¿Cómo se construye, paso a paso un generador aprovechando unos superimanes de neodimio?

He mirado muchos videos en Youtube para construir un pequeño generador con superimanes de neodimio, mi único problema es saber de cuanto espiras deben ser las bobinas y de que sección de conductos se debe realizar, ¿hay algun parámetro de referencia para calcular los voltios y los amperios?

Los imanes de neodimio que dispongo son 24, su dimensión es 30x15 mm su fuerza magnética en la ficha técnica resulta 45 N...

Respuesta
1

La cantidad de espiras por bobina y la sección del cobre ( o aluminio) necesarios son función de la´potencia que decidas sacarle al generador. Pero el parámetro fundamental es el Flujo Magnético en el entrehierro. Y esto es muy difícil de estimar a priori sin conocer las dimensiones del generador y la disposición del conjunto rotor- estátor. Aun así, el resultado definitivo solo se conocerá al final del armado, durante las pruebas de carga. Si mandas copia de la especificación técnica de los imanes tal vez podamos asesorarte más apropiadamente.

Gracias por contestar tan pronto.

Aquí adjunto foto, sería interesante saber calcular aproximadamente Potencia, tensión, corriente.  El número de revoluciones en función de los par de polos se calcularlo.

Pero no sabemos nada sobre el diseño del generador. Para que tu maquina tenga algún tipo de aprovechamiento y poder deducir alguna evaluación es necesario conocer al menos la disposición de las bobinas inducidas y sobre todo el circuito magnético.( Conocer el poder de fuerza del disco es un dato que aquí no se necesita).

La induccion magnetica B en estos imanes oscila alrededor de 1 Tesla.

Decis qué tenes calculados las RPM en funcion de los pares de polos... de alli deducimos que ya asumistes la tension generada a ese regimen de vueltas ....como hicistes el calculo?... Aparte, segun se ve, ¿la turbina seria accionada por el viento o por caida de agua?.

Lo que ocurre que de acuerdo a como tengas proyectado el estátor ( material, bobinados, conexiones) será el resultado obtenido. Es fundamental por ejemplo saber como se cierra el circuito magnético de esos imanes permanentes. Que disposición estas siguiendo., dimensiones generales, etc...

Son varios los datos faltantes para poder decirte algo realmente útil.

Además, te diría que no me resulta nada cómodo dirigirme a un usuario "Anonimo". Desearía te identifiques de alguna manera como lo hacen la gran mayoría en estos Foros.

Albert, mi nombre es Rafa pero prefiero aprovechar de la opción de anonimato para evitar conflictos que en privado te explicaré más adelante, aunque creo que esto no tiene nada a que ver con la técnica y la respuesta.

Deseo aprovechar el viento realizando un sistema que con un regimen de 250 RPM me proporcione con 24 polos los 50Hz pero los dos discos que deseo realizar uno rotor con imanes y el otro fijo con bobinas.

La idea es realiza dos generadores uno para aprovechamiento eólico y el otro para aprovechamiento hidroeléctrico ya que me gustaría aprovechar un salto de agua a lado de casa suficiente para ofrecerme las 250 rpm...

La potencia deseada en esta operación es de aproximadamente 550-600W teniendo en cuenta que a la salida necesito 15Vca por lo que me lleva a unos 40A total de corriente producida...  La pregunta mucho más detallada es.

1) Para obtener esta potencia cuantas bobinas conectadas en serie debo construir en la zona perimetral del disco fijo?

2) De cuantas espiras debe ser cada bobina y que dimensiones toroidales debo construir?

3) El conductor esmaltado de que sección debe ser si lo voy a realizar con cobre?

A tener estos datos voy a configurar de forma secuencial en el disco fijo una bobina en sentido horario y la otra en sentido anti-horario, soldando los terminales en serie y acabando en dos bornes.

Los imanes, nel disco rotor, ya están posicionados también de forma alterna secuencialmente e perimetralmente un N y un S... 

Gracias por compartir tu gran sabiduría, tu paciencia e inseñancia que me resulta fundamentales para la realización de estos prototipos... Hasta pronto Albert

De lo que interpreto, tu circuito magnético estaría compuesto por aire. En esas condiciones el flujo magnético de trabajo seria enormemente bajo. Obviamente ese tipo de diseño no es viable para un generador de esa potencia. Fíjate que la forma de onda de salida de tal dispositivo- cualquiera fuese el tipo de conexión que adoptaras - serian picos puntiagudos alternados (+) y (-) con una periodicidad proporcional a la velocidad de giro. Pero la energía obtenible de esos picos será muy pequeña.

Para asegurar flujos más o menos intensos es necesario completar un circuito magnético ( tipo ferromagnético) por donde cierren las líneas de fuerza. Ningún generador cierra por aire su circuito magnético. Serian todo perdidas.

No puede hacerse ningún calculo previo aquí... al no haber base teórica establecida... Yo probaría con bobinas tipo ( una bastaría) que tensiones se inducen haciendo girar la rueda magnética a distintas velocidades, y en base a eso tendría un resultado a priori de lo que podría esperar del diseño que pretendo. Además, la corriente de 50/60 A que estas mencionando, rara vez se consigue con los generadores domésticos ripo aerogeneracion, Pensá nomas en el diámetro de los conductores de los arrollamientos.

Si haces la prueba con una bobina tipo de - p. ejemplo - 100 espiras alambre esmaltado 0.25 mm^2 me interesaría conocer los resultados. Al cargarla con una resistencia externa - 50 ohms para arriba - veras como cae sensiblemente la tensión generada,

Disculpa el rollo pero tengo alguna experiencia en este tipo de generadores prototipo.

¡Gracias! Haré una bobina tipo y te iré informando... Agradecería alguna sugerencia para lograr estas potencias, estoy dispuesto a cammbiar el diseño.

Hola Albert, ¿me podrías dar algunas sugerencias a seguir para realizar un generador?  Te lo agradecería de corazón

Aguantame un rato.

Te pediría, si puedes, mándame tu e.mail, nos conectamos, y te informo más reservadamente.. ¿De dónde sos?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas