para la...
Respuesta en a

Cual es la solución del siguiente problema de trigonometría

Para la condicion que te dan.......n=5 correspónde 5pi/12 = 75° K 5 = (sen 75 tg 75 + cos 75 cotg 75) / ( sen 75 )^3 + ( cos 75)^3 (0.965 x 3.732) + (0.2588 x 1/3.732) / 0.965^3 + 0.2588^3 = ................... Haces las cuentas y listo...
Respuesta en a

Tengo problemas con este ejercicio de trigonometría

Dterminacion de los angulos dentro de sus cuadrantes: Sen alfa = 4/5 primer cuadrante.>>>>>>>>>>> 53.13 ° sen Beta = 5/13 segundo cuadrante >>>> 180° - 8.85° = 171.15° tg. ( alfa + beta) = tg ( 171.15 + 53.13) = 0.975. sen 2 alfa = sen ( 2 x 53.13) =...
Respuesta en y en 2 temas más a

División de segmentos, geometría analítica

a) dibujate el plano cartesiano y ubica los puntos {1. 3} y {15, 3}. Te da una recta horizontal de longitud/{ 15. 3} - {1, 3}/ = 14 apoyada sobre el eje y=3. b) Le división la puedes hacer geométricamente, primero en dos partes y luego subdividiendo...

No tiene parte entera y tampoco es periódico

Lo que indicas es un decimal no periodico. Tiene infinitas cifras distintas. 0.25624982... tiene .infinitas cifras distintas. Hay infinitos de ellos.
Respuesta en a

Calcular vueltas de un rollo

Tubo 270 mm. ¿De diámetro? ¿Hilo o tubo de 25 mm de diámetro? Longitud del hilo = 5 metros = 5000 mm. ?? ¿Son estos tus datos reales?
Respuesta en a

Tengo problemas sacar el volumen

Volumen de la caja = 20 x 10 x 10 =...........cm3 Volumen que ocupan las esferas = 2 x 4/3 pi x radio 3=................. cm3 Restando el segundo volumen del primero obtienes el volumen del aire contenido en la caja.