Duda del amperaje de conductor

Estoy muy confundido acerca del amperaje del los cables .. Resulta que el cable de calibre 14 con sección 2.1 mm soporta 25 amperes y el calibre 12 con sección 4mm soporta 30 amperes . Todo eso según la empresa que los fabrica ( indeco) leí las especificaciones,, lo que no entiendo y quisiera que me expliquen es porque dicen que el de calibre 14 es para 15A y el de 12 es para 20 A.. También he visto las tablas en internet dicen lo mismo ... Disculpen mi ignorancia pero estoy seguro que hay una explicación para esto. Muchos dicen que las normas afirman que los conductores de calibre 14 soporta 15 amperes,,, ¿o sea la empresa indeco esta contra las reglas y fabrica cables del mismo calibre pero que soportan más amperaje...? Ya compre la térmica de 25 amperes para el cable 14, porque mi consumo de artefactos para ese circuito es de 5000 wats osea que ese cable indeco soporta esa potencia y el automático seria el adecuado

4 Respuestas

Respuesta

Esos valores de "Corriente maxima" que te da la empresa fabricante, son digamos "los valores de corriente que llevan al cable al punto de fundirse". Es un "Maximo ABSOLUTO". Es como tu auto que te dicen "puede llegar a 180 km/hora"... pero eso no quiere decir que pueda ir a 180 km/hora todo el tiempo y por cualquier lugar sin sufrir graves daños.

Los valores que te dan las tablas, en cambio, si bien son MAXIMOS, lo son para "trabajo permanente".

Tu cable de 2,1 mm2, a com 25 Amperios, estara trabajando a mas de 10 A/mm2, que con el perdon de la expresion es UNA BURRADA. Un cable, trabaja "normal" con cargas que esten en densidades de corriente de la tercera parte a la mitad de ese valor. Si vas a usarlo con esa coriente, te aseguro que el plastico se pondra caliente al punto de derretirse... y en cuestion de dias, semanas de trabajo a lo sumo, se te va a fundir y arruinar la instalacion.

De paso, NUNCA se usa una instalacion "al limite": Estas hablando de una carga de 5 KVA, y pones una termina que en condiciones ideales, soportara 5,5 KVA... solo un 10% mas (y el cable que mencionas, estaria casi en un 50% MENOS): Eso es un diseño condenado a tener problemas casi de inmediato. Todo deberia tener una "holgura de trabajo" de al menos un 25 a un 30%, porque hay que tener en cuenta muchos otros factores, como son :

-Sobrecalientamiento en dias calurosos de verano

-Arranque de motores: Un motor al arrancar, toma de 3 a 5 veces la corriente nominal

-Distancia: Esos valores que mencionamos son validos para distancias de cableado de maximo 30 metros. Si vas mas lejos, necesitas cable mas grueso, porque si no la caida en la linea te provocara problemas (y graves...)

-Futuras ampliaciones: Si uno diseña "con lo justo", se encontrara que un dia necesita poner algo mas, y aunque sea pequeño, te hara saltar todo y deberas cambiar toda la instalacion.

Respuesta

Cuando tu haces una instalación la haces pensando en que no se queme, y para ello de lo que dice el fabricante que soporta como tensión máxima, debes dar unos margenes para no llevar el cable al limite, ¿cómo consigues eso? Muy sencillo, a un cable que por fabricante soporta 30A le pones una protección de 20A y al cable que soporta 25A le pones una protección de 15A. De esa forma te aseguras que no se quemaran los cables eléctricos.

Ten en cuenta que el fabricante dice que aguanta 30A ese cable, y no miente, pero la prueba la ha hecho en las mejores condiciones. Es decir, el cable es nuevo, el cable esta al aire libre, el cable no esta rodeado de otros cables que también generan calor etc...

Pero en tu instalación los cables pueden tener 0 años pero quizás también 30 años y el plástico protector no estará como el primer día. Tus cables irán metidos en un corrugado con otros cables que cambien generaran calor debido al paso de corriente y no la disiparan bien por que están rodeados de cemento. Ten en cuenta que todo esta estudiado para que la protección actúe antes que se queme el cable, incluso así, hay veces que si son muy viejos, se han dañado al meter más cables por el mismo corrugado y este no tiene el espacio necesario entre cables para que disipen bien el calor, se han quemado instalaciones. Si cumples la normativa, casi seguro que actuara antes el magnetotérmico (protección) antes de que se queme el cable. Además un cable que trabaja al limite de amperaje, provoca una caída de voltaje importante, y podría ser que esta caída de voltaje hiciera que no funcionen los aparatos.

Respuesta

Amplio respuestas de los colegas: hay un detalle fundamental... Los valores que indica quién pregunto son cifras de catálogo para cables con aislación XLPE (Polietileno reticulado) y son correctos... Lo que ocurre es que ese tipo de aislación permite elevar las densidades de corriente casi al doble sin perjuicio para el cable. Si recurre a conductores usuales en instalaciones domésticas, con aislación PVC, hallará valores menores de corriente y las protecciones serían las que te indican. En ningún caso los datos de catálogo son falsos, máxime que responden a normas internacionales.

Respuesta

Una cosa es el aguante del cable de cobre "pelado", sin cobertura plástica y en determinadas condiciones de Refrigeración y Aislamiento...

Pero otra cosa Muy Distinta es la capacidad máxima soportada por éste cable, en condiciones muy variadas.. aislante, tubería o cañería, empotrado o enterrado o a la intemperie, etc ...

Por eso, cada País, cada Normativa.. tiene especificaciones que tratan de Englobar las prestaciones a las que se puede exigir dicho cable, dentro de determinada seguridad de funcionamiento.

De estas "Normas" se extrae, por ejemplo aquí en España; que el cable de 1,5 mme, debe ir protegido por un Magnetotérmico de capacidad máxima de 10 Amp... Un cable de 2,5 mm por otro de 16 Amp... Otro de 6 mm por otro de 25 Amp... etc.

Ya que éstas medidas, tienen en cuenta ése consumo Máximo de carácter Permanente... pero también tiene en cuenta clemas, empalmes, borneras, conectores, punteras, bornas de magnetos y de diferenciales... etc.

Por lo tanto eso que dices de " Ya compre la térmica de 25 amperes para el cable 14, porque mi consumo de artefactos para ese circuito es de 5000 wats osea que ese cable indeco soporta esa potencia y el automático seria el adecuado " ... sólo te va a causar Problemones con el tiempo... Sin contar que Ningún Seguro se va a hacer cargo de un incendio tal vez con fallecimiento incluido en tu instalación...

De igual manera, saltándote así como así las Normativas.. también conseguirán que NINGÚN electricista te haga un Boletín, ni ningún ingeniero un proyecto, ni que ninguna comercializadore eléctrica te vaya a dar luz, ni poner el contador eléctrico...

¿

¿Más claro..?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas