Tengo dudas sobre un magnetotermico inmunizado

Tengo muchos problemas con saltos de un magnetotermico, cada mes, cada seis meses o dos veces por setmana. Lo rearmo y vuelta emoezar. Es horroroso! Y lo he probado todo y sigue saltando... Mi pregunta, ¿seria una solución instalar un magnetotermico inmunizado?

3 Respuestas

Respuesta
1

Habría que revisar la instalación por si tuvieras un defecto de aislamiento en la misma. Eso se tiene que realizar con un equipo profesional (megohmetro o equipo multifunción). Lo raro es que salte el magnetotérmico y no el diferencial pues en un defecto de aislamiento es más común que salte el diferencial.

Como te dice el compañero podría ser el propio magnetotérmico por un defecto en el mismo o por su antigüdad. Si lo cambias por uno nuevo podrías descartar ya esa opción.

Hola, he revisado el magnetotérmico y su estado es correcto y operativo. He cambiado el grupo de diferenciales y los he pasado a otro magnetotermico . Salta igual... entiendo que lo suyo seria reducir diferenciales por acotar la opción que provoca los saltos. Por evitar todo este engorro, solicite si era buena opción instalar un magnetotérmico superinmunizado.

A ver, pienso que te estás equivocando de terminología. El diferencial es el que lleva un botón de prueba/test, además de su palanca de corte, y el magnetotérmico solo tiene la palanca de corte.

El diferencial actúa ante las derivaciones a tierra protegiendo a las personas y el magnetotérmico actúa ante los excesos de consumo y cortocircuitos protegiendo a la instalación.

Si lo que realmente te esta saltando es un diferencial y no un magnetotérmico lo que tenemos que buscar es una posible derivación a tierra y, para ello hay que tener un megohmetro o equipo multifunción para realizar las medias de comprobación de la instalación.

Si puedes sube fotos de tu cuadro eléctrico. Has de hacerlo desde una plataforma de subida de imágenes porque en el foro no funciona la opción de subir imágenes. Luego pega aquí el enlace.

¡Gracias! 

Hola, muchísimas gracias a Js. Por su ayuda y sobretodo por su aclaración Referente a mi error entre diferencial y magnetotermico. Si el que me salta espontáneamente es el diferencial que este lleva 4 magnetotermicos lo suyo seria que saltara el magnetotermico, entiendo que mas facil de encontrar porque salta y normalmente ja no deja rearmar. El problema es que salta el diferencial. Con lo cual si el motivo del salto es fuga a tierra. Mi pregunta era si con un diferencial superinmunizado lo podia solucionar, porque buscar porque salta esporádicamente es de locos.

Los saltos esporádicos del diferencial es una de las averías difíciles de localizar.

El hecho de realizar las medias con un equipo multifunción es para comprobar que la instalación esta en perfecto estado o falla en algún sitio y así poder dar con la causa.

Normalmente lo que suele hacerse es repartir los circuitos existentes (magnetotérmicos) entre dos o más diferenciales dependiendo de como sea la instalación aunque antes de tomar esta decisión seria aconsejable tomar las medidas correspondientes. Lógicamente como no vas a tener un equipo multifunción, podrías igualmente optar por esta solución de repartir los circuitos entre dos diferenciales y estudiar que sucede.

Adquiere un diferencial tipo "A" superinmunizado e instálalo con los magnetotérmicos que consideres más portantes y el otro diferencial instálalo con el resto de magnetoteemicos. Con esta actuación puedes ver si te salta el diferencial 1 o si te salta el diferencial 2, o si te saltan ambos diferenciales.

Si te salta siempre un mismo diferencial puedes entender que el problema pudiera estar en los circuitos que controla dicho diferencial y así acotar la búsqueda de la avería.

Si te saltaran ambos diferenciales (teniendo en cuenta que ambos están bien instalados) podría incluso tratarse de un problema exterior a tu vivienda (vecino que provoca derivación a tierra, etc).

Desde aquí y sin tener la posibilidad de realizar mediciones en tu instalación es muy difícil aventurar una solución al problema. Podrías adquirir el diferencial tipo "A" autorearrmable pero aún así, el problema siempre. Podría estar latente solo que tú eliminas la posibilidad de quedarte sin luz ya que el diferencial autorearmable, si detecta que todo esta bien, rearmara la instalación a los pocos segundos sin que te quedes sin luz.

También es importante que pruebes a desconectar las regletas de múltiples enchufes pues suelen ser, las de mala calidad, un foco de problemas

¡Gracias! A la respuesta de Js. Se agradece muchísimo toda la información, evidente que es un tipo de problema complejo, y dificil. Con todo lo que me comentas me das unas ideas a provar. Mi pregunta relacionada con un superinmunizado pensava que era ponerlo y dejar de saltar esporádicamente . Por lo que explicas no es el caso. De los rearmables si evitas el largo corte de luz, pero continua saltando. Lo valorare todo un poco y me volveré a cabrear el dia que saltara... Repito muchas muchas gracias.

Se me olvido comentarte que hay autorearmables tipo "A" superinmunizados. A ver, igual no.solucionas el problema al cien por cien (tampoco has realizado medidas para saber de donde podría venir el problema) pero vas a mitigar sus efectos muchísimo, puesto que unes en un solo equipo, que no le afecten los problemas de la red y cuando salte se rearme comprobando el estado de la instalación. Una muy buena marca de autorearmable es Circuitor y ademas no ocupa mucho espacio en el cuadro

 https://elestore.elecam.com/interruptor-diferencial-bipolar/6487-interrruptor-autorrearmable-40A-2P-8433059282967.html?gad_source=1&gad_campaignid=22957234991&gclid=CjwKCAjwu9fHBhAWEiwAzGRC_4vQObgvH4OeV7-7jGD8e8KYcNjum1hFfc4GeSVfoZKrilycnRn-LxoCV8oQAvD_BwE 

Si los problemas persistieran tendrás que llamar a un electricista titulado que te revise bien la instalación y realice las medidas reglamentarias para intentar averiguar de donde viene el problema.

Respuesta
1

I. Hola Pep, no soy experto y no puedo responderle, pero como siempre comento, sólo conozco la posibilidad de que la instalación de su vivienda tenga o padezca de armónicos (parásitos eléctricos que causan una distorsión/fluctuación en la onda de tensión), que en ocasiones se producen por un fallo en el cableado eléctrico de la casa, aunque su caso puede ser sin duda diferente.

Salto diferencial vivienda por armónicos de fabricas o motores

Salta diferencial por contaminación armonica

https://circutor.com/articulos/pueden-los-armonicos-hacer-disparar-tu-diferencial/ 


Deseaba trasladarle la información que conocía con anterioridad y vi ahora sobre esta incidencia por si fuese de alguna utilidad mientras le atiende un experto de primera mano, ya que como lector la recuerdo tratada por expertos de amplios conocimientos en esta y otras comunidades. A su vez, si aquí tardase en recibir una respuesta, podría consultar en la comunidad de 'DomoElectra' donde también se dan cita gran cantidad de profesionales y ya a título personal, podría ponerle en contacto con expertos de la página en caso de que no recibiese la ayuda de una persona conocedora en pocos días.

https://www.domoelectra.com/ 

Le ruego me disculpe por todas las molestias de lectura y el tipo de respuesta. Mucho ánimo.


https://foroelectricidad.com/viewtopic.php?t=1091 

El Diferencial me salta aleatoriamente

Comportamiento curioso diferencial rearmable

Salta diferencial super inmunizado aleatoriamente

Reloj Orbis one cae diferencial cuando lo pongo en modo continuó, o si lo pongo en horario las horas que debe de encender

Tengo un reloj de cuadro eléctrico que me salta el diferencial.

https://foroelectricidad.com/viewtopic.php?t=3671 

https://www.youtube.com/watch?v=92mpqjERq-o 

https://www.youtube.com/watch?v=hyByuWMqoh0&t=5s 

Respuesta
1

Si el que tienes es viejo cambialo, a veces fallan y suelen fallar con saltos aleatorios. Uno superinmunizado debería funcionar pero es caro.

¡Gracias!

No es muy viejo. Hasta donde puedo comprobar funciona correctamente.

Creo que tiene que ser un problema de humedad! En la tienda no me han hablado maravillas del superinmunizado.

Muchas gracias.

Cuando salta no debería dejarte rearmarlo si tienes humedades, si cuando te deja rearmar, cambialo puede que no sea el problema pero por 20€ lo cambias y sales de dudas, si no es eso tendrás que buscar donde está el problema en ti instalación y eso será mucho más caro.

¡Gracias!

Ostras! No sabia que si es por humedad no deja rearmar el magnetotermico! Por desgracia no me salta el diferencial de una línea (Ejemplo luces jardin) que luego es fácil focalizar el problema. Seguire tus consejos y valoro cambio de magnetotermico. O inmunizado por todo el tema de armonios... Muchas gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas