Comparar dos columnas en Excel, de libros diferentes, y al repetirse un valor devolver un "Si" o un "No" en otra columna.

Tengo valores en una determinada columna de un libro de Excel "A" y necesito comparar los valores de ésta con los valores de una determinada columna de Excel en un libro "B". Van a haber valores que estén presentes tanto en la columna de "A" como en la columna de "B". Al suceder esto, debe escribirse un "Si" en otra columna del libro "B", y si no sucede, entonces se escribe un "No". Pienso que cada valor de "A" debe ser buscado en toda la columna de "B" y según esto devolver los valores de "Si" o "No".

Para poner en contexto, tomo lecturas de puntos de GPS que hago según las ordenes de ejecución que llegan, las ordenes son del libro "B", mientras que el libro "A" son las ordenes que ya están hechas, necesito que en el libro "B" aparezcan, en una columna, las ordenes que ya están tomadas, dependiendo de las ordenes que estén en el libro "A".

Respuesta
1

.06/09/16

Hola, Fernando

Me parece que es la típica aplicación de la función BUSCARV(), sobre todo por la existencia de un valor común en ambas tablas.

Para hacerlo simple, vamos a suponer que tu listado del libro A estuviese en la "Hoja1" y en el rango A6:G240.

Y si el primer valor a buscar estuviera en la celda A4 de tu libro B, escribe ésta fórmula en la celda C4, donde quieras que esté el SI/NO

=SI(ESNOD(BUSCARV($A4;[LibroA.xlsx]Hoja1!$A$6:$G$240;7;FALSO));"NO";"SI")

Ten en cuenta si usas comas o punto y coma para separar los argumentos. Yo usé ";" en este ejemplo. Asígnale el formato deseado y, luego, copia esta celda y pégala en las restantes de esta misma columna.

Esta fórmula creará un vínculo con el segundo archivo y, cuando abras ambos archivos, te actualizará el valor.

Entonces, la función Buscarv necesita tres argumentos más un cuarto opcional.

El primero es el valor que se busca en la base; ésta, a su vez, es el segundo argumento de la fórmula. El uso del signo $ es para que siempre se refiera a ese rango aún copiando la fórmula a otras celdas/hojas.

El tercer argumento indica qué columna de la base indicada debe ser mostrada donde está la fórmula. Si pegas esta fórmula en otra celda y cambias el número de columna, traerá lo que haya en ella.

Finalmente el cuarto argumento opcional, cuando está en 0 (Falso) obliga a una búsqueda exacta de lo que está en la celda A4. Si no encuentra ese código, la fórmula devolverá #N/A! (No disponible)

Verás que usé ESNOD() que es una función que devuelve verdadero si encuentra un error del tipo #N/A (NO Disponible) es decir que el dato no fue encontrado en la base de búsqueda. El condicional SI() es el encargado de mostrar uno u otro mensaje según el caso.

Bien, más largo de explicar que de hacer. Espero haber sido suficientemente claro.

.

Una aclaración

Dado que, en tu caso, no necesitas traer dato alguno la columna de la función BUSCARV, puede ser la 1ª. Es decir, esta fórmula funcionaría correctamente, también:

=SI(ESNOD(BUSCARV($A4;[LibroA.xlsx]Hoja1!$A$6:$G$240;1;FALSO));"NO";"SI")

Saludos

Fernando

.

¡Gracias estimado Fejoal! La verdad es que hasta ahora va siendo de mucha ayuda tu explicación, muy completa y precisa. Te avisaré oportunamente si necesito más apoyo...

GRACIAS...!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas