Duda sobre calcular carga máxima de un motor de corriente continua

Quiero calcular la carga máxima que puede soportar un motor de corriente continua. Se que en vacío alcanza las 15000rpm a 12v y aproximadamente 1,6A según esto da una potencia de 19w aproximadamente, según la fórmula de la potencia mecánica de Potencia =par*revoluciones me da un par de: 0.012Nm aproximadamente. El radio del motor es de 5mm=0.005m que según la fórmula del par de par=fuerza*distancia me da una fuerza de:2,5 newtons. La pregunta es.. ¿El motor como mucho puede levantar 255 gramos? Yo hice una prueba real y levanta más que eso.. ¿A qué se debe? ¿Al aumento de intensidad debido al par resistente? O me dejo algo..

1 respuesta

Respuesta
2

Primero: la potencia que has calculado de 19w no es la potencia mecánica que te da el motor, sino la eléctrica que consume a esas revoluciones. La mecánica es menor. En ese motor tan pequeño puede ser entre un 50 y un 60%.

Segundo: el par varia mucho con las revoluciones. Cuando has probado y levanta más de lo que creías, seguro que no mediste las revoluciones también en ese momento. Cuando aumenta la carga disminuye la velocidad.

Para conocer con precisión el par, las revoluciones, la potencia..., se necesita un equipo de laboratorio de ensayos.

Tienes razón como es obvio a más carga le puse al motor menor eran las revoluciones pero ¿eso implica mayor par debido a que la intensidad del motor aumenta? O a que se debe la variación de par. Y otra cosa. ¿Cómo se podría medir aproximadamente el par mecánico o la potencia mecánica es siempre restando un porcentaje? Porque no sabia que la potencia eléctrica del motor y la potencia mecánica era diferente así que gracias por la duda simplemente me gustaría saber de forma aproximada el límite de carga que mi motor puede levantar o arrastrar con su eje de 5mm no busco la precisión sino algo aproximado a ver si me pueden ayudar con alguna fórmula o algo gracias 

Si, el par motor aumenta porque aumenta la intensidad de corriente. Se puede medir como en los laboratorios con una dinamo-freno, y en ese motor tan pequeño, de forma aproximada con una polea que levante un peso determinado y midiendo el radio de la polea y multiplicando los dos...

Si sabes la intensidad nominal del motor, que según creo que has dicho es 1,6A, pues lo pones que levante una carga con la polea y mides a la vez la intensidad. Si con una carga determinada absorbe esa intensidad, esa es la carga nominal y multiplicando por el radio será el par nominal. Mayor carga podría levantar, pero la intensidad sería mayor y también el calentamiento. El límite de par estaría en el calentamiento límite que pudiera soportar, Fórmulas hay, pero habría que saber la inducción de los imanes del motor, número de espiras de las bobinas del inducido, número de bobinas, entre otras cosas, así que no te recomiendo que te compliques...

¡Gracias! Lo que creo que haré es lo que decís con un dinamómetro haré un gancho y haré que el motor estire el dinamómetro y con la fuerza máxima que indique el instrumento por el radio de la polea tendré el par máximo que el motor tiene

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas