Tengo perdidas de orina y muchas ganas de hacer pis siempre y estoy circundado es normal?

Siempre que voy a hacer pis cada rato me vuelven a dar ganas y no se si es normal hace 4 días que me operaron de fimosis

2 Respuestas

Respuesta
1

Posible infección de orina. Te debe examinar tu médico.

Respuesta

I. Hola Compañero, no soy conocedor pero tengo entendido que sí es usual que tras la operación está sensación de 'lleno', de tener ganas constantes de orinar, junto con pérdidas, de alguna forma es uno de los efectos colaterales tras la intervención, de la que sólo hace cuatro días.

Mientras le responde un experto si lo desea podría revisar este artículo que trata los posibles y frecuentes problemas tras la circuncisión, y que son sólo de naturaleza temporal.

https://www.google.com/amp/s/amp.heraldo.es/branded/orinar-en-exceso-eyaculacion-precoz-y-problemas-tras-una-circuncision-el-urologo-joaquin-navarro-contesta/

Tambien quisiera dejarle una aportación anterior de un compañero conocedor sobre los cuidados post circuncisión, quizás pueda serle de ayuda mientras le atienden, lamento no saber más y la imprecisión, mucho ánimo.

**Durante la noche suelen aparecer erecciones que resultan dolorosas. Para evitarlo, camina descalzo, por ejemplo, o aplícate hielo en la zona genital (suele bajar la erección). Los pinchazos y sentir gran sensibilidad en la zona operada son también normales, hasta que te acostumbres a la nueva situación. Hazte los lavados y curas que te haya indicado el médico y procura llevar el pene hacia arriba para que baje la inflamación. Es aconsejable usar slip para llevar el pene bien sujeto."

La sensibilidad en la zona del prepucio se recupera cuando esta piel recupere su estado normal. Si se produjo alguna erosión en la zona del glande, se debería visitar al dermatólogo por si fuera necesario aplicar alguna pomada.

Los puntos que se utilizan en la operación de fimosis suelen ser reabsorbibles y suelen desaparecer a los 14 días, pero todo depende de cada caso.

Es normal amanecer con un poco de sangre en la gasa debido al roce o a las erecciones nocturnas involuntarias.

Se recomienda evitar mantener relaciones sexuales entre 3 y 4 semanas después de la intervención, ya que es posible que las erecciones sean dolorosas. Después de ese tiempo no hay problema para mantener una vida sexual activa. En algunos casos, muchos pacientes indican que después de la circuncisión mejora el rendimiento sexual.**

Cuidado con la práctica de intensa de cualquier actividad deportiva.

Procura darte una ducha el día después de la cirugía de fimosis. Seca el área afectada delicadamente con una gasa.

No olvides hacer curas todos los días con Betadine o similar durante una semana (con el pene hacia arriba para evitar hinchazón).

No te asustes si ves como aparece un moratón pequeño en el área de la sutura o de la anestesia local. Además, no te asustes si se produce una pequeña hemorragia o si la zona se inflama un poco.

A nivel de los puntos de sutura absorbibles, calcula una semana y un mes para que caigan todos.

Por último, mantén una abstinencia sexual hasta que hayan curado los puntos, para evitar cualquier tipo de desgarro en el pene**


Cuando un paciente relata una serie de síntomas, el papel de todo médico es hacer un ejercicio mental que consiste en enumerar diferentes diagnósticos que podrían justificar la presencia de estos síntomas. Este procedimiento se llama diagnóstico diferencial. En este sentido, los síntomas que se citan en el enunciado de la pregunta podrían ser provocados por multitud de patologías diferentes y como punto de partida tendríamos que conocer dos datos fundamentales: la edad del paciente y el sexo. El citado diagnóstico diferencial va a ser diferente si estamos ante un hombre o una mujer y nada tienen que ver las causas que deberíamos considerar si estamos ante un paciente pediátrico, joven o de mediana edad o si atendemos un paciente añoso. Lo mismo ocurriría si tenemos información temporal de estos síntomas: desde cuando refiere estos síntomas o si son de aparición brusca o progresiva. Lógicamente cuantos más datos se consideren, mayor capacidad diagnóstica posee el facultativo y, de este modo, si el paciente relata la presencia de otros síntomas y signos asociados también servirán para contextualizar la información. Si se relaciona con dificultad miccional, escozor, sangrado, fiebre, etc. serán indicios que nos ayudan a integrarnos en un escenario o en otro.

De forma resumida, los urólogos dividimos los síntomas miccionales, es decir, el modo de cómo un paciente orina o dicho con terminología médica, la alteración de la dinámica miccional, en síntomas obstructivos e irritativos. Incluso existen pacientes con síntomas mixtos. Dentro de los primeros encontramos la dificultad para iniciar la micción, un caudal más débil, micción entrecortada, sensación de mal vaciado, goteo postmiccional, etc. Dentro de los segundos, el aumento de la frecuencia miccional, la necesidad de orinar por las noches, la urgencia por ir a orinar, etc.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas