Problema con alimentador en latinoamérica

Este problema es "para nota" y me está mareando bastante. Todo un reto.

He comprado algunos cientos de alimentadores de 18V / 1A para funcionar de 110V a 240V, como repuesto para cargar las baterías de un juguete. El conector del alimentador es un estándar (no usb, no datos).

En España funciona perfectamente. He suministrado miles y todo OK.

En América latina he suministrado también, y aquí me he encontrando con problemas.

El alimentador funciona perfectamente en el 70% de los clientes, sin embargo, en el otro 30% no carga las baterías.

He hecho pruebas de voltaje, temperatura y humedad extrema,... Y el alimentador siempre ha cargado sin problemas.

Lo "malo" es que nunca he podido reproducir el problema, verlo,... Así que trabajo con hipótesis.

Un "denominador común" parece ser que el alimentador no carga en zonas más "deprimidas", con redes eléctricas algo malas.

También que el juguete llega con la batería totalmente descargada, pero el alimentador, en nuestras instalaciones (y en otras) comienza a cargar las baterías correctamente.

A pesar de eso, mi alimentador carga a partir de una tensión de entrada de 80V (comprobado) entregando sin problemas más de 1A a 18V.

Me han dado la pista de que sean las fases de la línea. Que sean 2 fases (en lugar de fase y neutro), que tengan problemas con el neutro o tierra...

Respuesta

Es una lástima que no pueda Vd. disponer de las unidades que dicen no funcionar para analizarlas, pues intuyo dos causas del fallo, que creo que no son debidas al producto:

- Una red con tensión inferior a la mínimas necesaria de 80V.

- Una conexión a la batería errónea.

El empleo de tensión entre fases (en lugar de entre fase y neutro) es todavía muy común en muchos sitios (incluso en España), sin que esto tenga que influir en el funcionamiento del cargador.

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
1

Esos 80V son entre la fase y el neutro, si tu usas un neutro que no es neutro por ejemplo 40V y lo enchufas a 110V realmente solo tendrás 70V. Si en neutro esta conectado a tierra y la descarga a tierra es mala ese podría ser el problema.

Las posibles suluciones es usar 2 fases o si tienes opción de tener 110V y 220V usar los 220V para asegurar el tiro. O un pequeño transformador de 30 o 40W (18Vx1A son 18W más las perdidas) de 110V a 220V y así seguras el voltaje mínimo.

Gracias Albert por tu respuesta. 

Una línea de investigación efectivamente es esa. En estos países se distribuye 110V y 220V. Para transportarla a las zonas más pobres, me dicen que en ocasiones van dos fases sin neutro, para ahorrar cobre. 

Quiero pensar que quizás tengan ese problema/característica,  pero me entraña de igual forma que solo mi alimentador tenga el problema, a menos que su diseño le impida (solo a él) funcionar con una fase y una defectuosa tierra, y sin embargo el resto de elementos de esa vivienda funcionen bien: nevera, bombillas,  otros alimentadores de moviles... 

Realmente es muy raro. 

Se me ocurre ya desplazarme con un osciloscopio y ver el problema "in situ", verdad? 

Realmente eso seria la forma de ver si el problema esta en la corriente de esa casa o no. De todas formas tendrias que ir a alguna casa donde este pasando, probar con otros cargadores, llevarte un tierra apropiado y mojar la tierra para asegurar un buen conexionado a tierra.

Respuesta
1

¿De qué parte de latinoamérica hablamos..? No olvide que aquello es Muy Grande, con infinidad de países, cada cual con diferentes tipos de suministros. ¿En qué países y regiones se encuentra ese 70%..? ... ¿En cuáles aquel 30%..? ... Ha hablado con electricistas de dichas zonas.. ¿y le han dicho que tipo de alimentaciones tienen y si les ha sucedido a ellos o si es un problema habitual o puntual..? .. Mire que hay miles o millones de noteboocks, portátiles, ordenadores personales, equipos médicos y otras miles de cosas que están funcionando correctamente. Debería ser un problemón de escalas bíblicas lo que sucede.

Muchas gracias Mario por tu respuesta. 

Este problema me está pasando en República Dominicana. Efectivamente hay "millones" de alimentadores que alimentan un sin fin de dispositivos. Pero el problema, lamentablemente, lo tengo.

Quiero complementar que, en algunas ocasiones he recibido el alimentador que el cliente dice no le carga el juguete "en su casa", y sin embargo a nosotros nos funciona (en la tienda, en el hotel, en casa de empleados,...). 

Ha habido clientes incluso que nos envían el juguete (con la batería descargada) y el alimentador. Nosotros comprobamos que ese mismo alimentador, en tienda, carga las baterías del juguete perfectamente (las baterías estaban totalmente descargadas y el alimentador estuvo un tiempo "parpadeando" hasta que empezó la carga). 

Una vez cargado, le devolvemos al cliente el juguete (con las baterías al 100%) y el alimentador. Al día siguiente nos llama por teléfono: cuando se descargó el juguete (el niño jugando) ya el alimentador, de nuevo, no carga el juguete.... 

Entonces está claro, el problema lo tienen esos clientes. Que llamen a un electricista, que busque el problema... que el electricista lo lleve a otro barrio... que lo pruebe en otro sitio... que le venda un adaptador acorde al cargador... etc... No es tu problema.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas