Duda en selección de cableado

Tengo una duda para seleccionar el cableado eléctrico.

Según el REBT (de España) hay una sección mínima según el tipo de circuito, por ejemplo 1,5mm2 para alumbrado o 2,5mm2 para enchufes generales.

Entiendo que puedes poner esa sección o mayor quedando dentro de la legalidad.

Luego indica la caída máxima de tensión admisible que para alumbrado es del 3% y para los enchufes generales no me queda claro si es 3 o 5%.

¿Se tiene que tener en cuenta el punto mas lejano de la casa?

Por ejemplo, supongamos que el punto de luz mas alejado, desde el cuadro general hasta ese punto de luz hay 50 metros.

¿El calculo del cableado hay que hacerlo sobre ese punto?

Según una calculadora online de sección, para 10A (que es el circuito de alumbrado) a 50 metros, si se usa 1,5mm2 sale una caída de tensión de 4,7%.

¿No seria valido usar ese cableado? ¿Tendríamos qué montar todo el circuito de alumbrado a 2,5mm2 que ya nos daría una caída del 2,8%?

Supongamos los mismos valores pero en enchufes generales, es decir 16A. A 50 metros esos 16A sale que se tendría que usar 4mm2

¿Realmente hay que calcular sobre el punto mas alejado de dicho circuito y sobre la máxima intensidad soportada en dicho circuito y adaptar toda la instalación de ese circuito a ese calculo?

2 Respuestas

Respuesta
1

No, dentro de los cálculos del REBT e Industria, ya viene calculado todo eso, teniendo en cuenta una vivienda o nave, normal, de determinadas características y las cifras que manejan y que exponen para todos los electricistas, son las adecuadas.

Por supuesto que también se consideran otras medidas, distancias, capacidades de carga, tipo de terrenos, etc... pero en Apartados a las respectivas Normas.

Por ejemplo en instalaciones rurales, alimentar una farola a 500 metros de distancia..

O una bomba de agua a 300 metros...

Etc...

Para tu casa, conque sigas las indicaciones básicas del REBT, es suficiente... y te sobra un 30%...

Porcentaje también tenido en cuenta, por quienes escribieron el REBT

Muchas gracias por la respuesta. 

¿Entonces para una vivienda típica, ya sea un piso de 80m2 o una casa de 300m2 con usar la sección mínima que indica el reglamento es suficiente y seria legal, sin necesidad de tener en cuenta las distancias que tiene el cableado y calcular la caída de tensión, por que aunque en algunos puntos pueda ser una distancia suficiente como para que la caída de tensión sea superior al 3% a máxima intensidad admitida por el circuito y por lo tanto si nos fijamos en ese dato no cumpliría normativa, se entiende que nunca se va a llevar el circuito al máximo consumo y por lo tanto se da por bueno el valor mínimo de sección?

Exacto... Con que cumplas el REBT, quedará todo Perfecto.

En cuanto a lo del 3% o 5%, no te marees; también esto está contemplado en el reglamento.

Hay muchos otros factores que influyen en las cargas, en las caídas de tensión; factores de Simultaneidad, cargas reactivas y capacitivas, factores de potencias.. etc...

Cosas muy extensas y complicadas que no querrías aprender, ya que son conocimientos correspondientes sólo a quienes vivimos de la electricidad...

Incluso nosotros, que llevamos toda una vida viviendo de esto, vamos directamente "al grano", lo que diga el REBT va a misa... salvo que nos pidan hacerle la instalación eléctrica a la Plataforma Espacial Internacional... jajajja Aunque te adelanto que también metido a ello, respetando el REBT no se nos caerá sobre nuestras cabezas, ya que como sabrás, las dimensiones de dicha Nave Espacial, ronda el tamaño de un Chalé; por lo que las Normas de dicho Reglamento, se pueden aplicar Perfectamente en ella, sin que provoque mis un fallo catastrófico...

No le des más vueltas..

Llévate por dicho Reglamento y todo irá bien..

Salu2

Respuesta

Las evaluaciones de sección que se publican mayormente están preparadas en base a cargas concentradas en el punto más alejado del suministro. Para estimar cargas distribuidas a lo largo de la línea se utilizan otros métodos. No sabemos que formulaciones on-line estas tomando. Debes tomar en cuenta ese detalle.

Muchas gracias por la respuesta.

He buscado en google una calculadora de caída de tensión y he tomado los datos de cobre a 45 grados (creo que en el reglamento se tiene en cuenta a 40, pero esta calculadora no deja esa opción) y he tomado un cos fi de 0.9 que creo que es el que hay que tener en cuenta en instalaciones "normales" sin motores. Luego he puesto la intensidad máxima de ese circuito y la longitud del punto mas lejano de ese circuito.

Supongo que el ejemplo del alumbrado era el menos adecuado, ya que no vas a poner en un solo punto una iluminación que consuma 10A.

Pero el de enchufes generales si podría ser que alguien enchufe en el punto mas lejano algo de 16A.

O por ejemplo el circuito de la vitroceramica/horno, en este caso al ser un solo punto si podemos calcularlo exactamente. Por ejemplo si ese circuito estuviera a 60 metros, según el reglamento seria 25A y 6mm2, tendría una caída de tensión a 25A de aproximadamente 3,5%.

¿En este caso usaríamos los 6mm2 que dice el reglamento o tendríamos que poner 10mm2 que seria 2,1%?

¿Pero ese consumo alejado( vitroceramica/ horno ) anda como máximo en 25 A? ... Me parece muchísimo ! ... Pienso que como mucho podes estimar 20 A para esta línea.

Siendo así, y suponiendo la alimentación de 220 volts, la caída de línea seria del orden de 6.5 volts ( un 3 % a plena carga) por lo que podes hacerla en 6 mm^2 con protección de cabecera de 32 A, y no te salís de lo reglamentado.

Supongo que la instalación se hará teniendo en cuenta el máximo ¿no?

Es decir, si el circuito es de 25A pues habrá que hacerla para esos 25A

Otra cosa será lo que realmente se consuma, lo mismo son 15 o 20A y va sobradísimo, pero para el cableado habrá que ponerse en la peor situación posible, es decir a 25A, ¿no?

¿Y dónde dice ( o como sabes) que " el circuito es de 25 A "?

Yo me he guiado por la tabla que sale en la página 159

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/abrir_pdf.php?fich=326_Reglamento_electrotecnico_para_baja_tension_e_ITC.pdf

Que dice que para el circuito C3 tiene que soportar 5400W con un magnetotérmico de 25A y una sección mínima de 6mm2

Disculpa, si esta así reglamentado en tu país, no tengo observaciones que hacer.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas