Soy autónoma y ahora quiero ampliar otro epígrafe de actividad, esta segunda está exenta de iva, ¿Como lo tendré que hacer?

Soy autónoma desde hace 25 años (diseñadora gráfica), y a horas extras semanales trabajo haciendo asistencia a ancianos en domicilio, éste último trabajo lo quiero regularizar, buscar otro epígrafe (¿por ejemplo 952?), entiendo que entonces tendría facturas de grafista con IVA y IRPF y otras sin IVA (asistencia ancianos), ¿cómo debería hacerlo? Saber también si alguno de los dos nos afecta/perjudica (yo como trabajadora cuidadora y mi cliente). Hay algún listado de titulaciones obligadas para desarrollar esta actividad (¿952) en domicilio?.

Entiendo que los pasos a seguir para la nueva actividad serían:

Buscar epígrafe nueva actividad (alta 037), podría ser el grupo 952: asistencia y servicios sociales para niños, jóvenes, disminuidos físicos y ancianos en centros NO residenciales. ¿No?

Facturar sin IVA

¿Siempre tiene que ser el mismo cliente o puedo facturar distintos?

¿Tendría qué llevar 2 contabilidades separadas? ¿Con y sin retención? ¿Prorrata?
Tendría que presentar Mod. ¿130?

2 Respuestas

Respuesta

¿Estás en módulos o en Estimación directa?. Un consejo. Hacienda te tratará muy bien si pides cita para solventar el problema. La primer pregunta es importante.

Respuesta

Lo primero recomendarle se ponga en manos de un experto que le ayude con su caso concreto.

Efectivamente, usted tendrá una actividad sujeta y otra exenta, por lo tanto, para el IVA estará en regla de prorrata, debiendo llevar una contabilidad ajustada a la misma. Que se regulariza en el 4T con la prorrata definitiva, según sus ingresos de cada actividad.

Esto no influye para el IRPF pues tendrá que presentar el 130 conforme a los ingresos de ambas actividades, si no cumple con el 70% de que sus facturas sean con retención. Aunque podrá indicar las retenciones que le han practicado.

Usted puede tener uno o varios clientes en cada actividad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas