¿Disminuye la inductancia conforme aumenta la intensidad de corriente?

He estudiado que cuando¡To más intensoa es la corriente eléctrica, más intenso sera el campo magnético..

Pero esta fórmula nos dice que si la intensidad aumenta, la L disminuye

L= flujo N/I

Por otra parte, si la inductancia es el flujo prodicido en una bobina por unidad de corriente circulante...¿Como es que flujo es igual a flujo por N/I?

Es decir, ¿estoy usando la variable flujo para calcular otro flujo?

1 respuesta

Respuesta
2

No interpretas los conceptos Aramis ....La autoinduccion L es una constante ( como o es una Resistencia R y/o un Capacitor C ). Se define como el flujo que produce la bobina por unidad de corriente circulante... Lo que te variará aquí será el flujo magnético producido. A mayor corriente circulante mayor flujo o lo contrario, pero el valor L no se modifica.

Vos decís que en esa fórmula la L no cambia...(pero si cambias una de las variables ... si que va a cambiar)

Estamos de acuerdo en que la L es el el flujo que produce la bobina por unidad de corriente circulante...

Pero si L es un flujo que tengo que calcular ... y la fórmula dice que tengo que multiplicar flujo por la cantidad de vueltas y luego dividirlo entre la corriente

¿Qué diferencia hay entre la L que es un flujo y el flujo que debo multiplicar por la cantidad de vueltas?

No entiendes.      La. L se define como flujo por unidad de corriente Y ES UNA CANTIDAD CONSTANTE para cada bobina. Lee bien antes de apresurar las consultas.

Ok..

Tu te refieres a que el flujo por unidad de corriente es una cosa... luego el flujo que está dentro de la fórmula es otra cosa y no tienen nada que ver...

¿Quieres decir eso?

Si ensayas una bobina con distintas corrientes i obtendrás distintos valores del flujo magnético fi generado por la misma.

Si para cada medición calculas el cociente Corriente / Flujo ... te da siempre una cantidad sensiblemente constante llamada coeficiente de autoinduccion de esa bobina. Ese valor se simboliza como L. Es conceptual.

Me cuesta entenderlo...

Lo que yo veo es que en la fórmula la corriente está dividiendo...:

L : flujo x N/I

Al aumentar el valor de I, la La tiene que bajar

Me lo enseñaron con la ley de ohm :

R: V/I

Si aumentas I, la R baja

Si subes la V..., la R también sube...

No sé... así me lo enseñaron... no veo porque en la fórmula de L, tiene que ser distinto...

¿

Podes ponerle un ejemplo con números para ver si lo entiendo?

Para la Ley de Ohm es exactamente igual todo. R es la constante, V e I son las variables. Pienso que te lo han enseñado bien pero lo interpretastes mal...

Pero si subes la I , la R cambia

Ej: supongamos que dividimos la V de 230 V entre 10 A, el valor vresultante es 23 ohms

Ahora aumentas la I el doble: 20 ohms, entonces:

R: 230/20: 11,15 ohms

Ves que al subir la I , la R baja*?

Pero físicamente siempre trabajaras con una resistencia, o inductancia o capacitancia iguales. La relación entre las variables es lineal a través de una recta con pendiente bien determinada. Si me cambias la pendiente la consulta que estas haciendo no tiene valor. Las pendientes son el valor de R, o el de las reactancias inductiva o capacitiva.

O sea entonces que por más que suba la I, en la fórmula, nada cambia... la La seguirá teniendo el mismo valor...

Si la I sube o baja, ¿la L sigue igual?

¿Cambiaría solo si aumentas el número de vueltas N... es así?

El parámetro L es invariable si utilizas siempre la misma bobina. Depende solo de la cantidad de vueltas, de constantes dimensionales y del medio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas