Relación entre una infección por Hepstein-Barr y una posible enfermedad reumática?
Con 18 años me diagnosticaron mononucleosis, fui tratado con amoxicilina y empeoré hasta que me apareció una erupción y me confirmaron el diagnóstico. Me dejó como secuelas el bazo agrandado, una hepatomegalia leve que remitió y recurrentes inflamaciones de garganta.
Pasaron los años y empecé a tener un cansancio extremo, dificultades para dormir, fiebres recurrentes sin focos de infección y en el último año rigidez e inflamación en las articulaciones, acompañado de dolores en muñecas, caderas, espalda... Por todo el cuerpo basicamente. Un día hace unos meses ahora tengo 22 años, me apareció un dolor repentino muy intenso en el antebrazo que no respondió a antiinflamatorios y ni a analgésicos opiaceos en urgencias. El dolor remitió sólo al cabo de unas horas quedando en una molestia y el episodio se repitió hace escasas semanas. Me hice una analítica completa y estoy a la espera de algunos resultados pero la fórmula leucocitaria está invertida y la proteína C reactiva elevada. A falta de las pruebas de anticuerpos antinucleares, no dan con una causa de esta patología que me está condicionando seriamente mi vida cotidiana, estoy muy cansado y dolorido todo el rato, me levanto con dolor e hinchazón en articulaciones de manos, muñecas, espalda, rodillas... Y otros días incluso con fiebre, llevo así el último año, el tratamiento que me asignaron fue Omeprazol, Lyrica y Enanplus desde la última vez que acudí al médico. Aún así los dolores y rigidez matutina no mejoran y la sensación de agotamiento sigue estando ahí.
Quisiera la opinión sería de un profesional para poder llevar mis resultados a un reumatologo de mi seguro que pueda encontrar la causa y una solución, sería de gran ayuda para mi.